- Paralímpicos Toda la información
Desde hace más de 15 años, MARCA es el gran altavoz del deporte paralímpico. Las gestas de los deportistas españoles tienen reflejo en nuestro periódico, página web, radio y redes sociales no sólo durante los Juegos, sino también a lo largo de los cuatro años que hay entre cada cita. Este miércoles el Comité Paralímpico Español (E) y MARCA han renovado su acuerdo de colaboración con la vista puesta en los Juegos de Los Ángeles 2028 y lo ha hecho junto a una nutrida representación de los patrocinadores del Plan ADOP como testigos en nuestra redacción.
"Valoramos mucho la visibilidad que nos dais en MARCA y el trato hacia el deporte paralímpico. En la familia paralímpica unos corren y sudan, otros enseñan, ayudan, apoyan y otros financian y además ponen su corazón. Todos sumáis. Queríamos que estuviesen nuestros patrocinadores hoy porque tienen una relación con nosotros que va mucho más allá del apoyo económico. Mucha gente cree en el proyecto y gracias a todos los Juegos de Los Ángeles no son una utopía", dijo Alberto Durán presidente del Comité Paralímpico Español.
Valoramos mucho la visibilidad que nos dais en MARCA y el trato hacia el deporte paralímpico
"MARCA sois el gran referente y abristeis el camino de la información paralímpica a la que luego se han ido sumando otros medios. Entre todos hacemos cambiar la concepción de la sociedad en favor de la discapacidad", recordaba Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español.
"Para nosotros el deporte paralímpico es deporte, sin etiquetas. Creemos en él y pensamos que, además, tenemos la responsabilidad social de darle visibilidad", añadió Emilio Contreras, director adjunto de MARCA, quien recordó que en 2015 entregamos el MARCA Leyenda, nuestra máxima distinción, a la nadadora Teresa Perales y que nuestro medio fue distinguido en 2017 por el Comité Paralímpico Internacional con el premio a la mejor cobertura mundial de los Juegos de Río 2016 en categoría de prensa escrita.
Para nosotros el deporte paralímpico es deporte, sin etiquetas, y tenemos la responsabilidad social de darle visibilidad
Compañeros de viaje
Durante su visita a la redacción de MARCA, Durán estuvo acompañado por los que en el E consideran sus "compañeros de viaje", los patrocinadores del Plan ADOP que hacen posible que los deportistas puedan preparar las competiciones en las mejores condiciones posibles gracias a su contribución. Juntos forman la familia paralímpica.
En total, 29 empresas aportan al Plan ADOP. Representantes de CaixaBank, Telefónica, Iberdrola, Axa, Sanitas, Renfe, Dingonatura, Risi, Generali, Samsung, Ilunion, Veralia, Podoactiva, Azulmarino Viajes y Emen4Sport destacaron en MARCA el valor de apoyar al deporte paralímpico.
"Entramos en el año 2007 para facilitar que el deporte paralímpico estuviera en la élite, tuviera los recursos necesarios para participar en competiciones y tener una selección que estuviera a la altura de las circunstancias. Había un problema de relevo generacional y después de Pekín 2008 quisimos colaborar también en generar una cantera y se idearon los equipos de promesas. En nuestro caso, con el equipo de natación. Ya tenemos entre 7 y 9 medallas paralímpicas. Es una vía directa de tener cantera de calidad", explicó Josep Alfonso, director general de Fundación AXA, que son también creadores del circuito AXA de natación por toda España. "Es un tema deportivo, profesional, de élite y al mismo tiempo de ayudar al desarrollo de la sociedad", añadió.
Es un tema deportivo, profesional, de élite y al mismo tiempo de ayudar al desarrollo de la sociedad
Otro de los compañeros de viaje que más tiempo lleva es Iberdrola, desde hace 20 años. "Desde entonces es una larga carrera que hacemos de la mano. Estamos encantados. Tenemos ocho embajadoras paralímpicas, que son deportistas de élite como Susana Rodríguez, Loida Zabala, Adiaratou Iglesias, etc. "Estamos muy orgullosos de impulsar el deporte femenino dentro de la sociedad española y de hacerlo por igual el olímpico y paralímpico", explica Susana Murias, responsable de Patrocinio paralímpico en Iberdrola.
Desde 2019, CaixaBank se sumó a la familia paralímpica y ha hecho junto al E el camino a Tokio 2020, París 2024 y ahora hacia Los Ángeles 2028. "Los deportistas nos han aportado inspiración, fuerza, ganas, ilusión... Representan todo lo que buscamos como empresa: trabajo en equipo, superación, no rendirte. Ellos forman parte ya de nosotros", explica Marta Sarabia, gerente de Patrocinios de CaixaBank. La entidad bancaria, además, patrocina al Equipo de Promesas Paralímpicas de Triatlón.
Reconoce que "requiere de muchísima inversión y de muchísima difusión para llegar a la sociedad porque no es como el fútbol, pero el es más que rentable porque la calidad del engagement versus la cantidad compensa la inversión".
Los paralímpicos nos han aportado inspiración, fuerza, ganas e ilusión y forman parte ya de nosotros
En el caso del Equipo de Promesas de Piragüismo, es Dingonatura quien apuesta por buscar el relevo generacional. "Nos parece muy importante darle continuidad y que los niños y jóvenes tengan una oportunidad a pesar de su discapacidad", explica Ana Chinarro, directora general de Dingonatura. Además, nos sentimos muy identificados con la capacidad de trabajo de los deportistas, con su esfuerzo y sacrificio", añadió.
Nos sentimos muy identificados con la capacidad de trabajo de los deportistas, con su esfuerzo y sacrificio
La aportación de los patrocinadores es clave para que los deportistas puedan preparar en las mejores condiciones las competiciones. Quien lo ha vivido en su propia piel es Eli Pinedo, exjugadora de la selección de balonmano y bronce olímpico en Londres 2012, que ahora es técnico de Patrocinios en Sanitas. "Sé perfectamente lo importante que es tener un patrocinador detrás que no sólo esté en el momento de la medalla sino que sea un acompañamiento y, además, en el caso de Sanitas también como proveedor médico oficial de todos los deportistas paralímpicos. Nos gusta acompañarles y ayudarles a cumplir sus sueños", dice la exjugadora.
"Apoyar a los deportistas en general y a los paralímpicos en particular, nos permite a Sanitas aportar lo que somos, lo que hacemos y nuestro compromiso con el cuidado de las personas. Y la Fundación Sanitas lleva muchos años trabajando en el deporte inclusivo, en ese futuro para que los niños con y sin discapacidad puedan practicar deporte juntos y el deporte paralímpico es un altavoz para contarlo", recuerda Judit Bermejo, directora de Patrocinios de Sanitas.
El patrocinio deportivo en España
El patrocinio deportivo en España sigue creciendo con fuerza, alcanzando un volumen de negocio de 1.961 millones de euros en 2024. Las empresas ven cada vez más rentable asociarse a valores como el esfuerzo, la superación, la innovación y la competitividad, todos ellos encarnados por los deportistas paralímpicos.
En el caso de los Paralímpicos, el retorno de la inversión es de dos euros por cada euro que invierten, además de la fiscalidad. La industria del deporte en España aporta al PIB un 3,3%, con unas 42.000 empresas y cerca de 250.000 empleos vinculados al deporte.
Comentarios