"En los Juegos de Londres 2012 pusimos la primera piedra del waterpolo femenino. Ahora ves secciones infantiles femeninas en los clubes, pero antes no", recuerda Anni Espar con una sonrisa y con el orgullo de haber contribuido a ello. Porque aquella histórica plata olímpica marcó el inicio de la época dorada del waterpolo español femenino.
Hoy las niñas sueñan con ser como ella, Pili Peña, Laura Ester y Maica García, las únicas de la selección actual que saborearon aquella medalla. Mantienen intacta la ambición. "No firmamos la plata en París, vamos a por el oro", asegura Espar. En Tokio 2020 también fueron plata.
No firmamos la plata en París, vamos a por el oro
La media de edad del grupo de Londres era de 21. Un año antes a los Juegos habían quedado undécimas en el Mundial con casi las mismas integrantes. "La clave fue la unión. Formamos una familia en la que todas creíamos en el objetivo y nos sentimos importantes e imprescindibles. Eso nos hizo creer que podíamos ganar a cualquiera. El sueño era clasificarse y ganar la plata fue algo que no nos hubiésemos imaginado ni en nuestros mejores sueños", añade Laura Ester.
La portera, que tiene todas las medallas guardadas en una caja, no sabe cuántas han ganado a lo largo de su carrera entre selección (cinco mundiales y cinco europeas) y club. "No me sé mi palmarés", reconoce riendo, pero sí que tienen una espinita.
La plata de Londres nos hizo creer que podíamos ganar a cualquiera
"Lo hemos ganado casi todo, nos falta el oro olímpico con el que llevamos soñando tanto tiempo y para el que hemos trabajado más que nunca los últimos tres años. Dicen que a la tercera va la vencida y ojalá poder conseguir ese oro", añade.
Siempre en el podio
En los Juegos de Londres se ganaron el apodo de 'Las Guerreras del agua' por su carácter luchador. Doce años después lo mantienen y siguen abonadas también al podio. Este año han sido plata europea y bronce mundial, y llegan a París convencidas de poder ganar a EE.UU., su rival en las finales olímpicas de 2012 y 2021. Han hecho un stage en julio con ellas en el CAR de Sant Cugat. Esta vez se cruzarán en la fase de grupos el día 29. Mañana debutan contra Francia (18:30 hoas) y el 31 jugarán contra Grecia.
"Desde la plata de Londres nos consolidamos como uno de los equipos más fuertes del mundo. El grupo de entonces es muy parecido al de ahora, tiene la misma ambición", dice la capitana Pili Peña.
"Éramos un equipo muy primerizo, que vivía momentos que ni habíamos podido imaginar. Era la primera vez que España se clasificaba para unos Juegos y la medalla fue un regalo a nuestro trabajo. Nos impulsó a conseguir grandes cosas y grandes hitos. Ahora somos más veteranas -serán sus cuartos Juegos- pero estamos felices de vivir ese momento con las jóvenes", reconoce Maica García.
Las cuatro, que pasan de los 30 años, no han decidido si París serán los últimos. Ester reconoce que "casi seguro" porque no cree que el cuerpo aguante cuatro años más. De momento sólo piensan en el oro olímpico.
Comentarios