Un grupo internacional de científicos ha creado unas innovadoras lentes de o capaces de convertir la luz infrarroja en luz visible, lo que permite ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados. Estas lentes fueron probadas con éxito tanto en ratones como en humanos.
El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo de neurocientíficos y expertos en materiales de China y de la Universidad de Massachusetts (EE.UU.). Lo más sorprendente es que estas lentes no requieren fuente de energía y permiten captar simultáneamente diferentes longitudes de onda infrarrojas y visibles.
Gracias a su transparencia, los s pueden ver ambas luces al mismo tiempo, aunque la percepción de la luz infrarroja mejora al cerrar los ojos. Esto se debe a que la luz infrarroja cercana atraviesa el párpado más fácilmente que la luz visible, reduciendo interferencias.
Así funcionan las innovadoras lentes de o
La clave de esta tecnología son nanopartículas que absorben la luz infrarroja (en el rango de 800 a 1600 nanómetros) y la transforman en luz visible para el ojo humano. En estudios anteriores, el equipo ya había demostrado que estas nanopartículas podían proporcionar visión infrarroja a ratones cuando se inyectaban en la retina, pero ahora han logrado una solución menos invasiva al integrarlas en lentes blandas y seguras similares a las de uso común.
En los ensayos, los ratones con lentillas optaban por evitar la luz infrarroja, lo que indicaba que podían verla, algo que no ocurría con los que no llevaban lentes. Además, sus pupilas se contraían al exponerse a luz infrarroja y sus cerebros mostraban actividad visual ante este estímulo.
En humanos, las lentillas permitieron detectar señales infrarrojas intermitentes parecidas al código Morse y también identificar la dirección de la luz infrarroja. “Sin lentes, no ven nada. Con ellas, pueden ver claramente el parpadeo de la luz”, destacó Tian Xue, neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
Podría ayudar también a las personas con daltonismo
Otra ventaja de esta tecnología es que puede transformar distintas longitudes de onda infrarroja en colores visibles: la luz de 980 nm se ve azul, la de 808 nm como verde y la de 1.532 nm como roja. Esto no solo mejora el detalle de lo que se ve en el espectro infrarrojo, sino que también podría ayudar a personas con daltonismo a distinguir colores que normalmente no pueden percibir.
Por el momento, las lentes solo funcionan con luz infrarroja emitida por LEDs, pero el equipo trabaja para aumentar la sensibilidad y resolución del dispositivo, lo que permitirá detectar niveles más bajos de radiación y ofrecer una visión infrarroja más precisa.
Comentarios