JUEGOS OLÍMPICOS

Juegos Olímpicos, en directo | Última hora de los JJOO de París y resultados de hoy en vivo

Sigue en directo la última hora de los Juegos Olímpicos de París 2024

Actualizado

Última hora de los Juegos Olímpicos de París, en directo

Resumen 10 de Agosto

- A la tercera fue la vencida y la selección femenina española consiguió el anhelado oro olímpico con una victoria ante Australia (9-11), con la que el equipo de Miki Oca cierra un círculo después de conquistarlo todo en el mundo del waterpolo: un Mundial, un Europeo y ahora un título olímpico.

- El cántabro Mohamed Attaoui, en 800, la lanzadora de jabalina Yulenmis Aguilar y la mediofondista segoviana de 1.500 Águeda Marqués, los tres debutantes en unos Juegos, fueron protagonistas de una jornada inolvidable en la que disputaron sus respectivas finales olímpicas en el Estadio de Francia.

- El español Ayoub Ghadfa cayó en la final de +92 kilogramos ante el uzbeko Bahodir Jalolov por decisión unánime y se tuvo que conformar con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Se le sigue resistiendo a España el oro olímpico en boxeo, una meta que todavía no ha logrado, aunque en París pudo romper una racha de 24 años sin ninguna presea, tras la plata en Sídney 2000 de Rafa Lozano, que igualó su pupilo este sábado en Roland Garros.

- La selección de Estados Unidos se proclamó campeona olímpica de baloncesto por quinta vez seguida, elevando a 17 su propio récord histórico de títulos, tras derrotar en la final de los Juegos de París 2024 a la anfitriona, Francia, por 87-98. Victor Wembanyama, la joven estrella local, fue el máximo anotador del partido, con 26 puntos, mientras que Stephen Curry, con 24, fue el máximo realizador de Estados Unidos, con la que Kevin Durant se convirtió en el baloncestista más laureado del olimpismo, con cuatro oros.

Programa 11 de Agosto

  • 07.55 horas. Atletismo. Maratón. Final femenina.
  • 09.00 horas. Balonmano. Partido por el bronce. España - Eslovenia.
  • 09.00 horas. Waterpolo. Partido por el 5ª puesto. Grecia - España.
  • 11.00 horas. Pentatlón. Final femenina.
  • 13.00 horas. Voleibol. Final femenina. Estados Unidos - Italia.
  • 13.30 horas. Balonmano. Final masculina. Alemania - Dinamarca.
  • 14.00 horas. Waterpolo. Final masculina. Serbia - Croacia.
  • 15.30 horas. Baloncesto. Final femenina. Francia - Estados Unidos.

21.00 horas. Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La gimnasta rumana Ana Barbosu ganó cinco días después de la competición, la medalla de bronce en suelo, al prosperar el recurso presentado ante el TAS contra la revisión de la nota de la estadounidense Jordan Chiles. Barbosu había conseguido la tercera mejor nota en la final de suelo (13,700), y por tanto la medalla de bronce, por detrás de la brasileña Rebeca Andrade (14,166) y de la estadounidense Simone Biles (14,133). Pero Jordan Chiles, la otra estadounidense finalista, presentó una reclamación por su nota original de 13,666, que la había situado en quinta posición. Los jueces atendieron su demanda y le dieron un 13,766 que la mejoró dos puestos. Barbosu se quedó sin podio, un podio en el que se hizo una foto que pasó a la historia, la de las dos estadounidenses arrodilladas adulando a la campeona Andrade.

No pudo ser y Ayoub se tiene que conformar con la medalla de plata. España acaba la penúltima jornada de los Juegos de París 2024 con 17 metales: 5 oros, 4 platas y 8 bronces.

Segundo asalto resuelto de nuevo a favor del uzbeco por unanimidad (5-0). Ayoub tiene perdido el oro y solo podría conseguirlo si noquea a su rival.

Los cinco jueces han dado ganador por unanimidad en el primer asalto al uzbeco Jalolov. Se le complica el oro al español.

A punto de saltar al cuadrilátero Ayoub Ghadfa para hacer historia en el boxeo español. Enfrente tendrá un rival de mucha entidad, el uzbeco Jalolov.

España ha conseguido solo cinco medallas en su historia en boxeo en los Juegos Olímpicos, sin embargo, ninguna de oro. Hoy Ayoub podría ser historia, buscando ser el primer campeón olímpico español en la disciplina. Aterrizó en París convencido de que podía hacerlo y que nada ni nadie le iba a quitar la ilusión. El púgil marbellí está a un solo combate de completar una gesta que era impensable.

La progresión de Ayuob asusta y en París avanzó con solvencia de veterano. Sorprendió en octavos al kazajo Kamshybek Kunkabaev (bronce en Tokio) y arrasó en cuartos al gigante armenio Davit Chaloyan. Para asegurar la segunda medalla del boxeo español en estos Juegos de la resurrección, para unirla al bronce de su compinche Reyes Pla, con el que intercambia entrenamientos, fe y peripecias.

Ghadfa, con pasado en el kickboxing, es un perfil particular en esta categoría del boxeo olímpico. No hay muchos pesos pesados que muestren la movilidad del español en el ring, si bien es algo que puede penalizar quitando la posibilidad de ciertos impactos directos, también puede abrir oportunidades de falta de guardia de un uzbeko que en términos de dinamismo alrededor del ring no compite con Ayoub.

El marbellí, medalla de bronce en el mundial de boxeo de Taskent 2023 se enfrenta a quien fue su bestia negra en el mundial disputado en Uzbekistán. Jalolov es un autentico titán del superpesado, campeón de Tokio 2020, tiene 14 combates como profesional con un 14-0 de récord, en donde se puede destacar 7 knockouts y otros 7 técnicos, incluyendo una impresionante victoria ante Jack Mulowayi, otro gigante de la categoría.

Ayoub Ghadfa, que cuenta ahora con 25 años y mide 1,95, en 2022 obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado, en 2023 la de bronce en el Mundial de Boxeo Aficionado y regresó en 2024 para el primer torneo con el que se hizo con el oro.

España cerrará este penúltimo día de los Juegos Olímpicos con 17 medallas. Ahora mismo solo se desconoce qué metal (oro o plata) será el que consiga a partir de las 22.51 horas el español Ayoub Ghadfa en el combate final en la categoría de +92 kg. frente al uzbeco Jalolov.

Lin Yu-Ting responde a las dudas con el oro en -57 kilogramos

La taiwanesa Lin Yu-Ting, otra de las mujeres boxeadoras bajo la polémica de género junto a la argelina Imane Khelif, se colgó el oro en la categoría de -57 kilogramos este sábado en París al vencer por decisión unánime a la polaca Julia Szeremeta (5-0).

Lin Yu-ting fue una de las dos boxeadoras de las que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) aseguró que peleaban con "ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas", tras un "test de género" que no precisó durante el Mundial de 2023.

Sea cual sea el resultado, Yu-Ting considera su caso y el de Imane muy importantes para visibilizar la situación de otras deportistas que se encuentran como ellas. E incluso vas más allá, ya que desliza que han ido a intentar acabar con su carrera, denunciando una especie de persecución.

En el caso de Lin Yu-Ting, quien se encuentra ya en la final de su categoría, se juega algo más que la medalla de oro. Y es que el Gobierno de Taiwán, de donde es originaria, premia con 550.000 euros a quien gane una medalla de oro. Además, les otorga un sueldo vitalicio de 3.700 euros por ser campeones olímpicos.

Las nadadoras españolas Alisa Ozhogina e Iris Tió se quedaron a cuatro pasos del podio en los Juegos Olímpicos de París, tras concluir séptimas en la final de la modalidad de dúos de natación artística. La pareja española, que arrancó la jornada desde la séptima posición, tras los 254,0816 puntos que sumó el viernes en la rutina técnica, no pudo remontar ni una sola posición con su ejercicio libre.

Marta Vieira, de 38 años y considerada la mejor futbolista de la historia, adelantó que no representará a Brasil en el mundial femenino de 2027 y se mostró muy molesta ante ciertos comentarios sobre su titularidad, tras perder la final olímpica ante Estados Unidos (0-1). "En 2027 estaré en la grada aplaudiendo a las chicas" de Brasil, dijo a la prensa Marta, nada más colgarse la medalla de plata, la tercera que acumula tras las derrotas en Atenas-2004 y Pekín-2008. La legendaria internacional (190 partidos con la 'seleçao' y 117 goles) había comunicado a inicios de años que los Juegos de Brasil sería su última competición internacional vistiendo la 'verde-amarela'.

La keniana Faith Kipyegon retuvo en el Estadio de Francia, en Saint-Denis, la corona de los 1.500 metros que ostenta desde Río de Janeiro 2016 y logró su tercera medalla de oro consecutiva en unos Juegos, en este caso en los de París 2024 y con récord olímpico gracias a un tiempo de 3:51.29.

En la final de dúo (rutina libre) las españolas Iris Tió y Alisa Ozhogina se despiden del podio con una puntuación de 521.4837. Ocupan la cuarta posición momentánea a la espera de que acaben su ejercicio Gran Bretaña, Países Bajos y China.

No se encontraba bien físicamente y al final Yulenmis Aguilar acaba en sexta posición en la final de jabalina con un mejor lanzamiento de 62.78 metros

Yulenmis Aguilar no supera su mejor marca en el quinto lanzamiento (61.58). Solo le queda el sexto para buscar el bronce del que está alejada en 90 centímetros.

Yulenmis Aguilar ha decidido no lanzar en el cuarto intento y todas las esperanzas de una medalla los deja la española para el quinto y sexto lanzamiento. Sigue a 90 centímetros del bronce.

La española Yulenmis Aguilar pasa a la mejora en la final de jabalina ocupando la sexta posición con 62.78, a 90 centímetros del bronce.

Cuatro días después del revés sufrido en los 1.500 metros, en los que quedó cuarto y sin podio, el noruego Jakob Ingebrigtsen resurgió en los 5.000, su prueba favorita, y con un final explosivo llegó a meta en solitario parando el crono en 13:13.66, casi once segundos menos que el español Thierry Ndikumwenayo, decimoquinto.

Tras la segunda ronda de lanzamientos en la final de jabalina, la española Yulenmis Aguilar es tercera con 62.78. Se puede soñar con una medalla para la delegación española.

El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, anunció en París que se irá del cargo cuando venza su actual mandato, en 2025. Varios del organismo habían pedido un cambio en la Carta Olímpica para que Bach pudiera ampliar su presencia al frente del organismo rector del deporte mundial. Al Movimento Olímpico, dijo, "se le sirve mejor con un cambio de liderato".

Puede haber sorpresa en la final de jabalina en categoría femenina. La española Yulenmis Aguilar se ha colocado segunda con un lanzamiento de 62.78

La medalla está lejos después de la rutina técnica, pero las españolas Iris Tió y Alisa Ozhogina esperan realizar un impecable ejercicio en la rutina libre en la final de dúo. Parten con la séptima mejor puntuación.

Del nuevo recordman nacional de 10.000, viendo su asombroso estado de forma, que le llevó a parar el cronómetro en 26:49.49, segunda mejor marca europea de la historia, se puede esperar otra gran actuación, aunque teniendo rivales como Ingebrigtsen, Gebrhiwet, Fisher, Chelimo, Kimeli, Lobalu... el diploma ya sería un enorme éxito.

El 5.000 metros masculino es de incierto pronóstico. No solo por la singularidad de la distancia, en la que se aventuran fondistas puros y otros atletas que suben del 1.500. Y, esta tarde, serán más que nunca, porque los habituales 16 finalistas pasan a ser 22, debido a las recalificaciones de las dos series clasificatorias del miércoles, especialmente la primera, en la que Thierry Ndikumwenayo se vio especialmente afectado.

A las 19.50 horas el atletismo español tiene presencia en otra final, la de 5000 metros masculino con la presencia de Thierry Ndikumwenayo.

Attaoui luchó a brazo partido por hacerse un hueco en la final y acabó en quinta posición con la segunda mejor marca de su carrera en 800 metros (1:42.08). Oro para el keniata Wanyonyi; plata para el canadiense Arop y bronce para el argelino Sedjati.

Una final con los siguientes participantes: Burgin (GBR), Masalela (BOT), Hoppel (USA), Sedjati (ALG), Attaoui (ESP), Tual (FRA), Wanyonyi (KEN), Arop (CAN).

El último partido de la brasileña Marta en su carrera se saldó con la derrota de Brasil en la gran final del fútbol femenino frente a Estados Unidos, que se llevó la medalla de oro gracias al tanto de Swanson en el minuto 57.

La final es una moneda al aire, con Sejdati, Wanyonyi y Tual como favoritos a priori. Sólo ellos tienen mejor marca personal que el talento español.

Hoy puede pasar de todo. Su cambio de ritmo es temido. Y, una vez fuera la presión clasificatoria, Moha puede desplegar su talento innato sin importar ya tanto esa táctica de carrera que aún debe pulir. Es la segunda vez en la historia olímpica -tras Adrián Ben, eliminado en París el jueves en la repesca, en Tokio 2020- que un español disputa la final olímpica del 800.

En apenas veinte minutos nuestra esperanza de medalla se traslada al Stade de con la final de 800 metros y la presencia de Mohamed Attaoui.

El equipo de Portugal compuesto por Iuri Leitao y Rui Oliveira hizo historia al lograr la primera medalla de oro olímpica en pista para su país, hazaña que se concretó en la modalidad de madison, donde la plata se la llevó Italia, el bronce Dinamarca y España solo pudo ser novena tras una caída de Albert Torres.

Faltan 30 vueltas para el final de la prueba de Madison y la pareja española es sexta, a 16 puntos de la medalla de bronce.

Surge una opción de medalla para la pareja española Sebastian Mora y Albert Torres en la prueba de Madison. Tras ocho sprints de veinte ocupan la segunda posición con 11 puntos.

Surge una opción de medalla para la pareja española Sebastian Mora y Albert Torres en la prueba de Madison. Tras ocho sprints de veinte ocupan la segunda posición con 11 puntos.

PAULA LEITON: "No me hago a la idea. Me han venido todos los momentos que hemos pasado hasta llegar aquí. Muchas horas invertidas"

PAULA LEITON: "No me hago a la idea. Me han venido todos los momentos que hemos pasado hasta llegar aquí. Muchas horas invertidas"

La selección femenina española de waterpolo se ha convertido en campeona olímpica por primera vez en la historia tras imponerse a Australia por 9-11. Sustentadas en la enorme actuación de la meta Martina Terré y en trabajo coral del equipo de Miki Oca, España ha conseguido su primer oro después de tres finales olímpicas. Es la primera selección femenina española que gana un oro olímpico desde que en 1992 lo consiguió el equipo de hockey hierba.

La española Laura Heredia se ha clasificado para la final de pentatlón moderno de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras completar una magnífica prueba de 'laser run', en la que fue tercera de su semifinal. Debutante en unos Juegos Olímpicos, la española acumula 1.397 puntos, lo que le situó en la séptima posición del cómputo general, que encabeza la británica Kerenza Bryson con 1.402 por delante de las italianas Elena Micheli y Alice Sotero (1.401). "He disfrutado mucho. Me he sentido muy bien. En la prueba de equitación gané, en la de natación hice un buen trabajo, en la de láser me sentí muy bien y en la de tiro fui como si fluyera", afirmó la pentatleta española. Heredia comentó que se siente tranquila antes de la final. "No tengo nada que perder y daré el 100% de mí misma", dijo, a la par que itió que para ella estar en los Juegos es un regalo y trata de "disfrutarlo".

Marta Vieira partirá en el banquillo en la final de París que enfrenta a Brasil y Estados Unidos. Marta, de 38 años, acaba de cumplir dos partidos de sanción por su expulsión en la fase de grupos ante España y estaba disponible para Arthur Elias, que optó por dejarla fuera del once brasileño. Sin ella, Brasil eliminó a Francia en cuartos (1-0) y a España en semifinales (4-2).

Alineaciones

Brasil: Lorena; Thais, Tarciane, Lauren; Yasmim, Duda Sampaio; Vitória Yaya, Adriana; Jhennifer, Ludmila y Gabi Portilho.

Estados Unidos: Alyssa Naeher; Emily Fox, Naomi Girba, Tierna Davidson, Crystal Dunn; Korbin Albert, Samantha Coffey, Lindsey Horan; Rodman Trinity, Mallory Swanson y Sophia Smith.

La centrocampista brasileña Angelina, líder de su selección, aguarda expectante la final ante Estados Unidos por el primer título olímpico en la historia del combinado sudamericano. Estados Unidos ha impedido a lo largo de la historia el éxito olímpico de Brasil a la que venció en dos finales, en Atenas 2004 y Pekín 2008. "No todos los días se juega una final, por eso estamos todos muy ilusionados y con grandes expectativas. Queremos aprovechar el momento. Queremos disfrutarlo", dijo Angelina, que ensalzó la aportación de su veterana compañera Marta, que puede lograr por fin un triunfo en unos Juegos. "Para nosotras es un sueño hecho realidad poder jugar con Marta, poder llegar a la final y que ella esté en sus últimos Juegos Olímpicos con la oportunidad de conseguir la medalla de oro. Es un sueño hecho realidad para todas nosotras y estamos muy emocionadas de tener esta oportunidad", explicó.

"Soy una deportista ambiciosa y tengo la mira puesta en las medallas, pero mi prioridad es disfrutarlo y vivir esta experiencia que es única. Me veo con las capacidades suficientes como para llegar a un diploma olímpico, y, si todo va muy bien, podría estar en las medallas", dice Laura, apuntando alto, pero sin despegarse del suelo.

A París, Laura Heredia ha llegado para hacer esgrima, nadar 200 metros, saltar obstáculos a caballo, correr 3.000 metros y disparar con una pistola láser. Ya estuvo en Tokio, aunque las experiencias no están siendo comparables.

Laura Heredia ha hecho historia en París al convertirse en la primera deportista española en competir en esta modalidad en unos Juegos, pero además se ha clasificado para disputar la final y pelear por las medallas. Laura ha concluido segunda de su semifinal con un total de 1397 puntos. La final tendrá lugar mañana a partir de las 11:00 horas.

La ceremonia de clausura enviará "un mensaje muy positivo a todo el mundo"

La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París de este domingo enviará "un mensaje muy positivo a todo el mundo", aseguró este sábado la ministra sa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra. El espectáculo "honrará los valores en los que nuestro país tanto cree desde siempre", añadió Oudéa-Castéra en una entrevista en la emisora Info.

Gran actuación de Laura Heredia en la prueba hípica. Llega a la puntuación máxima. En el combates extra de la esgrima ha ganado uno y perdidos. Ahora mismo en la clasificación general es séptima con 514 puntos, a 16 del bronce. Quedan todavía hoy la prueba de natación y de láser run.

ORO PARA FRANCIA

Francia hizo buenos los pronósticos y se ha colgado el oro en la competición masculina. Ganó en la final a Polonia por 3-0 (25-19, 25-20 y 25-23)

Lisa Carrington gana su tercer oro en París, octavo de su carrera

A sus 35 años, la neozelandesa Lisa Carrington suma tres oros olímpicos en París. Acaba de ganar el del K1 500 (1:47.36, récord olímpica) que suma a las conquistadas en el K2 500 y el K4 500. Llega a los ocho en su carrera e iguala a Birgit Fischer como la piragüista con más oros olímpicos.

Arnau Tenas presume de medalla de oro en el aeropuerto de París

El guardameta pasó el detector de metales con la medalla de oro puesta

Arnau Tenas presume de medalla en el aeropuerto de París

Se cierra la participación española en el piragüismo. España se marcha de París con tres bronces. Abrió la cuenta Pau Echaniz en piragüismo slalon (K1) Y se cerró en el piragüismo slalon con el K4 de Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo y el C2 500 de Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez.

FINAL C1200 (F): Antía Jácome, cuarta

Antía Jácome ha rozado la medalla. Fue de menos a más pero no pudo llegar hasta el bronce. El oro fue para la canadiense Katie Vincent (44.12), la plata para la estadounidense Nevin Harrison (44.13) y el bronce para la cubana Yarisleidis Cirilo Duboys (44.36). Jácome entró en 44.78. El nivel de esta prueba lo demuestra que las tres primeras han paleado también por debajo del récord del mundo, vigente desde hace más de seis años (44.50 de Laurence Vincent) y las cinco primeras por debajo del récord olímpico (44.93).

FINAL C1200 (F)

A punto de empezar la final por el oro con Antía Jácome, que va por la calle 2. Antes, se acaba de disputar la final B en la que María Corbera ha sido primera

ESCALOFRIANTE GOLPE DE LA RUMANA AXENTE SOBRE EL TAPIZ

La rumana Catalina Axente ha salido en camilla del tapiz tras sufrir un duro golpe en el cuello tras ser volteada por su rival, la estadounidense Kennedy Blades. Las imágenes son impactantes y un tanto sensibles.

Laura Heredia marcha con 210 puntos en el puesto 12 de la clasificación total, cuando se está disputando ahora la prueba de saltos.

Janja Garnbret repite oro olímpico

La escaladora eslovena vuelve a ser campeona olímpica. Se ha impuesto en la final de bloque+dificultad. Ha llegado a los 168,5 puntos (84,1+84,1). La estadounidense Brooke Raboutou fue plata con 156 (84-72) y Jessica Pilz, bronce con 147,4 (59,3+88,1)

Una final con bronce en la arena y el 'Imagine' de John Lennon para calmar los ánimos

En la final femenina de vóley playa de los Juegos Olímpicos se vio una acalorada discusión entre las brasileñas Ana Patricia y Duda y las canadienses Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson. Para rebajar el ambienta hasta sonó el 'Imagine' de John Lennon. Jorge Moragón nos cuenta lo que pasó. "Las voleyplayistas estaban discutiendo acaloradamente en la red, llegando incluso a hacer señales con las manos donde apuntaban con el dedo índice a sus contrincantes. Una situación que hacía que el árbitro tuviera que bajar junto al segundo colegiado, ya a pie de campo, para tratar de poner paz y calmar las aguas... sin mucho éxito". Leer aquí

SERBIA, BRONCE

Serbia se impuso a Alemania por 93-83, liderada por Nikola Jokic (19 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias). Bogdanovic (16); Micic (19)y Aleksa Avramovic (12) también se sumaron a la fiesta. Os dejo la crónica de Eugenio Muñoz. El 83-93 confirmó el éxtasis. Que con el bocinazo en Bercy, más balcánico que nunca, se convirtió en alegría. Los abrazos de Jokic, los de guerreros como Avramovic o las manos en la cara de un Dobric que había fallado el triple que dejaba a Estados Unidos sin vida en la semifinal. La reconciliación con los Juegos. Leer aquí.

JORDAN DÍAZ Y MARÍA PÉREZ, ABANDERADOS

Jordan Díaz y María Pérez serán los abanderados de España en la ceremonia de clausura. A diferencia de Tokio, donde sólo hubo un abanderado en la clausura, en París sí que tanto, en la apertura como en la clausura, serán dos los deportistas que lleven la bandera.

La canaria Viviana Marton se proclama campeona olímpica... ¡con Hungría! Nuestra compañera Almudena Rivera nos cuenta su historia. "Compañeras de entrenamiento de Adriana Cerezo en el Hankuk International School de San Sebastián de los Reyes, tanto Vivi como Lua compiten por Hungría pese a sentirse canarias y españolas debido a las ayudas y facilidades que les ha dado siempre la federación magiar". Leer aquí.

POR EL BRONCE (M) SERBIA - ALEMANIA: 82-72 (6 minutos para el final)

A falta de 6 minutos para el final, Serbia sigue por delante en la lucha por el bronce con Alemania (82-72).

La b-girl afgana Talash, residente en España e integrante del equipo olímpico de refugiados, fue descalificada de la competición de breaking debido a un mensaje político en su vestimenta. Talash llevaba debajo de su sudadera negra una pequeña capa azul que decía "Free Afghan Women" (liberad a las mujeres afganas)

ESTADOS UNIDOS, FUERA DEL PODIO POR PRIMERA VEZ

A las 15.35 horas España buscará el oro en la competición femenina. El bronce ya tiene dueño. Países Bajos ganó a Estados Unidos por 11-10. Sabrina van der Sloot marcó seis goles. Se rompe la racha de Estados Unidos: siempre en el podio desde la entrada de la competición femenina en el programa olímpico en Sídney 2000.

POR EL BRONCE (M) SERBIA - ALEMANIA: 46-38 (descanso)

Serbia llega al descanso por delante con 12 puntos de Micic y 10 de Nikola Jokic

SEMIFINALES C1200 (F)

Antía Jácome, a la final. Ha sido tercera con un tiempo de 45.62. La lucha por las medallas llegará a las 13.50 horas.

SEMIFINALES C1200 (F)

María Corbera, fuera de la final. Ha sido quinta con un tiempo de 45.78.

SEMIFINALES C1200 (F)

Turno para la semifinal en la que está María Corbera. Las cuatro primeras pasan a la final A, el resto a la B.

SEMIFINALES K1 1000 (M)

Adrián del Río es sexto en su serie (3:31.07). Tampoco estará en la final por las medallas. Nos queda sólo hoy las opciones de Antía Jácome y María Corbera en las semis de C1 200

SEMIFINALES K1 1000 (M)

Paco Cubelos acaba quinto en su serie con un tiempo de 3:30.52. No estará en la final.

SEMIFINALES K1 1000 (M)

Turno para Paco Cubelos y Adrián del Río en las semifinales K1 1000. Los cuatro más rápidos de cada serie pasan a la final.

SEMIFINALES K1 500 (F)

Begoña Lazkano también queda fuera de competición. Acabó séptima en su semifinal con un tiempo de 1:52.87.

MARATÓN (M). TARIKU NOVALES: "Tengo la sensación de que he faltado al respeto a la grandeza de este evento"

Tariku Novales estaba devastado tras llegar a meta. Ante los micrófonos de RTVE ha mostrado su desconsuelo por lo que ha vivido estas últimas semanas y hoy en carrera: "Todavía me pregunto cómo he sido capaz de terminar. En el km 11 o 12 he tenido un encontronazo con las bicicletas de la organización, llevo con el aductor cargado. El estómago lo llevaba como el culo. Después de cada avituallamiento con sales he tenido que parar a vomitar. Eso me ha deshidratado muscularmente. Sabía que con los contratiempos que tuve en la preparación no llegaba en buen momento. Había una fuerza dentro de mí que me decía de terminar. No sé por qué. No sé si me arrepiento o si estoy orgulloso de haber terminado. Es un palo más. Siento bastante vergüenza de haber estado de cualquier expectativa que podía tener. Ha habido un momento que no podía correr. Tengo la sensación de que haberle faltado al respeto a la grandeza de este evento. No sé si merece la pena estar así en unos Juegos. Espero recuperarme"

"He tenido dolores en los pies, en los abductores, sobrecarga en la lumbar que ya noté en el calentamiento. He tenido molestias todos estos días. No he podido disfrutar de unos Juegos. Ha ido todo tan cuesta arriba desde la preparación. No he podio disfrutar de la Villa, ni de estar con los más grandes. No he disfrutado de nada"

SEMIFINALES K1 500 (F)

Estefanía Fernández es séptima (1:56.20). Se queda ya fuera de la competición. Las dos primeras pasaban a la final A, las dos siguientes a la B y la quinta y sexta a la C.

SEMIFINALES K1 500 (F)

Nos vamos al Estadio Náutico. Empiezan las semifinales del K1 500. Estefanía Fernández palea en la primera.

MARATÓN (M) KIPCHOGE NO ENTRA EN META

A Kipchoge no se le va a ver entrar en meta. Se retiró en el kilómetro 37. El problema físico en la cadera no le ha dejado correr en condiciones y al final le ha obligado a abandonar. Os dejo la crónica del maratón que nos trae Gerardo Riquelme desde París. Leer aquí

MARATÓN (M): IBRAHIM CHAKIR SE DERRUMBA: "Lo he pasado mal estos meses, tuve un accidente y he entrenado con una fisura en las costillas"

Ibrahim Chakir rompe llorar en RTVE: " He llegado bien, he corrido bien. He disfrutado cada metro del recorrido. Es inexplicable. Lo he pasado mal estos meses, en el Europeo de Roma estaba bien, pero un accidente me dejó con una fisura en las costillas. Me criticaban porque no estuve bien, pero era por ese accidente. Os juro que he entrenado muy duro, con dolor, porque no quería perderme un día de entreno. He entrenado con una fisura. Tenía que seguir sumando para el día de hoy. Gracias a Edurne, una fisio de Soria que me ha tratado gratis estos meses. Eternamente agradecido a todos los que me ha apoyado. Perdonad por este derrumbe, pero lo he pasado muy mal"

MARATÓN (M): ORO PARA TAMIRAT TOLA

Ibrahim Chakir es el primer español en meta. Puesto 34 con un tiempo de 2:11:44. Ahora entra Bekele, el 39, con un tiempo 2:12:24. Justo detrás, Yago Rojo, el 41, con 2:12:43.

MARATÓN (M): ORO PARA TAMIRAT TOLA

El etíope Tamirat Tola ha pulverizado el récord olímpico que logró el keniata Samuel Kamau Wansiru en Pekín 2008 (2:06.32).

MARATÓN (M): ORO PARA TAMIRAT TOLA

El etíope Tamirat Tola es el nuevo campeón olímpico. Ha dado un clase magistral. De ser reserva a saber hace dos semanas que correría finalmente el maratón y encima bate el récord olímpico en uno de los recorridos más duros que se recuerdan: 2:06:26 El belga Bashir Abdi es plata (2:06:47) y Benson Kipruto es bronce (2:07:00).

MARATÓN (M)

41 KM. Tamirat Tola en fila ya el tramo que le conduce hasta el oro. El etíope ha sido el mejor. Supo dar el hachazo en el muro de 600 metros y tiene ahora mismo el récord olímpico a tiro. Abdi deja a Kipruto. La plata va a ser para el belga.

MARATÓN (M)

40 KM. Tamirat Tola pasa en 2:00:02. Va a dar un oro a Etiopía en el maratón masculino que no consigue desde Sídney 2000 con Gezahegne Abera. Por detrás, Abdi (2:00:24) y Kipruto (2:00:26) se jugarán la plata y el bronce.

MARATÓN (M)

39,7 KM. Tamirat Tola es oro. Por detrás, el belga Abdi ataca. Kipruto le sigue, pero Geleta se queda. El podio se define.

MARATÓN (M)

38 KM. Tamirat Tola mira hacia atrás. Saca 23 segundos a Abdi, Kipruto y Geleta, entre ellos van a estar los otros dos puestos de podio. Akasaki ya se deja 10 segundos con estos tres corredores.

MARATÓN (M)

Una de las imágenes de estos Juegos. Kipchoge, andando durante uno de los tramos del maratón. Los problemas físicos le han pasado factura pero quiere llegar a meta.

MARATÓN (M)

37,3 KM. Tamirat Tola va directo al oro. Por detrás, Abdi, Kipruto y Geleta han descolgado a Akasaki.

MARATÓN (M)

35 KM. Tamirat Tola pasa con un tiempo de 1:45:14. Por detrás, su compatriota Geleta, el belga Abdi, el japonés Akasaki y el etíope Kipruto han transitado a 18 segundos.


MARATÓN (M)

34 KM. Tamirat Tola va rumbo al oro y... no fue elegido por Etiopía para el maratón olímpico. Era reserva. La Federación se decantó por Kenenisa Bekele, Deresa Geleta y Sisay Lemma. Este último tuvo que renunciar hace sólo 15 días por una dolencia isquiotibial. Esto abrió la puerta a Tola que puede dar el oro a Etiopía.

MARATÓN (M)

33 KM . Tola sigue en cabeza. Mantiene 14 segundos de ventaja sobre sus perseguidores. Recordemos que el etíope fue bronce en el maratón olímpico de Río 2016. Fue campeón del mundo de la distancia en 2022. Y, al año siguiente, se anotó el maratón de Nueva Yok.

MARATÓN (M)

31 KM .Si la subida ha sido un calvario para los maratonianos, no lo está siendo menos ahora la bajada. Los maratonianos tratan de no dejarse llevar por correr cuesta abajo. Tienen que ir frenando y eso hace daño a los músculos.

MARATÓN (M)

30 KM . Tola se marcha. Su ritmo en la dura subida no lo ha podido seguir nadie. El etíope marca un registro de 1:31:12. El británico Emilie Cairess transita a 11 segundos. Por detrás, el también etíope Deresa Geletha, el belga Bashi Abdi y el japonés Akira Akasaki.

MARATÓN (M)

28,5 KM. Llega el muro. Los maratonianos, a punto de enfrentarse a una rampa con una pendiente media del 11% y tramos del 13%. Son 600 metros de cuesta. Se pone al frente el etíope Tola.

ÚLTIMA JORNADA (F)

Ya se ha iniciado la cuarta jornada de la competición femenina. La neozelandesa Lydia Ko y la suiza Morgane Metraux comparten el liderato con 207 golpes (9 bajo par). A dos impactos están la estadounidense Rose Zhang y la japonesa Miyu Yamashita. Azahara Muñoz está a nueve golpes de las líderes. Carlota Ciganda sale con un +10 en su casillero.

MARATÓN (M)

25 KM. El japonés Akasaki, al mando (1:16.08). Son 15 los corredores en cabeza, entre ellos, Benson Kipruto, ganador de tres grandes: Boston (2021), Chigaco (2022) y Tokio (2024). Bekele ha pasado en el puesto 37 a 1:14. Ibra Chakir es el 54 a 1:48. Kipchoge, a más de dos minutos.

MARATÓN (M)

23 KM. A mitad de recorrido, ya podemos asegurar que no vamos a ver a Kipchoge hacer historia y ser el primer atleta que gana tres maratones olímpicos. Los problemas en la cadera le han dejado sin opciones.

MARATÓN (M)

21,095 KM . Al paso por el medio maratón, Tola marca un tiempo de 1:04:51 con Conner Matz a su lado. Llevan unos metros al grupo de elegidos. Por detrás, Bekele pasa a 40 segundos. Kipchoge, a 1:16 que sigue con la mano en el costado. Ha pasado a su lado el español Chakir. Yago Rojo está a 1:25. Tariki Novales, a casi 5 minutos.

MARATÓN (M)

21 KM . El etíope Tamirit Tola ha puesto un ritmo frenético. Alcanza al italiano Faniel. Se forma un grupo de 15 corredores en cabeza. Bekele tampoco está entre ellos.

MARATÓN (M)

19 KM . Se queda Kipchoge. Adiós a sus opciones de medalla. Se lleva la mano a la cadera. Anda con problemas físicos

MARATÓN (M)

15 KM . El italiano Eyob Faniel pasa primero con un tiempo de 45:38. Aventaja en 23 segundos al grupo que ahora se va reducir una vez que cumplan con la primera subida exigente de este recorrido. Tariku Novales ya ha perdido o con este grupo.

MARATÓN (M)

14 KM . Los corredores van a entrar en breve en el tramo del recorrido de unos 17 kilómetros con constantes subidas y bajadas. Hay rampas de entre el 6% y 8% y un tramo de unos 600 metros en el que se llega hasta el 13%. Esto ha obligado a los maratonianos a entrenarse específicamente en subida. Por ejemplo, Yago Rojo y Tariku Novales lo hicieron en las cuestas de la Casa de Campo de Madrid, acompañados por su entrenador, Luis Miguel Martín Berlanas, que les seguía en bici.

MARATÓN (M)

10 KM . El chino Shaouhui Yang da tiempo al grupo al paso por los 10 kilómetros: 30:59. Poco después, ha saltado el italiano Eyob Faniel que ha tomado unos metros de ventaja.

MARATÓN (M)

5 KM. Los corredores han completado los primeros 5.000 metros (15:45). Todos los favoritos marcha en el numeroso grupo cabecero.


Hoy se entregará la última medalla en el fútbol. Brasil y Estados Unidos se miden en la final femenina (17:00 horas) en el Parque de los Príncipes de París. David Menayo, desde París, nos cuenta cómo se presenta el partido con una gran protagonista: Marta Vieira da Silva, que tras seis ediciones disputadas se despedirá de los Juegos Olímpicos. Leer aquí

MARATÓN (M)

Arranca el maratón. Los corredores acaban de tomar la salida. Se enfrentan a los 42,195 km con 19 grados de temperatura en estos momentos en la calles de París.

MARATÓN (M)

Mañana, a las misma hora, tendrá lugar el maratón femenino, pero antes, esta noche una cita de lo más especial. París 2024 ha querido dar cabida a la vertiente más popular de los maratones. A partir de las 21.00 horas se celebra el 'Marathon pour tous', vinculado a los Juegos, con 20.024 corredores que saldrán del Hôtel de Ville y terminarán en la Explanada de los Inválidos tras completar el mismo recorrido del maratón olímpico, que rinde homenaje a un momento clave de la historia de Francia y de la Revolución sa: la Marcha de las Mujeres sobre Versalles, el 5 de octubre de 1789. Además del maratón popular, también se celebrará una carrera de 10 km, que saldrá del ayuntamiento de París a las 23.30 horas

MARATÓN (M)

No podemos dejar de recordar a Kelvin Kiptum, fallecido en un accidente de tráfico en febrero. El keniata estaba llamado a ser el otro gran protagonista de este maratón olímpico. Un duelo a tres que, por desgracia, nos hemos quedado sin ver.

MARATÓN (M)

Bekele ganó tres oros olímpicos en 5.000 y 10.000 metros, pero le ha costado igualar ese éxito en el maratón. Su última victoria fue en 2019, cuando estuvo a punto de rebajar el récord mundial de Kipchoge con 2:01:41 en Berlín. Kipchoge persigue ser el único atleta con tres oros olímpicos en maratón. En Tokio igualó a Bikila (oro en Roma 60 y Tokio 64) y a Cierpinski (oro en Montreal 76 y Moscú 80).

MARATÓN (M)

En unos minutos, arrancará el maratón masculino con Kenenisa Bekele y Eliud Kipchoge como grandes protagonistas. París acogió el primer duelo entre ambos Bekele. Se vieron las caras en el Mundial de 2003. Fue el keniano Kipchoge quien se impuso en los 5.000 metros, con Bekele, tercero. Se enfrentan por vigesimoquinta vez. El etíope ganó 15 veces, pero el keniano se llevó los cuatro duelos en el maratón. No coinciden desde 2018, cuando Kipchoge ganó el tercero de sus cuatro títulos del maratón en Londres.

Tras los dos oros ganados ayer por España, así esta el medallero de estos Juegos Olímpicos

Vamos con la agenda de este penúltimo días de los Juegos Olímpicos

08:00 ATLETISMOMaratón masculino. Ibrahim Chakir, Yago Rojo y Tariku Novales

09:00 GOLF. 4ª y última jornada femenina. Carlota Ciganda y Azahara Muñoz

09:30 PENTATLÓN MODERNO. (F) Laura Heredia

10:00 BALONMANO. Por el bronce (F) Suecia - Dinamarca

10:35 WATERPOLO. Por el bronce (F) Países Bajos - Estados Unidos

11:00 BALONCESTO, Por el bronce (M) Alemania - Serbia

10:30 PIRAGÜISMO SPRINT. K1 500 m femenino. Semifinales Begoña Lazkano y Estefanía Fernández

11:10 PIRAGÜISMO SPRINT. K1 1000 m masculino. Semifinales Paco Cubelos y Adrián del Río

11:40 PIRAGÜISMO SPRINT. C1 200 femenino. Semifinales Antía Jácome y María Corbera

12:40 PIRAGÜISMO SPRINT. K1 500 m femenino. Final

13:00 VOLEIBOL. Final masculina Francia - Polonia

13:10 PIRAGÜISMO SPRINT. K1 500 m masculino. Final

13:40 PIRAGÜISMO SPRINT. C1 200 femenino Final

15:00 BALONMANO. Por el bronce (F) Francia - Noruega

15:35 WATERPOLO. Final femenina España - Australia

17:00 FÚTBOL. Final femenina Brasil - Estados Unidos

17:15 VOLEIBOL. Por el bronce (F) Brasil - Turquía

17:59 CICLISMO EN PISTA. Madison (M). Albert Torres-Sebastián Mora

19:00 ATLETISMO. Altura masculina. Final

19:05 ATLETISMO. 800 m masculino. Final. Attaoui

19:30 ATLETISMO. Jabalina femenina. Final. Yulenmis Aguilar

19:35 ATLETISMO. 110 m.v. femenino. Final

19:30 NATACIÓN ARTÍSTICA. Dúo. Rutina Libre. Iris Tió y Alisa Ozhogina

19:50 ATLETISMO. 5.000 m masculino. Final. Thierry Ndikumwenayo

20:15 ATLETISMO. 1.500 m femenino. Final. Águeda Marqués

21:00 ATLETISMO. Relevo 4x400 masculino. Final

21:14 ATLETISMO. Relevo 4x400 femenino. Final

21:30 BALONCESTO. Final masculina. Francia - Estados Unidos

22:51 BOXEO +92 kg (M) Final Ayoub Ghadfa - Jalovov (UZB)

Buenos y olímpicos días. Bienvenidos a la penúltima jornada de los Juegos Olímpicos. La competición enfila su recta final. España saborea todavía los oros logrados ayer, el de la selección masculina de fútbol y el de Jordan Díaz en el triple salto.

Este sábado arranca llega una de esas citas estelares: el maratón masculino. Asistiremos al duelo entre Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele. El keniata quiere convertirse en el primer atleta que gana tres títulos olímpicos de maratón. Ibrahim Chakir, Yago Rojo y Tariku Novales son los representantes españoles.

El piragüismo cierra su programa con los K1 500 y el C1 200 femenino. En los tres, presencia española para tratar de rematar los Juegos con alguna medalla más tras los bronces logrados por el K4 500 de Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo y el C2 500 de Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez. El golf conocerá a sus medallistas femeninas.

El dúo de Iris Tió y Alisa Ozhogina nadan su rutina libre. Parten séptimas tras los 254,0816 puntos recibidos en la técnica. Albert Torres y Sebastián Mora se citan en el velódromo para su segunda Madison olímpica. En Tokio acabaron sextos. El baloncesto coronará a su campeón masculino. La anfitriona Francia quiere dar la campanada ante Estados Unidos, dueña del oro desde 2008.

En atletismo, Yulenmis Aguilar es finalista en jabalina, Attaoui en 800 y Ndikumwenayo en el 5.000. El cierre de la jornada nos transportará hasta Roland Garros. Allí, cita con el boxeo. Ayoub Ghadfa quiere acabar su periplo olímpico con un oro.