- GP Monaco F1. El rendimiento estelar de Alonso que no se corresponde a los puntos
- GP Monaco F1. Ferrari y Red Bull esperan a Montmeló para un cambio radical de fuerzas
Es una temporada compleja en la Fórmula 1. Al mismo tiempo que se suceden las carreras y novedades de los equipos para alterar el orden de los factores, todos los equipos tienen que dar pasos al frente de cara al 2026. El cambio de reglamento, con una fecha límite en esos test de inicio de Barcelona y un 'reset' total para la categoría reina es el reto y lo que determinará el futuro.
Existen opiniones y reflexiones de todo tipo sobre lo que será la Fórmula 1 del futuro. Aston Martin, por ejemplo, no oculta que supondrá un gran reto y no pone reparos en explicarlo. "Trabajamos todo lo duro que podemos, todo lo rápido que podemos. Las fechas límite nos aprietan y el límite salarial está en la mente de todos, esto empujará a los equipos de diseño y construcción al límite total y absoluto", dice Bob Bell, director ejecutivo del equipo, en la última comunicación sobre 2026 desde el seno británico.
Trabajamos todo lo duro que podemos, todo lo rápido que podemos. Las fechas límite nos aprietan y el límite salarial está en la mente de todos, esto empujará a los equipos de diseño y construcción al límite total y absoluto
Otras son más negativas, como Lewis Hamilton. Es muy claro: no ve nada positivas las novedades. "No creo, personalmente, que esté yendo en la dirección correcta", explicó a 'Sky Italia'. El británico fue de los que veía con buenos ojos un desembarco del V10, y no está del todo conforme con el cambio a coches más pequeños, con una aerodinámica diferente y buscando otro tipo de carreras. "Estamos yendo en una dirección más lenta, los coches son más pesados. El año que viene serán más ligeros, pero estos son los más pesados que he conducido", argumentó.
Pone la mirada en un aspecto más estético que otra cosa. "Yo echo de menos al sonido. Cuando escuchas un V12 de Ferrari notas la pasión. Cuando empezamos con V6 sí que fue positivo en términos de sostenibilidad, pero no podemos olvidar el hecho de que el sonido es diferente de cuando veías a Michael Schumacher pasar en 2003", analizó.
Yo echo de menos al sonido. Cuando escuchas un V12 de Ferrari notas la pasión
Un reset total
Hamilton va en una línea que los demás no han comprado, de momento. Los motoristas no aprobaron un regreso de los V10, hay pilotos que tampoco lo ven claro y para figuras importantes, como Fernando Alonso, sí que supone un cambio ilusionante. Aunque será la pista la que ofrezca realidades tras una reglamentación que cerrará la persiana con dificultades para adelantar y dejar huella tras los F1 más rápidos de la historia en los cursos 2020 y 2021.
Pero poco se sabrá hasta la toma de o real. Los equipos, de momento, solo prueban en el simulador y establecen teorías sobre la importancia de motores. Y la FIA, como ya se sabía, prometió coches más ligeros, cortos, con aerodinámica activa, menos efecto suelo y mayor capacidad de adelantamiento con el uso de la energía.
Comentarios