PIRAGÜISMO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Piragüismo - Juegos Olímpicos 2024

Otro tiro al palo: Antía Jácome acaba cuarta en el C1 200

La gallega, quinta en Tokio 2020 en este mismo barco y sexta en estos Juegos de París junto a María Corbera en el C2 500, lo dio todo en una gran regata

Antía Jácome durante una de sus regatas este sábado en los Juegos...
Antía Jácome durante una de sus regatas este sábado en los Juegos de París.LAPRESSE
Actualizado

Antía Jácome estaba feliz. Del mismo modo que cualquier persona está satisfecha tras el trabajo bien hecho. Había sido cuarta en una final olímpica pero no se hacía ningún reproche: "Estoy muy contenta porque no tenía más en este cuerpo para dar. He terminado vacía del todo y he hecho una regata muy buena, con uno de mis mejores tiempos".

"Me hubiese gustado subirme al podio, desde luego, pero hoy me voy con un sabor un poquito mejor que el de ayer, porque yo sé de lo que somos capaces María y yo", añadía esta gallega de ojos y verbo rotundos, en referencia al sexto puesto de ayer en el C2 500 junto a la madrileña María Corbera.

Jácome, que había sido la única de los seis palistas españoles en superar la criba inicial de las semifinales, sabía que las medallas iban a estar carísimas, sobre todo porque no tiene el 'punch' inicial de la canadiense Katie Vincent y la estadounidense Nevin Harrison, oro y plata respectivamente con dos cronos de auténtica locura (44.12 y 44.13).

Me hubiese gustado subirme al podio, desde luego, pero hoy me voy con un sabor un poquito mejor que el de ayer, porque yo sé de lo que somos capaces María y yo

Antía Jácome

Tercera era la cubana Yarisleidis Cirilo, campeona mundial el pasado año en Duisburgo, con 44.36. 42 centésimas menos que la española, que mejoraba el quinto puesto de Tokio 2020 en esta misma prueba.

La gallega se acordaba de su entrenador Kiko Martín, el mismo que la 'acogió' en el Lago Esperanza de Mallorca cuando sus entrenadores rumanos en Galicia la dejaron tirada para irse a trabajar a China. "Ha hecho lo impensable porque yo consiguiera esa medalla pero estoy segura que algún día podré agradecerle todo su trabajo desde un podio olímpico".

María (Corbera) es una persona súper trabajadora que me ha ayudado muchísimo y en algún momento seremos capaces de poder subirnos a ese podio olímpico

Finalmente Antía tenía unas hermosas palabras para su compañera María Corbera: "Me ha dado bastante rabia que se haya quedado fuera de esta Final A porque sé que se lo merece. Es una persona súper trabajadora que me ha ayudado muchísimo y en algún momento seremos capaces de poder subirnos a ese podio olímpico".

Corbera no había disputado la Final A tras ser quinta en su semifinal. La palista de Aranjuez estuvo en la pomada hasta las últimas paladas, en las que fue sorprendida por la china Wenjun Lin, que por la calle 8 la superaba por apenas 8 centésimas. 45.78 fue el tiempo de Corbera, que al menos se fue de estos Juegos con un buen sabor de boca tras imponerse con mucha autoridad en la Final B.

Dos caminos diferentes para el mismo final

En la primera semifinal del K1 1000, Paco Cubelos acabó quinto en una regata en la que los cuatro primeros avanzaban a la Final A. El palista talaverano, en sus terceros Juegos, no puedo repetir las finales de Londres 2012 y Tokio 2020 tras una carrera en la que fue de menos a más -era octavo al paso de los 500 metros-. Cubelos apretó en los metros finales pero no pudo dar caza al sueco Martin Nathell, que con 3:30.14 le superó por apenas 38 centésimas.

La regata de Adrián del Río fue muy diferente, porque en su caso fue de más a menos. El regastista madrileño, que ayer se quedaba a nueve centésimas del bronce en el K2 500 junto a Marcus Cooper, salió muy fuerte y al paso de los 500 metros era primero pero fue perdiendo fuelle hasta acabar sexto con un tiempo de 3:31.07 -a segundo y medio del último puesto que daba a la Final A-.

Ya en la Final B, Cubelos volvía a ir de menos a más -iba noveno y último al paso de los 500 metros- y terminaba tercero con 3:28.10, a sólo 16 centésimas del sudafricano Hamish Lovemore, ganador de la regata. Del Río, segundo en los primeros 750 metros de carrera, acababa cuarto con 3:29.42.

Octavo oro olímpico de Lisa Carrington

Peor fueron las cosas en el K1 500 femenino, con Begoña Lazkano y Estefanía Fernández séptimas en sus respectivas regatas, por lo que no disputaron siquiera la Final C. De todos modos, la noticia en esta prueba estuvo en la enésima victoria de la neozelandesa Lisa Carrington, que ya había ganado sendos oros como integrante del K2 500 y el K4 500 'kiwis'.

Carrington tuvo esta vez que apretar de lo lindo en los metros finales para remontar a la húngara Tamara Csipes, a la que finalmente derrotó por algo más de un segundo con un crono de 1:47.36. A sus 35 años, la neozelandesa suma ya ocho oros olímpicos y un bronce desde su debut en Londres 2012.

Piragüismo - Juegos Olímpicos 2024El K-4 lleva a la inmortalidad a Saúl Craviotto con su sexta medalla
Piragüismo - Juegos Olímpicos 2024Antía Jácome y María Corbera acaban sextas en la final de C2 500
Piragüismo - Juegos Olímpicos 2024Diego Domínguez y Joan Moreno logran un agónico bronce en el C2 500