- Fútbol Femenino. El Mundial femenino tendrá 48 selecciones
- Fútbol Femenino. El Mundial 2027 ya conoce sus sedes
Las sedes del Mundial femenino, que tendrá lugar en Brasil entre el 24 de junio y el 25 de julio de 2027, ya han sido anunciadas la noche del miércoles. Con 32 selecciones, los partidos se disputarán en Maracaná (Río de Janeiro), Neo Química Arena (Sao Paulo), Mineirao (Belo Horizonte), Arena Pernambuco (Recife), Castelao (Fortaleza), Fonte Nova (Salvador), Mané Garrincha (Brasília) y Beira-Rio (Porto Alegre). Mientras eso sucede en Brasil, España, o mejor dicho, algunas ciudades o alcaldes siguen en campaña para lograr que solo está en manos de la FIFA, como es que la ciudad en cuestión sea sede o no.
“Con las sedes definidas, Brasil ahora tiene la oportunidad de convertir la Copa Mundial Femenina en un hito histórico para el deporte. Más que un evento deportivo, la competencia representa una ventana estratégica para atraer nuevos patrocinadores, impulsar negocios y acelerar inversiones en infraestructura, dejando un legado duradero para el fútbol femenino y para el país”, afirma Danielle Vilhena, directora de proyectos y operaciones de marca de la agencia End to End.
Mil millones de euros y mejora de infraestructuras
Es un evento que tiene el potencial de generar un impacto económico de mil millones de euros, impulsando sectores como el turismo, la hostelería, la alimentación, el transporte y el comercio. La elección de ciudades sede en ocho estados diferentes también ayuda a descentralizar las inversiones, ampliando el legado social y deportivo a diferentes regiones.
"Creo que el Mundial acelerará el avance del fútbol femenino en Brasil, atrayendo más inversiones, aumentando la visibilidad del deporte e incentivando a las niñas a practicarlo, además de fortalecer las conexiones entre el público y las marcas que lo apoyan", dice Joaquim Lo Prete, country manager de Absolut Sport. El número de partidos en cada sede aún está por definir, pero ya está confirmado que Maracaná albergará el partido inaugural y la final del Mundial. También se espera que Brasilia, Belo Horizonte y Sao Paulo acojan la mayoría de los partidos de la competición. Será el último Mundial con 32 selecciones, ya que a partir del siguiente se pasará a los 48 equipos, como el masculino.
Brasil ya tiene garantizada su presencia al ser la sede. La Conmebol tendrá un total de cuatro plazas. La UEFA tendrá la mayoría, 11, mientras que la Concafaf y la Confederación Africana de Fútbol tendrán cuatro cada una. La Confederación Asiática de Fútbol tendrá seis. La Confederación de Fútbol de Oceanía obtuvo un lugar. Las otras tres posiciones se decidirán a través de un torneo playoff entre 10 equipos.
La victoria de Brasil es la victoria de todos. Con el futbol femenino no hay división, nos tenemos que unir para continuar con su desarrollo
"Espero que Brasil aproveche la oportunidad de ser sede del Mundial para impulsar los negocios y la infraestructura. El fútbol femenino ha experimentado un buen desarrollo en los últimos años, y el Mundial de 2027, si se planifica adecuadamente, podría ser una excelente oportunidad para acelerar los procesos", afirma Fabio Wolff, socio director de Wolff Sports y miembro del comité organizador de la Copa Brasil Femenina. “El Mundial es la competición más prestigiosa y vista del fútbol mundial, pero para generar un impacto real en los negocios y dejar un legado, tan importante como la ejecución impecable del evento será la promoción consistente y estratégica del tema en los dos años previos a su inicio”, afirma Ivan Martinho, profesor de marketing deportivo en ESPM.
Visibilidad y crecimiento del fútbol femenino
“El Mundial sin duda será un hito, pero las cifras actuales muestran un crecimiento exponencial. Las marcas que quieran estar en el deporte necesitan ver eso, pues tenemos varios clubes en Brasil que necesitan patrocinio, además de campeonatos como los campeonatos estaduales, el Campeonato Brasileño y ahora la Copa de Brasil y la Supercopa; Todos ellos con mucha visibilidad y un valor que aún no se ha tasado tanto como realmente merece. Por lo tanto, es realmente una oportunidad, y quien llegue primero beberá agua limpia", añade Renê Salviano, CEO de Heatmap.
Además del legado ya existente por el Mundial de 2014, las ciudades y estadios fueron elegidos a través de evaluaciones que involucraron cuestiones alrededor del estadio, transporte, aeropuertos, hoteles, así como aspectos como venta de entradas y hospitalidad. Con la elección del Beira-Rio, en Porto Alegre, Internacional se convierte en el único club de fútbol brasileño en ser sede de tres Copas del Mundo; Las otras ocasiones ocurrieron en el Mundial de 2014, con 5 partidos disputados, y en el primer Mundial de la historia del país, en 1950, cuando los partidos se realizaron en la antigua casa de la institución, el Estadio dos Eucalpitos, con 2 partidos disputados. El estadio Maracaná de Río de Janeiro también será sede de un Mundial en el país por tercera vez.
“Estoy muy orgulloso de ser anfitrión del Mundial una vez más. Es un proceso de acumulación de muchas cosas realizadas por muchas manos. El Mundial de 2014 nos dejó el legado de estructuras ya existentes como la propia Beira-Rio modernizada. Esto nos llena de orgullo y, al mismo tiempo, aumenta nuestra responsabilidad", afirma Alessandro Barcelos, presidente de Internacional.
“Un evento como éste tiene un enorme potencial para transformar el deporte en el país. "En los últimos años, Brasil ya ha experimentado un desarrollo importante en este deporte, pero la celebración del Mundial potenciará aún más este proceso, que debe conducir, en consecuencia, a aumentos significativos del consumo y a cambios culturales más concretos", afirma Camila Estefano, gerente general del proyecto "Estrelas".
El mundo experimentará la energía, el colorido y la cordialidad que hacen de Brasil un lugar único
El presidente del SAF Fortaleza, Marcelo Paz, entiende que la elección de Castelao debe impulsar nuevamente el turismo y la pasión por el fútbol en la región. “Castelao ya es un estadio mundialista, tras albergar seis partidos en el Mundial de 2014, dos de ellos de la selección nacional. Se trata de un estadio que ha sido un gran servicio para su afición y para la ciudad en general, y que se ha modernizado desde entonces. A Fortaleza le gusta albergar grandes eventos, y no tengo duda de que esta elección impulsará aún más el fútbol femenino en nuestro estado y en el país en general”.
Para Sergio Schildt, presidente de Recoma, una de las mayores empresas especializadas en infraestructura deportiva de América Latina, la realización del Mundial femenino tiende a ser más fácil que la masculina, no por la comparación en el tamaño de la competencia, sino por la infraestructura consolidada por el país tras albergar el Mundial de 2014.“Esto hace que la tarea sea más sencilla, pues el país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para organizar un gran evento. La forma de organizar un Mundial ha mejorado en varios aspectos, incluida la calidad de la infraestructura, la capacidad de cautivar a los aficionados y las condiciones de alojamiento. En este sentido, Brasil se destaca por haber organizado recientemente tanto un Mundial como unos Juegos Olímpicos, y cumple con todos esos requisitos, posicionándose como un fuerte candidato para albergar el torneo”, afirma.
Netflix entra en juego
Netflix parece estar cada vez más dispuesta a entrar en el mundo del deporte. Este año, la FIFA anunció un acuerdo de transmisión con Netflix para las Copas Mundiales Femeninas de 2027 y 2031. “La adquisición de los derechos del Mundial Femenino por parte de Netflix indica dos tendencias importantes: el posicionamiento y la inversión cada vez más significativos del streaming en el deporte y la fuerte evolución del deporte a nivel mundial”, destaca Fábio Wolff.
La entrada de Netflix en las transmisiones deportivas en vivo comenzó a finales de 2023, a través de la 'Copa Netflix', un programa que reunió los deportes de motor y golf, que ya eran expuestos en series presentes en el catálogo de la plataforma. Siguiendo la tendencia de sus principales competidores, como Prime Video, Apple TV+, Star+, el movimiento realizado ahora por el servicio de medios estadounidense representa la consolidación de la fusión entre el deporte y las plataformas de streaming. "Creo que el crecimiento del streaming de video es el resultado de una serie de factores interconectados que han estado moldeando el comportamiento del consumidor e impulsando el consumo de contenido en línea. La capacidad de las nuevas plataformas para ofrecer fácil, rápido y flexible a una amplia variedad de contenido de entretenimiento e información es una de las principales razones por las que la demanda de estos servicios se ha disparado en el país", afirma René Salviano, director ejecutivo de Heatmap.
Comentarios