- Colombia. Guiño de James al Real Madrid en The Best y la sorprendente votación de Néstor Lorenzo
- "Te esperamos para pretemporada": club amado por James abrió la puerta para 2025 y él respondió
En menos de 4 meses no se ha entendido la situación de James Rodríguez en Rayo Vallecano, entendiendo que lo contrataron para tener una gran temporada en el centenario del club y no ha sido nada importante en los planes del técnico Íñigo Pérez. Pero no es extraño, ya que su salida del São Paulo se dio hace 5 meses, sus últimos minutos en ese equipo los sumó hace casi 8 meses y solo hasta ahora empiezan a conocerse las razones de su fracaso con 3 técnicos diferentes.
Después de llegar en agosto del 2023 al club paulista, con Dorival Júnior, jugó 14 partidos oficiales con un aporte de un gol y 3 asistencias. En 2024, bajo las órdenes del joven Thiago Carpini, solo sumó minutos en 7 encuentros con una asistencia y un gol. Mientras que la llegada del argentino Luis Zubeldía apenas significó el final de un partido, 5 minutos, y despedida definitiva el 30 de abril pasado.
Pues en Rayo Vallecano no es que haya cambiado mucho la situación, a pesar de que hubo en el medio una Copa América en la que Rodríguez fue MVP y figurón con la Selección Colombia. Suma 7 partidos con participación, una asistencia y poco más de 200 minutos disputados con poco protagonismo y mucha polémica alrededor.
Luis Zubeldía destapa la verdad de James Rodríguez en São Paulo
En una entrevista reveladora y detallada con Globo Esporte, el actual técnico del São Paulo se sumó a lo que ya había dicho el experimentado Dorival Júnior de la experiencia de haber dirigido a James en esta última etapa. Y quedó claro que hay una tendencia en la que el propio jugador es el que expresa que no va a cumplir las funciones que le estarían exigiendo en los clubes.
Zubeldía, además, apuntó a que en Rayo Vallecano podría pasar lo mismo porque los directivos contratan con un pensamiento diferente al de los entrenadores: "Lo de James pasó por una cuestión de complementariedad dentro de lo futbolístico y ahora me atrevo a decir que en Rayo va a pasar lo mismo. La primera pregunta que te tenés que hacer a la hora de contratar a un jugador, que posiblemente se la hicieron, no digo que no, habría que hablar con Dorival y con la comisión...".
Ya hablando del caso que tuvo que istrar, el argentino explicó la decisión para dejar de lado al colombiano, teniendo en lista a Lucas Moura, Luciano y Jonathan Calleri: "Seguramente, dijeron: 'Falta un '10', traigamos a alguien que maneje la parada, que meta bolas de gol, que sea un estratega'. Tengo a Lucas que da velocidad, tengo a Luciano que da gol y tengo a Calleri que da gol... Un estratega: James lo es".
Pero en esa lista de preguntas y puntos para analizar en las contrataciones, Zubeldía volvió a tocar un tema que se señala de Rodríguez desde su primera etapa en Real Madrid entre 2014 y 2017, entendiendo que no es fácil mandarlo al banco y que él lo acepte: "La segunda pregunta: ¿En qué posición va a jugar? Va a jugar atrás del '9'. ¿A quién vas a sacar? Vamos a sacar a Luciano. ¿Luciano anda mal? No, Luciano tiene 15 goles por temporada. ¿Cómo vamos a gestionar eso? ¿Se la banca en el banco de suplentes Luciano? ¿James se la banca en el banco de suplentes? ¿Qué pasó con James cuando fue al banco de suplentes en cada equipo? No se la aguantó. ¿Por qué? Porque necesita jugar".
"Son preguntas que se tienen que hacer, no solo decir: Me falta un '10', traigamos un '10'. Hay que ver a quién traés, si los podés complementar", con esa afirmación y seguridad, queda claro que la llegada de James a los equipos no solo debe ser una idea ofensiva, también de lo que sería el fútbol actual con sacrificio y despliegue. Pero Zubeldía fue más allá y destapó por qué contrataría a un '10' y no pensaría en el colombiano: "Yo diría al revés: Contrato un '10' que me pueda jugar por una banda, que pueda ser complemento de Luciano, Calleri y Lucas. Que si a alguno le toca salir, sale, y juega por adentro, pero que también pueda jugar por fuera para que me dé un abanico de posibilidades y tenerlos a todos como actores principales e importantes en una idea de juego".
Para cerrar el tema, Luis Zubedlía dio su visión de que James Rodríguez no entraba en su idea y así se entiende que apenas haya tenido 5 minutos en cancha antes de irse de forma anticipada a la Copa América 2024: "Lo que pasó con James, a mi entender, es que es muy centralizado y necesitaba jugar ahí, ahí y ahí. Pero tenía a otros jugadores y me parece que no encajó en la idea de São Paulo".
Lo de James pasó por una cuestión de complementariedad dentro de lo futbolístico y ahora me atrevo a decir que en Rayo va a pasar lo mismo... En qué posición va a jugar? Va a jugar atrás del '9'. ¿A quién vas a sacar? ¿Se la banca en el banco de suplentes Luciano? ¿James se la banca en el banco de suplentes? ¿Qué pasó con James cuando fue al banco de suplentes en cada equipo? No se la aguantó. ¿Por qué? Porque necesita jugar
James Rodríguez está apartado del grupo en Rayo Vallecano y se explica la crisis
Justo el mismo día en el que se conocieron las palabras de Zubeldía en Brasil, en España se conocieron algunos detalles de lo que estaría ocurriendo con el capitán de la Selección Colombia y el técnico Íñigo Pérez del Rayo Vallecano. Según el periodista José David Palacio de la Cadena Ser, el zurdo está "apartado del equipo" y no dan explicaciones oficiales.
"El club no informa de nada, de hecho, no informa por qué James ha dejado de ir a las convocatorias, lo contábamos en la previa del Rayo - Real Madrid, de esa decisión técnica. Ya son 2 sin ir convocado: Real Madrid y Villarreal. En los 3 anteriores no jugó ni un solo minuto y el próximo domingo ante el Betis, no va a ir convocado James Rodríguez", entonces se entiende que Rodríguez no va a estar en el último duelo del año 2024 y es una señal de que los rumores de una salida tienen peso.
El mismo periodista que cubre la actualidad del Rayo manifestó que James fue directo con Íñigo Pérez y pareciera la gran explicación para que no esté en el grupo y no se comprometa a hablar de él: "No sabemos por qué, qué ha cambiado desde el pasado sábado en la previa del partido ante Real Madrid. James ya le dijo a Íñigo Pérez en los primeros entrenamientos que él no iba a presionar como presiona el equipo. En ese momento, Íñigo dejó de contar con James Rodríguez".
Algunos pueden entender que la palabra crisis es muy pesada, pero si desde el club ya han aceptado que solo hasta terminar los partidos del año 2024 van a referirse al caso, es porque entienden que hacerlo antes afectaría al equipo. Así lo manifestó Palacio en la Cadena Ser: "Nos cuentan desde el club que, a partir de que termine el partido en el Benito Villamarín y empiece el 2025, nos dirán la verdad de James. Eso quiere decir, el 2 de enero".
Y según la información que tiene el periodista, la respuesta del colombiano al joven DT fue directa sobre el tema del despliegue en el campo: "James le dijo a Íñigo que él no ha presionado en su vida, en 13 años de carrera y no iba a presionar ahora, llegando al Rayo Vallecano. Algo ha cambiado en esta última semana para que sea apartado y no lo quiere decir el club".
Finalmente, la crisis es tal que se maneja la opción de que James Rodríguez se pueda quedar en esta situación en el Rayo Vallecano porque él está cómodo en la capital de España y el club no va a pagar para romper el contrato que va hasta mediados del 2025: "Si James está entrenando para jugar e irse, ¿qué pasa con la rescisión del contrato? James no va a perdonar un euro para marcharse del Rayo Vallecano, está comodísimo en Madrid, si tiene que tirarse el resto de temporada sin jugar. Y Raúl Martín Presa no le va a pagar un euro de más".
No sabemos por qué, qué ha cambiado desde el pasado sábado en la previa del partido ante Real Madrid... Nos cuentan desde el club que, a partir de que termine el partido en el Benito Villamarín y empiece el 2025, dirán la verdad de James
Acá se combinan muchas cosas, empezando por el gusto de los directivos que contratan a un jugador como James, pasando por la preferencia y necesidad de los técnicos por otro estilo de jugadores y se suma que el zurdo juega diferente con la Selección Colombia. Todo un caso especial y que ratifica lo que piensan las 2 partes: los que culpan al jugador por su actitud dentro y fuera del campo, los que culpan a los técnicos por hacer un equipo para suplir las falencias y explotar el talento del nacido en Cúcuta.