Los XIV Juegos del Orgullo, organizados una vez más por el club deportivo LGTBI GMadrid Sports, tendrán lugar este fin de semana, de viernes a domingo en diferentes puntos de la capital, reuniendo a más de 800 personas en un evento con 12 actividades deportivas y culturales. Un día antes de la inauguración, se produjo la presentación del programa de dichas actividades, en acto dirigido por Rafa Rodrigo que sirvió también para poner de largo tanto al Embajador de la cita, Joaquín Zahínos (al que un ictus cambió la vida: "después haber estado al borde de la muerte, contar que eres gay es más fácil"), como al Padrino, Marc Martínez (que se refirió a los problemas que se encuentran las personas trans en la práctica deportiva y en las las aulas).
Por primera vez se incluye en los Juegos un lema que representa al colectivo, en este caso 'TRANSformando el deporte', por la reciente aprobación de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, pero también por la necesidad que sigue existiendo en cuanto a transformar diferentes puntos del ámbito deportivo.
La puesta de largo, que tuvo lugar en un céntrico hotel madrileño, contó también con la presencia de Félix Jordán de Urries, director de Fundación Deporte Joven (del CSD); Sergio Fernández, presidente de GMadrid Sports; Pepu Hernández, exseleccionador de baloncesto; Santi Rivero, diputado en la Asamblea de Madrid por el PSOE y activista LGTBI; y Marc Tur, atleta olímpico, entre otros.
Los Juegos, evento deportivo abierto a todas las personas independientemente de su condición sexual, contarán entre sus disciplinas con rugby, baloncesto, voleibol, fútbol 7, running, pádel, quadball, defensa personal, natación sincronizada, pilates, patinaje, además de, en lo que a la inclusión de artes y cultura respecta, secciones de coro y danza. GMadrid Sports es un cub cuyos ingresos provienen de las cuotas de más de 1.000 socios/as/es, de algunas subvenciones y de patrocinios. La idea es dar a un entorno deportivo y tolerante, sin que importe la orientación sexual y, sobre todo, ofreciendo visibilidad al colectivo LGTBI y levantando la voz contra la LGTBIfobia en el deporte.