TIRAMILLAS
Lujo

La Semana Santa de Andalucía radiografiada

Una exposición en el IAPH de Sevilla muestra el proceso de restauración de numerosas imágenes religiosas

Imagen de la muestra La imagen revelada en IPAH Sevilla. Foto: Cristina Gala.
Imagen de la muestra La imagen revelada en IPAH Sevilla. Foto: Cristina Gala.
Actualizado

la Semana Santa es devoción, es pasión y es arte. Una manera diferente de reflejar ese fervor popular con el que se vive en Andalucía es La imagen revelada, una exposición única en torno al arte sacro que puede verse hasta el 30 de mayo en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en su sede en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla.

Cuando nos adentramos en ella descubrimos una muestra distinta en la que la Semana Santa no aparece reflejada a través de pasos ni bordados. Tampoco de orfebrería ni terciopelo. Y, sin embargo, este viaje al interior de la imaginería sacra destaca por llegar a lo más hondo de una pasión que transforma por estas fechas las calles de Andalucía con nazarenos, hermandades e imágenes que desbordan las emociones. Donde nadie puede sentirse indiferente cuando se encuentra con las hermandades en sus estación de penitencia.

Imagen del interior de la muestra. Foto: Cristina Gala.
Imagen del interior de la muestra. Foto: Cristina Gala.

La imagen revelada se emplaza en el Claustro de Legos del sevillano Monasterio de La Cartuja, un espacio único donde se exponen 49 bienes de 30 hermandades, entidades y cofradías de Sevilla, Huelva, Granada, Cádiz, Málaga o Córdoba que han sido sometidos a procesos de estudio y restauración en el IAPH. Pero estos bienes no aparecen en sus formas originales, sino a través de radiografías que han sido testigos durante 30 años de un proceso exhaustivo.

De esta manera, imágenes de grandes maestros del Barroco español como Juan de Mesa, Pedro Roldán, Juan Martínez Montañés, José de Mora o Juan Bautista Vázquez el Viejo han sido despojadas de su policromía para ser mostradas con una luz diferente. Todo un lujo para un público que puede llegar a sentir la pasión de una manera muy especial.

Una de las imágenes de la muestra. Foto: Cristina Gala.
Una de las imágenes de la muestra. Foto: Cristina Gala.

En La imagen revelada, estas imágenes se muestran a través de unas radiografías que son como un archivo de lo invisible, que refleja no sólo las huellas del tiempo, sino también las estructuras internas, los ensamblajes y muchos otros secretos.

Entre otras, aparecen imágenes de hermandades con el Gran Poder, los Servitas, el Buen Fin, Montesión, La cena, la Candelaria o el Museo. A destacar la cabeza de terracota del Señor de la Salud y Buen Viaje, los ángeles del paso del Gran Poder o el Cristo de la Providencia de los Servitas.

La muestra puede verse hasta el 30 de mayo. Foto: Cristina Gala.
La muestra puede verse hasta el 30 de mayo. Foto: Cristina Gala.

Distribuida en ocho bloques temáticos, la exposición combina el rigor científico con una poderosa carga emocional que nos muestra una forma de ver el arte sacro andaluz desde dentro, con el corazón en silencio y la mirada encendida.

Lujo Louis Vuitton crea un bolso cubierto de chocolate y con forma de huevo de Pascua
Lujo El Museo de Huelva se convierte en el epicentro de la cultura de Tarteso
Lujo Maruja Mallo, una artista del surrealismo que marcó época con la Generación del 27