- Colombia. Colombia preocupada por árbitro de semifinal de Copa América: "Tenemos que presionar a César Ramos"
El Bank of America Stadium de Charlotte (North Carolina) recibió una multitud de colombianos, con una menor cantidad de uruguayos, para el partido en el que la Selección Colombia y la Selección de Uruguay en el que disputaban la semifinal de la Copa América 2024. Para muchos era 'la final adelantada' por el buen juego y el favoritismo que los 2 equipos construyeron en las fases previas.
Los colombianos recuperaban a Jhon Janer Lucumí de la lesión sufrida en el primer partido, además de que Jefferson Lerma volvió a la titular pasada la sanción por acumulación de amarillas. Los charrúas perdieron a Ronald Araujo por lesión y a Nahitan Nández por roja contra Brasil, así que Marcelo Bielsa tuvo que cambiar la idea y sorprendió con un planteamiento de 3 defensas y un medio campo poblado.
Primer tiempo de ida y vuelta que resolvió la zurda de James y la cabeza de Lerma
Los primeros minutos fueron de estudio, con más dominio de Colombia y Uruguay esperando para salir desde el fondo, pues a los 6 minutos llegó la primera acción de peligro con un remate de Jhon Arias y el balón se fue por un costado. Conforme pasaron los minutos se vio que 'la Tricolor'.
Colombia, más profunda y presionaba los intentos de salida del fondo de Uruguay, por eso los de Bielsa empezaron a jugar en largo para buscar la espalda de los laterales convertidos en carrileros de 'la Tricolor'. Y justo con esa posición de ataque llegó un cabezazo de Daniel Muñoz por la derecha, después de un centro de Luis Díaz desde la izquierda a los 15 de juego y un minuto después llegó un remate de Lerma que se fue por el costado, de nuevo preocupando al rival.
Pues 'la Celeste' empezó la recuperación y Darwin Núñez tuvo una seguidilla de acciones peligrosas, desde el minuto 17 y hasta cerca de los 30 pudo ser el héroe, pero terminó como villano porque definió mal y perdonó acciones claras frente al portero Camilo Vargas. La defensa colombiana se vio insegura, con errores por estar preocupados en atacar y no en resguardarse, pero el marcador se mantuvo.
En medio de un ida y vuelta, con más profundidad de los dirigidos por Bielsa y errores en entrega de los de Néstor Lorenzo, empezó a llegar el juego fuerte y la primera amarilla llegó para los uruguayos por la fuerte falta de Nicolás de la Cruz sobre Richard Ríos y el volante del Flamengo se llevó una tarjeta.
Sobre los 30 llegó la segunda amonestación del periodo inicial, esta vez Muñoz hizo una dura entrada contra Maximiliano Araújo y el central César Ramos no tuvo otra opción que sacar la amarilla. Pero el primer hecho que cambió el partido fue la lesión de Rodrigo Bentancur, por un golpe que sufrió en una jugada anterior, y en su lugar ingresó Guillermo Varela para cambiar el plan de Bielsa sobre los 34 de juego.
En esa coyuntura apareció James Rodríguez, muy controlado hasta ese momento, con un centro al área que Jhon Córdoba cabeceó y se fue lejos de la portería. Poco a poco volvió el control del equipo de Lorenzo y, con una nueva pincelada de James desde el tiro de esquina, llegó el cabezazo de Jefferson Lerma para sorprender por el segundo palo y poner el 1-0 a falta de 5 para el final de la primera mitad.
Colombia siguió atacando, Uruguay seguía golpeada por la salida de Bentancur y el gol recibido, así llegó una serie de oportunidades en las que Ríos remató y Rochet salvó, además de un par de acciones de 'Lucho' Díaz que terminaron con malas definiciones de él y de Córdoba.
Pero antes de terminar el primer tiempo volvió a pasar algo que dio un vuelco a la historia, en un conato de bronca se vio que Daniel Muñoz dio un codazo a Manuel Ugarte en el pecho y se llevó la segunda amarilla. Aunque el central no vio la acción, el cuarto árbitro fue el que informó a Ramos para confirmar la expulsión. Igual, los colombianos intentaron atacar para irse al descanso con una ventaja mayor y estuvieron cerca de hacerlo.
Segundo tiempo de poco juego, batalla y final para 'la Tricolor'
Para el complemento se dieron los cambios, Lorenzo metió a Santiago Arias por Jhon Arias, para rearmar la defensa, y Bielsa incluyó a Cristian Olivera por Facundo Pellistri y a Giorgian de Arrascaeta por Mathias Olivera, buscando el empate contra un rival con 10 jugadores. Y lejos de lo que se esperaba, Colombia volvió a salir con ambición de aumentar el marcador y un cabezazo de Córdoba se fue por fuera, mostrando que el planteamiento de Uruguay iba a dar muchas ventajas.
El partido se convirtió en una batalla, con la valentía de los colombianos para mantener la ventaja y la garra charrúa para intentar buscar el arco rival. Pero entre tantos choques y encontrones se dio la lesión de Richard Ríos por una entrada de 'Maxi' Araújo, pero el juez mexicano no dio falta y la fuerte protesta de James Rodríguez lo hizo merecedor de amarilla.
Allí volvió a cambiar el partido porque el equipo colombiano tuvo que hacer 2 cambios ante la imposibilidad de que Ríos siguiera en campo y por la necesidad de defender con más hombres y la amonestación de James. Por ellos ingresaron Matheus Uribe y Kevin Castaño a la zona de volantes, pero también como opciones de llegada al área rival.
Ante la necesaria actitud de conservación de Lorenzo, Bielsa le dio ingreso a Luis Suárez por Varela y el partido no tuvo más trámite en el medio campo, se jugó de área a área. En esas acciones hubo un fuera de lugar de Núñez que terminó con su remate al palo izquierdo de Vargas, un contrataque de Luis Díaz que no pudo resolver y un remate de Suárez que estrelló el balón muy cerca del ángulo a los 71.
Los esfuerzos de los colombianos se multiplicaron por el hombre menos y todos los jugadores en cancha dieron más de lo que podían. Mientras tanto, los uruguayos llenaron de centros el área sin tener una acción clara de empatar. Y habiendo dejado todo en su despliegue de ataque y colaborando en la defensa, 'Lucho' Díaz tuvo que ser sustituido por Luis Sinisterra que quedó como el único jugador de 'la Tricolor' para buscar un ataque veloz.
Justamente, Sinisterra llevó peligro en el ataque y en 2 oportunidades puso en riesgo a la defensa de 'la Celeste', pero los pases terminaron en definiciones de Uribe que terminaron desperdiciándose de forma increíble. La primera se fue por el costado y la segunda pegó en el travesaño por la intervención salvadora del portero Sergio Rochet.
La única jugada que puso a prueba a Camilo Vargas fue por un remate de media distancia que sacó De Arrascaeta, pero la jugada previa era fuera de lugar de Darwin Núñez y todo quedaba anulado, ya jugándose el tiempo de reposición. Con el tiempo que intentaron ganar los jugadores de la Selección Colombia, con las faltas de lado y lado para cortar avances peligrosos, con mucha tensión en el campo y en la zona técnica, se fue extinguiendo el tiempo añadido.
La última jugada reflejó lo que fue todo el segundo tiempo, un tiro de esquina para Uruguay a la que subió Rochet para intentar empatar, se convirtió en un ataque de Colombia que terminó con remate desde la mitad de cancha de Jefferson Lerma que se fue por fuera. Así terminó el partido y el 1-0 dio la clasificación a los colombianos a su tercera final de Copa América en la historia y contra Argentina buscarán ganar su segundo título, después del perdido con Perú en 1975 y el ganado contra México en 2001.
Escándalo al final de Colombia vs. Uruguay por la semifinal de Copa América
Lamentablemente, al final de los 90 minutos todo terminó en gresca en la tribuna que estaba detrás del banquillo de los uruguayos, debido a que se habrían presentado agresiones de hinchas colombianos a la delegación y familiares de los jugadores charrúas. Pero todo terminó muy mal porque Darwin Núñez, Ronald Araujo y otros jugadores subieron a lanzar golpes con los aficionados que también respondieron de la misma forma.
Eso ocurrió ante la poca reacción del personal de logística y de la Policía, que se vieron desbordados ante la violencia de lado y lado.
Y en el campo, a pesar de que parecía que todo estaba bien, hubo supuestas provocaciones entre Luis Suárez con Miguel Borja y Yerry Mina, llevando a que otros jugadores, integrantes de los cuerpos técnicos intervinieran para evitar un escenario más caótico.
A pesar de todo esto, en el reporte arbitral no se registraron más expulsados y solo Daniel Muñoz perderá la oportunidad de jugar la final de Colombia contra Argentina el domingo 14 de julio en Miami.
Comentarios