GOLF
LIV Golf

Sergio García: "Está feo cobrar por jugar la Ryder Cup, a mí ni se me pasó por la cabeza"

El capitán de los Fireballs espera volver a la competición entre Europa y Estados Unidos, mientras prepara su cuarta temporada en el LIV Golf, el circuito que ahora defiende

Sergio García, flanqueado por Ancer y Puig, tras su victoria en Valderrama
Sergio García, flanqueado por Ancer y Puig, tras su victoria en Valderrama
Actualizado

La cuenta atrás para el inicio del LIV Golf ha comenzado. El 6 de febrero en Arabia arrancará la cuarta temporada del circuito impulsado por Arabia Saudí y aún faltan piezas por añadir. Entre ellos el cuarto componente de los Fireballs, capitaneados por Sergio García que en el encuentro de este equipo con MARCA reveló que "está en el horno. No está dando su brazo a torcer y estamos trabajando en ello. Si al final lo cristalizamos va a ser un fichaje que va aportar mucho y que nos va a entusiasmar a todos", revela dando alguna pista sobre el hecho de que sea castellano y joven. Alguien que no se saldrá de la terna Josele Ballester -aunque no se incorporaría hasta junio porque va a terminar la universidad-, Ángel Ayora o Luis Masaveu. "Siempre me ha gustado dar oportunidades a los jóvenes como todo el mundo sabe", dice el de Borriol.

Flanqueado por los otros dos del equipo, David Puig y Abraham Ancer, los fireballs hablaron de sus ambiciones corales para el curso que empieza  -"queremos pelear por el título por equipos y, como mínimo, meternos por fin en una final"- y también de los individuales. David Puig, el benjamín del equipo, aspira "a ganar por fin un torneo en el LIV y jugar el mayor número de grandes posibles. He jugado bien en los torneos fuera de este circuito, pero ahí me ha costado un poquito. Sobre todo porque como dicen las estadísticas no cogí muchos greenes en regulación".

Abraham Ancer, ganador en Hong Kong
Abraham Ancer, ganador en Hong Kong

Los objetivos personales de Sergio y Ancer, una victoria cada uno en 2024, son similares por las connotaciones de su condición de jugadores locales en Valderrama y Ciudad de México, respectivamente. "Mayakoba es un lugar excepcional para ir de vacaciones, pero por logística era difícil que hubiera mucho público en el campo. Ahora en Chapultepec se va a dar esa oportunidad. Ya se vio cuando vino uno de los Mundiales. El ambiente va a estar a reventar y es un torneo que me gusta", expone Abraham.

Sergio, a la defensa del título, añade su deseo de volver a entrar en el equipo de la Ryder Cup. "Pagué las multas y ya estoy al corriente. Ahora estoy suspendido hasta el torneo de Bahrein, la semana anterior al inicio del LIV (no debutará en ese emirato) y voy a intentar jugar los torneos que se necesitan para mantener la membresía. Luego pues me gustaría estar en la Ryder. Por clasificación directa va a ser muy difícil, pero a ver si juego muy bien y contraigo los méritos para que Luke Donald me escoja para Bethpage". Competición que ha ganado seis veces y tiene el récord absoluto de puntos.

Interrogado por si comparte la idea que ha brotado del equipo estadounidense de cobrar por jugar la Ryder Cup, el español se desmarca de esos criterios. "A mí que se quiera cobrar por la Ryder me parece feo. No es algo que nunca hubiera pedido, es que nunca se me pasó por la cabeza. Lo más bonito es eso, que juegas por tus compañeros, por tu país, por tu continente y por tu Tour. Y lo das todo por eso. No me ha parecido muy bien, pero cada uno hace lo cree que mejor. A los que nos fuimos al LIV nos dijeron que lo hacían por dinero y ahora son muchos de ellos los que actúan así".

David Puig, en el último Acciona Open de España
David Puig, en el último Acciona Open de EspañaFOTO: JOSE A. GARCIA

Los tres golfistas coincidieron en la necesidad de llegar a un acuerdo entre todos para que el golf se deje de luchas intestinas y vuelva a la primera línea de vanguardia. "Todo se ha polarizado demasiado", expone Ancer. "Hasta los medios se posicionaron de un lado u otro. Cuando todo esto pase y haya unión, el golf va a estar en un gran sitio", mientras deslizan que quizás más torneos a match play divertirían más al público. "Lo de los simuladores no lo veo", coinciden David y Sergio. "Vamos a ver cómo funciona el TGL -impulsado por Tiger y McIlroy-, pero creo que la gente que viene a vernos es por ver el vuelo de la bola, la velocidad que coge, cómo responde la bola botando. Es un juego, no es real, no me parece la idea más espectacular del mundo".

El público español podrá ver del 11 al 14 de julio a los Fireballs y el resto de equipos del LIV en Valderrama. "Me fascina", entona Puig. "Es un campo que no había jugado mucho, pero que da gusto jugarlo por cómo está todo". "Yo tampoco lo había jugado hasta el LIV y es un campazo", corrobora Ancer, mientras Sergio, que desde pequeño lo tuvo como cuarteles generales de invierno ya en edad amateur, entona "un qué quieres que te diga. Es una cita con letras de oro". Será que por eso ha ganado cuatro veces allí.

LIV Golf El calendario del LIV Golf beneficia las opciones de combinarlo con el DP World Tour
LIV Golf Los Fireballs de Sergio García pasan arrasando a las semifinales del LIV
LIV Golf Greg Norman, el 'padre' del LIV Golf, confirma que deja la dirección del circuito

Comentarios

Danos tu opinión