TIRAMILLAS
Ciencia

El increíble hallazgo en Marte: evidencias de vida microbiana descubiertas por la NASA

Una roca asombra a los científicos de la agencia estadounidense

2025-01-24-17377233218051
Actualizado

La ambición humana de querer saber todo lo posible sobre todo lo que nos rodea en el espacio es algo que ya se podría considerar histórico. Los avances no cesan y la misión Perseverance de la NASA trabaja diariamente para que un futuro el ser humano pueda llegar en algún momento a realizar exploraciones en Marte.

Pero antes de realizar lo que sería un hito histórico, son muchas las investigaciones que se deben realizar. Entre ellas se encuentra la que se está llevando a cabo en estos momentos en el planeta vecino a la Tierra a bordo del rover Perseverance.

El increíble hallazgo en Marte: evidencias de vida microbiana descubiertas por la NASA

Pues bien, este vehículo diseñado para la exploración en Marte ha descubierto algo que ha sorprendido a todos los investigadores. Se trata de una roca que podría haber albergado en algún momento de su existencia vida microbiana hace miles de millones de años.

Estos son los indicios por los que la Cheyava Falls podría haber tenido vida antigua

El apodo que ha recibido la roca por parte del equipo científico ha sido el de Cheyava Falls. Los instrumentos que porta el Perseverance han señalado que la roca podría contener indicadores de vida antigua. Esto se debe a las firmas químicas que presenta, que probablemente podrían haberse formado cuando la zona explorada estaba cubierta de agua.

SHERLOC, uno de los instrumentos del rover, ha realizado algunos escaneos que han destacado que la roca contiene compuestos orgánicos, como moléculas basadas en carbono, las cuales son definidas como uno de los constructores de vida. Sin embargo, estas también pueden formarse en procesos que no necesariamente impliquen procesos biológicos.

El increíble hallazgo en Marte: evidencias de vida microbiana descubiertas por la NASA

Eso sí, las manchas blancas llaman todavía más la atención, ya que podrían pertenecer a reacciones químicas que la vida microbiana ha podido utilizar como fuente de energía. Además, también demuestra que el agua hizo presencia en la Cheyava Falls.

Asimismo, el rover también detectó manchas negras que contienen hierro y fosfato, lo cual hace ver el parecido a rocas de la Tierra en la que conviven microbios. Por lo tanto, el descubrimiento de esta roca puede suponer un gran avance en las investigaciones para determinar si existió vida en Marte.

Ciencia Alerta en Estados Unidos y Canadá por el colapso del vórtice polar: podría regresar el invierno
Ciencia Adiós a todo lo que sabíamos sobre los dinosaurios fósiles del Triásico: arrojan datos reveladores sobre cómo era la vida de estas imponentes criaturas
Ciencia Misterio por una isla que ha emergido de las profundidades del océano Atlántico: podría ser un continente perdido

Comentarios

Danos tu opinión