REMO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Remo - Juegos Olímpicos 2024

Aleix García y Rodrigo Conde se meten en la final del doble sculls y sueñan con las medallas

La pareja española acaba segunda en su semifinal y este jueves, a las 11.30, buscará la segunda medalla olímpica del remo español 40 años después de la primera

Aleix García y Rodrigo Conde en su primera regata en los Juegos...
Aleix García y Rodrigo Conde en su primera regata en los Juegos Olímpicos de París 2024.EFE

Aleix García y Rodrigo Conde se han metido en la gran final del doble sculls tras acabar segundos en su regata de semifinales con un tiempo de 6:14.91. Justo premio para una pareja que lleva ya tres temporadas en la élite mundial -dos platas europeas y una mundial así lo atestiguan- y que el próximo jueves, a las 11.30, buscará una medalla histórica para el remo español, que no sube a un podio olímpico desde Los Angeles 1984.

En el caso del gallego Conde, su clasificación es especialmente emotiva porque hablamos de un remero que renunció a los Juegos de Tokio 2020 como integrante del doble sculls ligero porque no podía soportar más la estricta dieta a la que se veía sometido para no subir de peso.

La historia es conocida pero hoy vuelve a la palestra porque su apuesta de subir al peso absoluto era cuanto menos arriesgada. Allí le esperaban gigantes de casi 2 metros y 100 kilos de peso a los que planta cara a base de una depurada técnica y muchísima resistencia.

Mucho de eso se ha visto esta calurosa mañana en el campo de regatas del Estadio Náutico de Vaires-sur-Marne, sede del remo en estos Juegos. La carrera ha sido preciosa, con cuatro botes luchando por las tres plazas que accedían a la final desde los primeros metros hasta los 100 últimos -cada regata tiene 2.000-.

Aleix y Rodrigo salían los primeros, como en ellos suele ser habitual, pero al paso de los 500 metros habían bajado a la segunda plaza a la estela de los serbios Martin Mackovic y Nikolaj Pimenov. Muy cerca, sin perder de vista a los españoles, estaban los neerlandes Melvin Twellaar y Stef Broenink y los rumanos Andrei-Sebastian Cornea y Marian Enache.

La dupla española seguía siendo segunda en el ecuador de la regata -1.000 metros- y a falta de 500 metros bajaba a la tercera posición pero con los cuatro botes en un pañuelo de dos segundos. Finalmente eran Twellaar y Broenink los que se imponían, por delante de García y Conde, con un tiempo de 6:13.60 y los rumanos, terceros, relegaban a los serbios a la final B. El sueño era realidad.

La final, con seis parejas que se conocen perfectamente -irlandeses y neerlandesas son ligeramente favoritos-, va a ser una batalla colosal, quizás la más igualada de todo el remo aquí en París. Aleix y Rodrigo se han ganado el derecho a soñar con un carísimo podio que sería historia de nuestro deporte.

Regata inteligente de Virginia Cid

En el skiff femenino, gran y sobre todo inteligente puesta en escena de Virginia Díaz, que avanzó a las semifinales de las 12 mejores tras acabar tercera en su regata de cuartos de final con un crono de 7:34.01.

La remera cántabra, triple medallista europea y diploma olímpico -fue sexta en Tokio 2020- junto a Aina Cid en el dos sin, nos hizo sufrir porque remó en negativo, de menos a más, y sólo a falta de 130 metros se metió entre las tres primeras que accedían a las semifinales A y B.

Díaz, que logró la plaza en el preolímpico del pasado mes de mayo en Lucerna (Suiza), tenía un plan muy definido y de inicio permitió que se le escaparan hasta tres rivales, la neozelandesa Emma Twigg, la suiza Aurelia-Maxima Katharina Janzen y la serbia Jovana Arsic.

La ventaja fue aumentando progresivamente pero Díaz sabía que la serbia acabaría pagando ese ritmo tan elevado que estaba marcando Twigg. Ya a falta de 500 metros, la española seguía a tres segundos de Arsic pero su ritmo de palada era mucho más consistente.

La remontada la coronaba a poco más de 100 metros de la meta y la remera balcánica quedó tan tocada que acabó finalmente quinta a 22 segundos de Virginia. Twigg se impuso con un tiempo de 7:26.89, el más rápido los cuartos de final, con la suiza Janzen segunda (7:31.12).

Para meterse en la final de las seis mejores, un reto mayúsculo, Virginia deberá arriesgar en las semifinales del próximo jueves 1 de agosto (9.30 horas), pero de momento ha cumplido con creces.

Remo - Juegos Olímpicos 2024La única medalla olímpica que acabó en desmadre en una mansión de Beverly Hills
Remo - Juegos Olímpicos 2024El remo español está de bote en bote
Juegos OlímpicosLas 20 medallas de oro que son 'seguras' en los Juegos de París 2024

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión