COLOMBIA
Colombia

Solicitan cárcel para el médico acusado de dopar a Nairo Quintana y a su hermano en el Tour de Francia

A pesar de que pasó un buen tiempo de esta situación escandalosa, la justicia sa se ha pronunciado en los primeros días del marzo del 2025

Solicitan cárcel para el médico acusado de dopar a Nairo Quintana y a su hermano en el Tour de Francia

El médico colombiano Fredy Alexander Gonzales Torres fue juzgado en el Tribunal Correccional de Marsella el pasado lunes 3 de marzo, señalado como responsable del supuesto dopaje de Nairo Quintana y Dayer Quintana para el Tour de Francia 2020, cuando corrían por el Arkéa Samsic. Este caso no solo implicó la investigación para el galeno, también dejó consecuencias para los 2 pedalistas boyacenses que fueron interrogados y consultados en el proceso.

Según la Fiscalía de Francia, hay una serie de elementos que llevan a pensar que el médico tenía material para incurrir en dopaje, sabiendo que los métodos naturistas despertaban dudas y preguntas en el entorno del mundo deportivo y no tenía antecedentes como médico en el ciclismo profesional. Informó la Agencia EFE que en el centro de la acusación hay material para doparse, varias jeringuillas y cantidad importante de suero fisiológico, además de un pañuelo con sangre que una prueba de ADN probó que pertenecía a Nairo.

La defensa del médico se basó en explicar que todos los elementos encontrados eran de uso personal, que también eran parte de un botiquín común entre los médicos en este tipo de eventos deportivos y que no tenía nada que explicar. Y el abogado de González Torres, llamado Mohamed El Yousfi, había solicitado la anulación del proceso por supuestos vicios de procedimiento y una supuesta falta de pruebas materiales que apuntaran a un dopaje real.

Incluso, a la misma Agencia EFE, el representante legal respondió: "¿Quién puede creerse que alguien puede dejar una prueba tan evidente si se ha dopado?", entendiendo que hubo una caída sufrida por Nairo Quintana antes de terminar aquel Tour y que esa era la muestra de sangre encontrada.

¿Quién puede creerse que alguien puede dejar una prueba tan evidente si se ha dopado?

¿Cuál pena pidieron para el médico acusado de dopar a Nairo Quintana en el Tour de Francia?

A pesar de esas explicaciones, habiendo pasado 3 años del proceso y teniendo en cuenta que la Agencia sa de Lucha contra el Dopaje no estaba enterada de esa operación ordenada por la Fiscalía de Marsella, se tenían muchas reservas sobre los resultados de la investigación. Pero el pasado 3 de marzo se conoció que la Fiscalía de Francia pidió un año de prisión exento de cumplimiento.

Además, se propuso que se impongan 5.000 euros de multa y 7 años de prohibición para seguir su ejercicio como médico en Francia, algo que podría extenderse para otros países.

Todo esto ocurre, a pesar de que Nairo y Dayer no dieron resultados adversos en las pruebas y controles que les hicieron durante el Tour de Francia 2020, efectuados por la misma Agencia sa de Lucha contra el Dopaje. Sin embargo, la Agencia EFE informa que todo habría nacido por una alerta de la Guardia Civil española a la Gendarmería sa, debido a un control que hicieron en una escala que hizo el vuelo que llevaba al médico y a los ciclistas colombianos y que se dirigía a Francia.

Según la información que llega desde Francia, el veredicto y la decisión se conocerá el miércoles 2 de abril próximo, entendiendo que todo empezó el 24 de septiembre del 2020, 4 días antes de que se cerrara la competencia con el título del esloveno Tadej Pogacar y con Nairo Quintana en la posición 17 de la general. En esa última semana de carrera, los investigadores encontraron e incautaron productos prohibidos por la UCI (Unión Ciclista Internacional) y material para inyecciones, entre otros elementos.

La Agencia EFE también dio detalles de lo que habrían encontrado en esa operación: "Se encontraron 100 mililitros de suero fisiológico, producto que puede ser utilizado para reducir la tasa de hematocrito en la sangre y enmascarar así una posible transfusión sanguínea". Por eso, 24 horas después de terminar aquella edición de la ronda gala, el médico González Torres fue arrestado, misma situación que el masajista español Mikel Otero, mientras los hermanos Quintana fueron vinculados al proceso para interrogarlos y siendo parte de los testimonios más importantes.

Se encontraron 100 mililitros de suero fisiológico, producto que puede ser utilizado para reducir la tasa de hematocrito en la sangre y enmascarar así una posible transfusión sanguínea

Por último, se debe aclarar que este caso no tiene relación con el positivo con Tramadol que dio Nairo Quintana en el mismo equipo Arkéa Samsic en el Tour de Francia 2022. Aunque en ese momento el analgésico no estaba entre la lista de sustancias dopantes de la UCI y solo hasta el año 2024 llegó a esa consideración de forma oficial.

Aun así, hubo un castigo público y durante toda la temporada 2023 el boyacense quedó sin equipo. Y solo hasta 2024 volvió a correr en un equipo del World Tour como lo es el Movistar Team, teniendo en este 2025 su segunda temporada en el regreso a casa.

ColombiaSanta Fe despide a Pablo Peirano y denuncian amenazas al presidente Eduardo Méndez y su familia
ColombiaNeiser Villarreal se rebela a Millonarios y arriesga su futuro con Selección Sub-20
ColombiaDuro cruce de Eduardo Méndez con el periodista Diego Rueda: "No le tengo miedo"