Llevan sólo 20 días entrenando juntos pero en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels ya están demostrando su potencial. Jordi Xammar y Marta Cardona no se han bajado del Top10 de la clase 470 mixta en los cinco días de regata en una flota de 55 barcos. La sintonía en el agua funciona pese al poco tiempo que hace que se conocen.
De hecho, son una pareja exprés en todos los sentidos, incluso por cómo se formó. Cuando Nora Brugman le comunicó a Jordi que dejaba la vela olímpica, éste se reunió con Xisco Gil, director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, en el Real Club Náutico de Palma. “Le dije que teníamos un problema. Yo quería hacer el ciclo a Los Ángeles 2028. Xisco me habló de una tal Marta Cardona –la mira mientras lo dice y se ríe– que la conocía mucho del Optimist. Me dijo que la iba a llamar para que viniese y la conociese. Yo pensé: ‘Hombre, es todo un poco precipitado’, porque me iba por la tarde a casa. Y la llamó y vino”, desvela riendo.
Cardona, de 19 años, competía en la clase 49er FX. Había sido campeona mundial de 420 junto a María Perelló. La llamada la pilló camino del gimnasio. “Me hicieron una encerrona. No me lo esperaba y me puse un poco nerviosa”, dice con timidez mientras no para de mover las manos y de vez en cuando baja la vista con cierta vergüenza.
“A ella casi le da un ataque. La esperé en la recepción del Náutico para que no se desmayase y se quedó bloqueada. Ella estaba en el grupo que tenemos de jóvenes 2032 (Juegos de Brisbane). La conozco desde Optimist y tiene mucho talento”, explica Gil, quien le dijo: “Detrás de esta puerta está tu nuevo proyecto”. Y allí estaba Xammar.
A Marta casi le da un ataque, la esperé en la recepción del Náutico para que no se desmayase
De referente a compañero
A los pocos días ya entrenaron juntos en S'Arenal, club al que pertenece Cardona desde niña. Precisamente, en estas aguas se proclamó campeón del mundo Xammar con Brugman en 2021. Días después dio una charla a jóvenes regatistas y entre ellos estaba Marta. “Es un referente para mí. Nunca piensas que puede aparecer esta oportunidad”, reconoce Cardona, que compaginará la campaña olímpica con el doble grado de Educación Primaria e Infantil. “No siento presión, Jordi tiene mucha paciencia, me van enseñando poco a poco y la verdad es que estoy muy a gusto con el equipo”, añade.
Jordi es un referente para mí, nunca piensas que puede aparecer esta oportunidad
Xammar tiene experiencia en formar tripulantes, es el cuarto en cuatro ciclos olímpicos, y tiene claro el camino al éxito. "Lo he recorrido tres veces. Hay que ir metiendo la información poco a poco. Básicamente intento transmitirle las mecánicas a bordo.
Compitió en Río 2016 junto a Joan Herp, en Tokio 2020 con Nico Rodríguez, con el que ganó el bronce olímpico y con Nora Brugman en París 2024. De hecho, la catalana ha estado en Mallorca entrenando con él y con Marta para explicarle las claves de una buena tripulante. “Marta tiene mucho talento. Está a un nivel muy alto, aunque queda todavía mucho trabajo. Se nota la juventud que tiene, las ganas y que se recupera muy pronto. También se notan los 19 años en lo rápido que aprende”, dice Xammar, que tiene 31.
Marta tiene mucho talento, está a un nivel muy alto y se notan los 19 años en lo rápido que aprende
Pese a la espinita de París 2024 –acabó cuarto–, tiene claro que quiere otro metal olímpico. “La tarde que perdimos la medalla pensé que no compensaban los sacrificios, pero sí compensan. Fue el mejor ciclo de todos”, rememora.
Para ellos el Sofía es “la vara de medirse” con la flota. "Y a partir de aquí, sacar toda la información posible para crear un plan de trabajo, sacar toda la información para poder crear un plan de trabajo de aquí al Mundial, que es el objetivo de temporada, llegar lo mejor preparados.“Aunque hay cosas que mejorar, creo que a Los Ángeles podemos llegar muy fuertes”, avisa. El billete a los Juegos, a priori, se lo jugarán con Silvia Mas y Álex Marsans, la otra nueva tripulación española. "Silvia es una grandísima regatista, para mí de las mejores que hay en España, creo que lo ha demostrado. Intentaremos ponerle las cosas lo más difícil que podamos, pero creo que España tiene un buen equipo en 470.
En la hoja de ruta de este año de Xammar y Cardona está la Semana Olímpica de Hyères (19-26 de abril), el Europeo (9-17 de mayo en Split, Croacia) y el Mundial (6-14 de junio en Gdynia, Polonia). Y quizá en verano, vayan a entrenar en Los Ángeles por primera vez.
Comentarios