RUGBY
Rugby

El éxito del Seven español: "Los equipos míticos del rugby ya nos tienen respeto"

Paco Hernández y Pol Pla visitan MARCA tras el subcampeonato mundial de Los Angeles

El seleccionador y el capitán de la Selección Española de Seven repasan su año de mayor éxito.
Actualizado

Argentina ha ganado la temporada regular de las Series Mundiales de Seven y Sudáfrica las Finales, pero el equipo protagonista ha sido España: tercero en la primera, subcampeón en las segundas, pero con una progresión inédita en la historia del rugby olímpico (y del rugby general, si bien lo miramos). Paco Hernández, que fue jugador (más de 300 internacionalidades) y ahora seleccionador, y Pol Pla, con más de 50 torneos de Series Mundiales 7 y 100 ensayos a sus espaldas, han vivido todo el proceso de ser ‘sufridores’ a protagonistas. Y vinieron a MARCA con la plata conquistada en Los Angeles.

P: Habéis pasado en un año de ser un equipo sufridor a gestionar el éxito. ¿Cómo ha sido posible? ¿Cómo habéis vivido el proceso?

R (Paco): Desde que entré como entrenador intenté cambiar el programa de Seven. Veníamos trabajando bien, pero le hemos dado un giro de 180 grados y ha sido bueno. Ha sido básico cambiar de hacer una concentración esporádica previa a cada torneo, a estar concentración permanente [El equipo tiene su base de operaciones en la localidad malagueña de Rincón de la Victoria]. Además, aumentar el staff, el número de jugadores… Eso va haciendo que el entorno sea más profesional, vaya creciendo y se tenga más control sobre los jugadores, tanto de su actividad física como de sus descansos. Y la convivencia ayuda también al rendimiento. Hemos hecho mucho más entrenamientos que en temporadas anteriores.

Paco Hernández y Pol Plá.
Paco Hernández y Pol Plá.ÁNGEL RIVERO

P: ¿Os podíais imaginar esto al principio de la temporada?

R (Pol): Esta temporada ha sido soñada. Nunca pensábamos que íbamos a poder llegar a estos niveles. España siempre ha competido ante equipos grandes, pero este año lo hemos hecho asiduamente. Hemos hecho seis de siete semifinales. Eso dice mucho de lo que es el grupo y cómo estamos trabajando.

P: Pol Pla, sale al campo a mirar a los ojos a los rivales ¿Ha notado diferencia del principio al final de la temporada en cómo os miraban ellos a vosotros?.

R: Sí que lo notas pero no tanto en el campo sino en la convivencia cotidiana, en los hoteles… Te tienen más en cuenta. Parece tontería, pero a la hora de cruzarte te saludan, te hablan… Cuando nosotros empezábamos en las Series Mundiales, que éramos como los nuevos, no contaban mucho con nosotros. Ahora ves que es otro trato, que te tienen respeto.

Paco: He recibido felicitaciones de muchos entrenadores. De Australia, de Argentina... Eso es también importante.

Paco Hernández y Pol Plá
Paco Hernández y Pol PláÁNGEL RIVERO

P: Ha sido un largo camino de la selección española en las Series Mundiales. Años de luchar por estar, años de luchar por mantenerse...

R (Pol): Yo tuve suerte. El año que entré, que fue el de la clasificación a los Juegos de Río, empezaron las becas ADO… He vivido como los años bonitos del Seven, un crecimiento, pero Paco aún ha vivido épocas del Seven que se concentraba justo para los torneos y poco más. Eso sí que ha sido un cambio y al final es lo que lo que hace subir el nivel: más entrenamiento, tanto físico como de rugby.

P: El partido de Nueva Zelanda se gana en la última jugada y en el de Fiji también se consigue la diferencia justo al final. Es una gran muestra de competitividad.

R: Paco: Lo venimos trabajando toda la temporada. Cuanto más logras competir en los partidos, más experiencia ganas. Si pierdes de 50 poco puedes mejorar, pero este año hemos tenido más partidos de tú a tú y han caído más de nuestro lado. En el alto nivel y la élite se deciden los partidos por detalles, y por eso trabajamos el hecho de competir siempre. Y eso es importante. Antes, quizá si nos veíamos muy por debajo bajábamos los brazos porque no lo veíamos ganable.

P: ¿Cómo definiríais vuestro estilo básico? ¿Mantener la posesión…?

R (Paco): Normalmente el equipo que gana es el que tiene más posesión. Nosotros lo trabajamos mucho y hemos implementado nuevas formas de juego para mantenerla, no sólo llevar el balón de banda a banda, que antes era como una característica muy básica de España. Y en defensa hemos crecido muchísimo. El ratio de placaje que tiene el jugador es mucho más alto que el que había previamente. A nivel de intensidad y técnica hemos crecido tambíén mucho.

Paco Hernández
Paco HernándezÁNGEL RIVERO

P: Siempre se ha dicho que el XV era el deporte más democrático porque podía jugar todo el mundo pero ¿El Seven busca un jugador específico?

R: Paco: Una de las características básicas de este deporte es la velocidad. También los éxitos de esta temporada se deben a que tenemos ya muchos jugadores que están por encima de 32 ó 33 kilómetros por hora a máxima velocidad y eso ayuda mucho. Y por el otro necesitamos a gente grande que pueda traer balones, que pueda trabajar para dar balones a gente como Pla, o para ganar la posesión. que se gana mucho en los saques, que es algo diferencial con el rugby XV, que cuando marcas puedes volver a sacar tú e intentar volver a ganar la posesión. Y luego, cerebros que que sepan combinar las estrategias durante los partidos.

P: Ahora os viene el Europeo ¿Cuanto descanso vais a tener?

R (Pol): Sí, tenemos el Europeo en el mes de junio, ahora lo que toca descansar un tiempo. Será unos 10 días [Dos fases. La primera desde el 10 de junio en Croacia]. Menos de lo que nos gustaría pero así es la temporada de Seven. 

Paco: Pero es también importante parar, también para que haya un mini parón físico y volver a reactivar el cuerpo un poquito más dentro de dos o tres semanas. Venimos de de una temporada con mucho viaje, con un nivel de o también mucho más alto que el que solemos hacer. Los jugadores están más golpeados que que en otras temporadas, eh? También necesitamos un poquito de descanso mental y físico.

Pol Pla
Pol PlaÁNGEL RIVERO

P: Se ganó a Los Pumas después de 19 derrotas. ¿Qué pasó en ese partido?

R (Pol): Nosotros fuimos creciendo en el torneo. Empezamos con una derrota contra Australia, aunque no fue un mal partido. Cometimos más errores que ellos y nos ganaron, pero nos sentimos bien con nuestro juego. A semifinales llegamos siendo conscientes de que estamos jugando un buen rugby, que no podíamos bajar el nivel de o y de ataque que estábamos teniendo. En el partido del torneo Singapur contra Argentina empezamos por delante 12 o 14 puntos, y eso fue un aviso de que podíamos ganarles. A veces son las dinámicas. Íbamos en dinámica buena y conseguimos mantener o mejorar el nivel.

P: En el partido contra Argentina vimos sonreír por primera vez a Paco antes del final del partido. Cuando España ganaba por mucho a pocos segundos del final

R (Paco): Ya quedaba poco tiempo y llevábamos mucha distancia. Muchas veces es difícil vivirlo ahí de una forma calmada. Y en ese momento ya podía saborear esas sensaciones que muchas veces es complicado.

P: Aquel partido contra Fiji, cuando ellos no se atreven a jugar y tiran a palos… Os ganan pero ¿Sentisteis una victoria moral?

R (Pol): Bueno, victoria moral, pero al final pierdes. Pero fue una muestra de respeto. Porque Fiji es un equipo que siempre entiende el rugby como ataque constante, de jugar siempre aunque todo esté decidido… Y contra nosotros no se atrevieron. Ya les habíamos remontado unos cuantos partidos. Es bueno que las selecciones míticas nos empiecen a tener un respeto. Eso influye porque seguramente veces dejen de hacer cosas, o no las prueban porque saben que, si fallan, nosotros les penalizamos,

P: Tecnológicamente ¿Estamos también a la altura del resto de países?

R (Paco): Regular. En muchos aspectos, muy iguales pero en otros todavía estamos por debajo. El tema del GPS es clave y nosotros sí trabajamos con ello. Tenemos un preparador físico que está a la última orden del día, Manu García Sillero. Pero después hay otros temas, a nivel de recuperación y cuidado de los jugadores en que todavía estamos un poquito por debajo. Yo creo que es por el hecho de que el rugby no tenga instalaciones propias, aunque nosotros en Málaga tenemos nuestra base. Pero sobre todo es eso, que los jugadores lleguen de un viaje como este y puedan tener tres días de recuperación. Luego hay selecciones que viajan en business y nosotros seguimos en turista… A ver si apuesta por nosotros una compañía aérea.

Pol: Yo apoyo lo que dice Paco. Hay varias selecciones que sí que tienen sus instalaciones propias de alto rendimiento y en un mismo centro… Pero a grosso modo estamos en la élite.

P: ¿Cómo se lleva a nivel de jugador cambiar de concentración esporádica a permanente?

R: Pol. Bueno, yo estoy parte en la concentración y parte en casa. Cuando vuelvo de un torneo puedo ir una semana a casa, por cosa de la edad y llevar tantos años en el equipo. Pero es duro para el jugador. Es una apuesta que haces por tu motivación y tu ambición deportiva. Pero una concentración permanente hace que sacrifiques otras partes de tu desarrollo personal.

P: Pero Pol Pla tiene en casa un buen ambiente de Seven, al menos.

R: Así es. Yo empecé en esto fijándome en mis hermanas [Julia Pla y Bárbara Pla fueron ambas internacionales en XV y Seven, participantes en Series Mundiales y están entre las mejores jugadoras de la historia del rugby español] y ahora es para mí una satisfacción muy grande sentir su apoyo.

P: Y ahora llega el mantenerse, que es lo difícil, como ha dicho ya Paco.

R (Paco): Ahora tenemos un reto interesante y difícil que es el mantenerse. Era difícil mantener el nivel toda la temporada y lo hemos conseguido, Pero ahora las demás selecciones nos querrán desbancar. Se preguntarán ¿Cómo puede ser que una federación como España esté aquí y nosotros hayamos tenido este año? Y ellos tienen más medios. Ahora en el Europeo, en junio, tenemos el reto de demostrar el nivel y competir contra todos. Ahora todos los equipos que están más abajo quieren jugar contra nosotros, igual que nosotros antes, y nos toca demostrar que competimos igual, tanto en series mundiales como como en Europa.

P: Es que eso es lo que sorprende. Conseguir lo que habéis conseguido con la diferencia de potencial con los rivales.

R (Paco): Nueva Zelanda puede tener a 20.000 jugadores para para elegir y nosotros igual tenemos a 50 de alto nivel. Tenemos ese hándicap, pero creo que hitos como el que hemos hecho acercan mucho más el rugby al nivel social, a que sea un deporte alternativo para muchos jugadores y jugadoras, conseguir que vean también como objetivo no sólo la selección de XV sino la de Seven…

P: Además, el Seven no tiene el techo de cristal que en rugby impide jugar contra los mejores

R (Paco): Eso para un jugador es atractivo. En el XV para jugar contra los mejores sólo tienes la ventana del Mundial que es cada cuatro años, y con el Seven tenemos la suerte que la competición contra los mejores es todas las semanas. Nos la tuvimos que ganar pero lo conseguimos. Te estás probando como jugador contra Nueva Zelanda, contra Sudáfrica, contra Argentina…

P: Y además el Seven abre la puerta de los Juegos Olímpicos

R (Paco): En eso tenemos que poder el foco a medio plazo. Ahora todo el mundo apunta a nosotros como favorito para meternos en los Juegos, pero lo hemos intentado dos veces desde Rio y no lo hemos conseguido. No hay que empezar a tirar cohetes, sino seguir trabajando como estamos haciendo. Además, para Europa hay una sola plaza…

Rugby Una 'batalla' bajo el agua: así es el desconocido rugby subacuático
Rugby Hansen: "El rugby español no tiene límites"
Rugby Pol Pla y Manu Moreno, en el equipo ideal de las World Series

Comentarios

Danos tu opinión