
Con una vuelta final completada a una media de 170 millas por hora -cuando normalmente se rueda a 230- Alexander Rossi, uno de los seis rookies participantes en la edición cien de las 500 Millas de Indianápolis, entraba en la historia de esta carrera por la puerta que nadie pensaba que se le abriría a un novato. El último en conseguir algo así fue el gran Helio Castroneves, toda una leyenda de la Indycar, en 2001. Quizá hoy haya nacido otra estrella.
Rossi fue más listo que Tony Kanaan, Joseph Newgarden, Carlos Muñoz, James Hinchcliffe... grandes nombres de la carrera que llegaban al tramo final con todo en su mano, pero que tuvieron que ceder ante la increíble gestión del combustible del californiano del equipo de otra leyenda de las 500 Millas, la familia Andretti.
Como tantas otras veces, la estrategia de combustible ha decidido el nombre final del ganador de la carrera que todos deseaban. Nadie contaba con el americano, un nombre familiar para los aficionados europeos por sus cinco participaciones con Manor la pasada temporada en F1.

Había asomado por las primeras diez posiciones tras la penúltima bandera amarilla (hubo seis en total), pero parecía imposible que pudiese completar 36 vueltas con su última carga de combustible. "En las dos últimas sabía que iba a estar justo, pero teníamos que buscarlo. Aún no sé cómo lo logramos", explicaba un todavía aturdido Rossi en el en el Victory Lane que corona a los héroes de Indianápolis.
Seguramente nunca habría imaginado que su primera presencia en las 500 Millas acabaría allí y, de hecho, tardó unos segundos en asimilar lo ocurrido, los que se tomó antes de saltar de su monoplaza hacia el círculo de la victoria, donde le esperaba la botella de leche y el trofeo Borg-Warner, en el que quedará grabado su rostro en relieve para siempre. Su nombre está además en la leyenda de la carrera, como ganador de la edición más especial.

Rossi se vio favorecido porque las últimas veinte vueltas, donde se decide tradicionalmente el destino final de las 500 Millas, estuvieron libres de incidentes... justo lo que necesitaban los 'top ten' por entonces. Entre ellos estaba Oriol Serviá, que llegó a rodar cuarto por un momento, con opciones de igualar su mejor resultado en las 500 Millas. Sin embargo, se lo había jugado todo en esas últimas vueltas y una última parada le relegó al duodécimo puesto final.
Resultados oficiales de las 500 Millas de Indianápolis 2016
1. Alexander Rossi (Honda).
2. Carlos Muñoz (Honda)
3. Josef Newgarden (Chevrolet)
4. Tony Kanaan (Chevrolet)
5. Charlie Kimball (Chevrolet)
6. JR Hildebrand (Chevrolet)
7. James Hinchcliffe (Honda)
8. Scott Dixon (Chevrolet)
9. Sebastien Bourdais (Chevrolet)
10. Will Power (Chevrolet)
11. Helio Castroneves (Chevrolet)
12. Oriol Servia (Honda)
13. Marco Andretti (Honda)
14. Graham Rahal (Honda)
15. Max Chilton (Chevrolet)
16. Jack Hawksworth (Honda)
17. Alex Tagliani (Honda)
18. Pippa Mann (Honda) - a 1 vuelta
19. Simon Pagenaud (Chevrolet) - a 1 vuelta
20. Gabby Chaves (Honda) - a 1 vuelta
21. Townsend Bell (Honda) - a 1 vuelta
22. Matt Brabham (Chevrolet) - a 1 vuelta
23. Bryan Clauson (Honda) - a 2 vueltas
24. Ryan Hunter-Reay (Honda) - a 2 vueltas
25. Spencer Pigot (Honda) - a 5 vueltas
Abandonos
26. Takuma Sato (Honda) - accidente
27. Mikhail Aleshin (Honda) - accidente
28. Stefan Wilson (Chevrolet) - problema eléctrico
29. Conor Daly (Honda) - accidente
30. Buddy Lazier (Chevrolet) - problema mecánico
31. Ed Carpenter (Chevrolet) - problema mecánico
32. Sage Karam (Chevrolet) - accidente
33. Juan Pablo Montoya (Chevrolet) - accidente
Temas Relacionados
