PRIMERA-PLANA
Primera Plana

Vietnam, 50 años después...

El país celebra el aniversario del fin de la guerra, su deporte elabora programas de desarrollo

Entonces, cañones; ahora, una pelota. Es el mismo sitio... pero no lo parece.
Entonces, cañones; ahora, una pelota. Es el mismo sitio... pero no lo parece.LAPRESSE
Actualizado

Saigón caía el 30 de abril de 1975. Mientras los helicópteros despegaban desde el tejado de la embajada de Estados Unidos, evacuando a los últimos extranjeros, las tropas del Frente de Liberación Nacional tomaban la capital de Vietnam del Sur, echando así el cierre a dos décadas de guerra cruenta y poniendo en marcha el proceso que poco tiempo después desembocaría en la reunificación. 1976 era año de Juegos, los de Montreal, pero allí no hubo representación del nuevo estado. Ha pasado medio siglo desde aquel cese de hostilidades y el país se echaba la semana pasada a la calle para conmemorar tal efeméride, así que conviene atender al estado actual del deporte vietnamita.

Que, en lo que a la participación olímpica, puede presumir de cinco medallas, cierto es que ninguna de ellas certificada en las dos últimas ediciones. La taekwondista Tran Hieu Ngan se encargó de la primera presea, plata en Sidney 2000, mientras que las dos siguiente llegaron en halterofilia, plata para Hoang Anh Tuan en Beijing 2008 y bronce para Trn Le Quoc Toan en Londres 2012, aunque el gran éxito correspondió al tirador Hoang Xuan Vinh, que en Río 2016 consiguió el primer y único oro, añadiendo además una tercera plata. Desde entonces, adiós al podio. Ni Tokio ni París.

Nuestro deporte demostró que podía desarrollarse con fuerza...

Nguyen Hong Minh (exdirector Departamento de Alto Rendimiento)

“Se trataba de grandes logros a nivel internacional para demostrar que nuestro deporte había cambiado y podía desarrollarse con fuerza, pero a partir de ahí cometimos errores que impidieron a Vietnam aprovechar plenamente sus fortalezas y, al mismo tiempo, mostramos signos de desaceleración en los recientes Juegos Asiáticos y Olímpicos. Esa señal nos obliga a seguir cambiando en los próximos años, para mantenernos en sintonía con la tendencia general de desarrollo”, reflexiona en medios locales Nguyen Hong Minh, uno de los dirigentes clave del país, exdirector del Departamento de Deportes de Alto Rendimiento y jefe de Delegación en muchos de esas competiciones a las que alude.

“Uno de esos errores es que nos centramos en los Juegos del Sudeste Asiático durante demasiado tiempo y de forma amplia, lo que provocó que los deportes vietnamitas no obtuvieran logros significativos en los principales eventos a nivel continental y mundial”, continúa. “Tenemos que afrontar la realidad: estamos detrás de otros cinco países del Sudeste, Indonesia, Tailandia, Malasia, Filipinas y Singapur, en las citas olímpicas más recientes. Es necesario captar la tendencia de que la mayoría de países se centran en unos pocos deportes y de que, dentro de ellos, lo hacen en dos o tres eventos y dos o tres categorías, aquéllas con mayor potencial para competir por medallas. Así que también necesitamos tener foco. Los recursos son finitos, no se puede invertir indefinidamente”, certifica.

...pero a partir de ahí hemos cometido algunos errores; en todo caso hay que perseverar

En ese sentido, el programa de desarrollo nacional establece un grupo uno, formado por deportes identificados para disputar medallas olímpicas (tiro, tiro con arco, levantamiento de pesas, bádminton, taekwondo, boxeo, esgrima y remo) y un grupo dos, constituido por deportes que competirán por medallas a nivel regional (atletismo, judo, karate, gimnasia, lucha libre, natación, ciclismo, wushu y sepak takraw). En lo que al fútbol respecta, la selección ha subido cinco puestos en el ranking FIFA, del 114ª al 109º, después de sendas victorias contra Camboya (amistoso) y Laos (clasificatorio para la Copa Asia 2027).

.
..

Aquel 'no' de Muhammad Alí al ejército

Cualquier referencia a la guerra de Vietnam y a su relación con el deporte pasa necesariamente por Muhammad Alí y por su negativa a ser reclutado por el ejército estadounidense para participar en el conflicto. Le condenaron a prisión, le retiraron el título de campeón del mundo de los pesados y le revocaron la licencia para boxear, pero su discurso sobre los conflictos raciales y sobre las contradicciones de la sociedad norteamericana fue calando con el paso del tiempo.

50 años parece una cifra razonable en lo que a la reconstrucción respecta, pero conviene insistir en que el deporte vietnamita tuvo que empezar de cero después de un conflicto que se llevó prácticamente todo por delante y que, de hecho, durante muchos años competía con el objetivo de integrarse, no tanto con el de ganar. “Si definimos el deporte de alto rendimiento como una verdadera carrera, hay que perseverar hasta el final. Creo que lograremos resultados”, insiste Nguyen Hong Minh. 

Primera Plana El centenario de Sergio García
Primera Plana Mohamed Alí contra Rocky Marciano: así fue el debut de la Inteligencia Artificial en el deporte... en 1969
Primera Plana De Marc Márquez a Pedro Ferrándiz, el deporte es para listos

Comentarios

Danos tu opinión