Los astrónomos no dejan de investigar el espacio exterior para intentar encontrar otros planetas que puedan albergar vida. Pero también buscan lugares que cumplan unos criterios para ser 'súperhabitables' entre los que se incluyen ser un poco más cálido, más grande, más longevo y más húmedo que el planeta Tierra.
Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington ha identificado 24 planetas "superhabitables" de entre más de 4.500 exoplanetas conocidos que podrían ser candidatos ideales para tener buenas condiciones para la vida, incluso mejores que la Tierra.
Los investigadores aseguraron que ninguno de estos planetas cumple todos los criterios de 'superhabitabilidad' pero recalcan que todos tienen una puntuación más alta que nuestro planeta en los parámetros.
Son más antiguos, tienen un mayor tamaño y son más húmedos y ligeramente más cálidos que la Tierra. Estos factores, cuando se toman junto con una estrella un poco más fría y de vida más larga, crean mejores condiciones para que se desarrolle la vida, según explicó el equipo científico.
A 100 años luz de la Tierra
El único problema por ahora es que todos estos mundos están a más de 100 años luz de la Tierra, una distancia demasiada lejana para que la humanidad pueda visitarla. Pese a todo, los investigadores afirman que el descubrimiento puede ayudar en la búsqueda de vida en otras partes del universo.
La habitabilidad no significa que estos planetas definitivamente tengan vida, simplemente que probablemente tengan las condiciones que serían propicias para la vida y que merecen un estudio más a fondo.
Comentarios