RADIO
Radio MARCA

Vuelven los premios de la gente

En Femenino Singular hablamos con algunas de las nominadas a los Premios iral 2024

Cartel de los Premios iral 2024
Cartel de los Premios iral 2024
Actualizado

Se acaba el año y llega el momento de premiar a los mejores. Si la semana pasada hablamos en Femenino Singular de los Premios MAS esta semana lo hicimos de la V edición de los Premios iral que premia a los mejores deportistas olímpicos de 2024 y como cada año, los ganadores serán elegidos por votación popular. El periodo de votaciones se inició este lunes 2 de diciembre y podréis votar hasta el martes 17 a través de la página web: premiosiral.com Los ganadores se darán a conocer el jueves 19 de diciembre. Hay 6 categorías, tres masculinas y tres femeninas, En Femenino Singular hablamos con algunas de las nominadas.

Mantener la cabeza fría después de ganar una medalla

En la categoría de la mejor deportista optan al premio, Bea Ortiz (Oro en Waterpolo en los Juegos de París), Antía Jácome (Doble Diploma en Piragüismo en los Juegos de París), y Alisa Ozhogina (Bronce y Diploma en Natación Artística en los Juegos de París) que fue quien nos atendió en Femenino Singular.

Alisa Ozhogina atendiendo a nuestros compañeros de MLD
Alisa Ozhogina atendiendo a nuestros compañeros de MLD

Esta joven nadadora de origen ruso rezuma arte por los cuatro costados porque su padre es violinista y su madre fue gimnasta. En París participó en la competición por equipos con el que consiguió la medalla de bronce para devolver a la natación artística española a un podio ocho años después, cuando Ona Carbonell y Andrea Fuentes (nueva seleccionadora) conquistaron la plata en Río 2016.

Sin embargo, después de todo el trabajo para adaptar las rutinas al cambio de reglamento y la tensión que supuso competir en unos juegos, los segundos para ella tras los de Tokio, y ganar un bronce, tuvo que seguir concentrada junto a Iris Tió porque a las dos les quedaba competir en dúo. "Fue duro mentalmente porque veías a todo el mundo que ya había terminado y se iba de vacaciones después de ganar la medalla y nosotras no podíamos relajarnos ni un segundo. Teníamos una medalla de bronce olímpica en la mano por primera vez en la vida pero teníamos que mantener la cabeza fría. Pero nuestra entrenadora, Mayu Fuyiki, con su mentalidad japonesa, nos ayudó a mantener la concentración. Pero la verdad es que llegamos con otro tipo de presión porque era nuestro cuarto día compitiendo".

Los aros olímpicos de Alisa Ozhogina
Los aros olímpicos de Alisa Ozhogina

Alisa Ozhogina tiene unos aros olímpicos tatuados en la espalda que se hizo cuando fue a los juegos de Tokio y que ha ido cambiando después de los de París.

La fortuna de vivir con presión

Unas semanas después de clausurar los juegos olímpicos comenzaron los paralímpicos donde las tres candidatas a mejores deportistas paralímpicas a los Premios iral brillaron con luz propia: Sarai Gascón (Bronce en Natación en los Juegos de París), Sara Andrés (Diploma en Atletismo en los Juegos de París) y María Delgado (Dos bronces en Natación en los Juegos de París) que fue quien habló con nosotros en Femenino Singular. Ella ya sabe lo que es ganar un Premio iral porque lo ganó el año pasado. Además es graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y tiene un máster en Formación del Profesorado. María ha ganado muchas medallas y trofeos aunque son las internacionales las que lleva mejor contabilizadas. "Son más especiales. Pero no siempre se gana porque es muy complicado. El deporte paralímpico cada vez está más profesionalizado pero tengo la fortuna de conocer la cara bonita de la moneda porque tengo doce medallas en los campeonatos del mundo, doce en los de Europa y cuatro en juegos paralímpicos".

María Delgado con el Premio iral a mejor deportista paralímpica de 2023
María Delgado con el Premio iral a mejor deportista paralímpica de 2023

Estar entre las favoritas implica presión pero "somos afortunados de vivir esa presión y la mejor manera de llevarlo es rodeándonos de los mejores profesionales posibles".

María Delgado también celebró que cada vez más gente se interesa por el deporte paralímpico dejando de lado los tabús y los miedos a la hora de preguntar y de ese modo la gente puede conocer que ser deportista paralímpico no tiene por qué ser algo extraordinario sino que implica, como el resto del deporte, esfuerzo, disciplina y trabajo. "Cada vez más la gente se atreve a seguirnos más, a conocernos más, a preguntar y a hablar sin tapujos de los diferentes tipos de discapacidades porque la discapacidad afecta a una gran parte de la población que haga o no deporte se puede sentir muy identificada".

María Delgado respondiendo el test de MLD
María Delgado respondiendo el test de MLD

También nos dijo que aunque son muchos los trofeos que tiene, estos premios iral le hacen especial ilusión precisamente porque se entregan por votación popular.

Generación de diamante

En la categoría de mejor deportista sub 25 están nominadas Iris Tió (Bronce y Diploma en Natación Artística en los Juegos de París), Laura Martínez (Diploma en Judo en los Juegos de París) y Esther Briz (Diploma en Remo en los Juegos de París y Bronce Mundial en Remo de Mar) con la que hablamos al final del programa.

La aragonesa fue campeona en el mundial juvenil de 2017 logrando para España el primer gran titulo mundial a nivel femenino y único hasta ahora. Estudió en la Stanford University de California, una de las universidades más prestigiosas del mundo, la carrera Management Sciences and Engineering gracias a una beca conseguida por sus extraordinarias calificaciones académicas (9'63 de nota media en Bachillerato) y a sus éxitos deportivos entre los que se encuentra ese campeonato del mundo junior de remo.

Esther Briz en la redacción de Marca
Esther Briz en la redacción de Marca

A París llegó con la intención de subir al podio junto a Aina Cid en la disciplina de dos sin timonel, pero no siempre se cumplen los objetivos aunque se trabaje bien para ello. En cualquier caso, esta joven inquieta no se pone límites y quiere seguir avanzando tanto a nivel académico como deportivo. Esther Briz se vuelca cien por cien en lo que está haciendo tanto en el ámbito deportivo como en el académico. "Pero cuando ese momento se acaba no tengo problema en darle paso a lo siguiente". Por eso después de los juegos está intentando conseguir plaza para un máster en Reino Unido que le permita también probar otras disciplinas del remo.

Esther Briz y Aina Cid durante un entrenamiento
Esther Briz y Aina Cid durante un entrenamiento

Esther Briz sabe que generalizar nunca es justo pero tiene claro que su generación de deportistas son "gente muy cabezona y tenemos claro lo que queremos aunque no es difícil seguir con un mismo objetivo por las dificultades añadidas pero con la profesionalización de todo, no sólo en el deporte, demuestra que cuando estás arriba no es sólo porque has trabajado duro, sino que has trabajado más que los demás".

¿Todavía no escuchas Radio MARCA? Descarga la aplicación para iOS y Android.

Radio España se Mueve recibió en Madrid a sus socios europeos del proyecto SIMS
Radio La mejor carrera del mundo
Radio Entrevista a Guillermo Hita: "En el Congreso se trabaja pensando mucho en los deportistas"

Comentarios

Danos tu opinión