FC BARCELONA

Primera Plana

Bojan: "En el fútbol normalmente somos personajes, no parece que seamos humanos"

El catalán asombró al mundo cuando aún no tenía bigote, ahora se retira siendo 'niño' y tras una trayectoria llena de momentos dulces y amargos

Bojan, posando para MARCA en Barcelona
Bojan, posando para MARCA en Barcelona
Actualizado

Bojan Krkic (Linyola, 1990), quien fuera niño prodigio culé, hace balance en Primera Plana antes de afrontar su nueva vida.

Se va a los 32 y tras meditarlo mucho. ¿Cómo tomó la decisión?

No es una decisión fácil. Es una sensación que va creciendo. Comencé a notar que quería hacer otras cosas. Los dos últimos años, que estuve en Estados Unidos y Japón con la pandemia de por medio, con muchos días estando solo en la lejanía, me di cuenta de que quería un cambio. También he tenido lesiones más o menos largas en los últimos tiempos. Pero no es excusa. He disfrutado mucho del fútbol y la sensación era, al volver de Japón, que tenía que escuchar lo que mi cuerpo y mente querían. En la vida pocas veces tomamos las decisiones que sentimos. Esta fue de las primeras veces que decidí tomar la decisión que sentía.

Bojan y el Barça: "Cuando entras al vestuario te piensas que es un cuento de Disney, pero luego..."

Deja el fútbol "porque amo el fútbol", ¿cómo se explica?

No hubo una circunstancia que me hiciera dejar el fútbol. Sentí que la etapa de competir había terminado. Esto lo digo porque la ambición puede ser malentendida hasta cierto punto. Si dejamos que esa circunstancia externa te guíe puede hacer que te haga sufrirlo o vivirlo de una forma más angustiosa. No quería que llegara ese momento. Deseaba tener la sensación de disfrutar, buscaba esa parte romántica de querer el fútbol realmente. Lo que siento ahora no es lo mismo que lo que sentía con cuatro años, pero me voy feliz.

Bojan, posando para MARCA con su bici Guava.
Bojan, posando para MARCA con su bici Guava.sc AdelantadoMARCA

¿Le sorprendió que el Barça se volcara tanto en su adiós?

Sí. Para mí es algo de lo que estar tremendamente orgulloso. Que un club tan grande como es el Barcelona me abra las puertas o que el presidente estuviera presente es algo que valoro mucho. Tuvo unas palabras para mí y eso es algo que tiene mucho valor. Tiene un significado porque, más allá de lo profesional, creo que la gente me valora en lo personal después de tantas relaciones trenzadas durante estos años.

Su futuro podría estar ligado a la dirección deportiva de un club, ¿no?, ¿qué plazos se da para aclarar su futuro?

Sí. La ilusión y la ambición que tengo en esta nueva etapa obviamente es empezar pronto. Tengo ganas de exteriorizar todo lo vivido y aportar a las nuevas generaciones. Estamos valorando qué puedo hacer para seguir formándome y creciendo.

Aún me queda un partido por jugar con la selección catalana

Bojan, en Primera Plana

¿Cuáles diría que han sido sus tres mejores y peores momentos dentro del mundo del fútbol?

Habrá infinidad de buenos momentos, pero sí me gustaría sin duda destacar el que fue mi debut en el primer equipo o en el Camp Nou. Mi primer gol. La experiencia en la Premier, donde el Stoke siempre me ha demostrado mucho cariño... Y también otras vivencias en los clubes extranjeros. El hecho de conocer la cultura japonesa... son muchas cosas positivas. En cuanto a lo negativo, siempre hay cosas complicadas en estos procesos, pero te ayudan a crecer. Me he encontrado con retos como las lesiones, que es lo peor de este deporte. Gracias a Dios puedo estar agradecido porque me han respetado bastante. Pero, aun así, tuve una lesión de rodilla, otras musculares... La soledad de vivir en el extranjero es otra parte que he sufrido, pero a su vez también me ha hecho crecer mucho. ¡Hay de todo!

Me fui un mes y, al volver, por las calles ya no era el Bojan del pueblo

Bojan, en Primera Plana

Llegó al Barça y ahí el equipo estaba plagado de estrellas. Portadas de periódicos, fans que no le dejan entrar en casa... ¿cómo lo llevó?

Fue difícil de llevar porque es algo para lo que no estás preparado. Nadie te dice cómo lo tienes que llevar. Tú llegas al mundo profesional, yo lo hice con 17 años en el Barça estando preparado para jugar y competir, pero nadie me enseñó cómo era esa parte. Fue un aprendizaje del que siempre sales reforzado.

¿Cuál fue el momento más chocante en este sentido?

Fue en la pretemporada del primer año. Mi fui a jugar el Mundial sub-17, que fue poco más de un mes, y cuando volví ya por las calles no era ese Bojan del pueblo. Se había creado un personaje, la gente ya me conocía y familiarizarse con eso no es fácil.

Bojan: "Con Iniesta he tenido una gran relación, algo muy especial"

Le llamaban 'el nuevo Messi', ¿le hizo daño ese apodo?

Sí. Bueno, no diría daño. Es más una etiqueta. Crees que, hasta que no aprendes y ves que eso no depende de ti, pues se hace todo un poco más complicado. A mí me pusieron esa etiqueta y no fue nada fácil. El proceso de entender que eso eran expectativas que venían de fuera y las mías deberían ser otras me llevó un tiempo.

¿Le dio más amigos o enemigos ese éxito?

Cuando las cosas van bien caes bien a todo el mundo, aunque también das mucha envidia y generas mucho rechazo. El otro día me dijeron que, cuanto más arriba estás, más tienes que correr para que no te cojan. Y es verdad. A nadie le gusta que destaques. En esta sociedad no nos alegramos mucho por los éxitos de los demás.

Ha estado en muchos países, ¿cree que esto aún se acentúa un poco más en España?

No diría solo en España, pero aquí es verdad que es una de esas sociedades en las que ocurre. Esto no sólo ocurre en deporte, también en otros ámbitos. Destacar no hace amigos, hace enemigos.

¿Por qué cree que su carrera en el Barça no fue más larga">

Selección EspañolaUna perla del Barça, otra del Madrid y otra del Atlético fuera de la Selección sub 17 por indisciplina grave
FC BarcelonaCaso Negreira: esto es el principio y solo la investigación puede durar ¡hasta cinco años!
LaLiga Fantasy MARCAEl clásico dilema con grandes premios en juego