- Primera Plana. Alison Hargreaves: la gloria antes de la gran tragedia
- Alpinismo. El nuevo requisito que endurece el permiso para escalar el Everest
La temporada primaveral en el Everest (8.849 m) deja ya 275 ascensos culminados con éxito y siete fallecidos en el intento. En 2024 se registraron unas 670 cumbres en el Everest (el récord sigue en las 877 de 2019) y ocho personas muertas.
Este domingo 18 de mayo se contabilizaron un total de 150 cimas en el techo del planeta, el día con más actividad en la cima. Entre los alpinistas que pisaron la cumbre se encontraba el británico Kenton Cool. A sus 52 años elevó su récord como el escalador no nepalí que más veces ha coronado el Everest: llegó a las 19 desde que logró la primera en 2004.
Cool también posee el honor de ser el primer británico en completar la triple corona, Everest (8.849 m), Lhotse (8.516 m) y Nuptse (7.861 m), de una tacada sin regresar al campamento base. Lo logró en 2013. Un año antes se encargó de cumplir la promesa olímpica de llevar una medalla de los Juegos a la cima del Everest. En 1924, Edward Strutt prometió al barón Pierre de Coubertin, llevar una de las preseas que recibió la Expedición británica al Everest de 1922, otorgada por ser una de las "hazañas sobresalientes del esfuerzo humano".
Cool llevó una medalla olímpica al Everest
Strutt era el teniente coronel de esa expedición que se quedó cerca de la cima. A 500 metros una avalancha acabó con la vida de siete de los portadores de origen indio que acompañaban a la expedición. Dos años más tarde, el barón Pierre de Coubertin otorgó de forma conmemorativa a los 13 de la expedición una medalla olímpica de plata en alpinismo en los Juegos Olímpicos de invierno de 1924, que se celebraron en Chamonix.
Kenton Cool fue el encargado de, 88 años después, cumplir aquella promesa. En 2012 subió el Everest con la medalla. Fue su décima cumbre en el techo del planeta.En 2021 se anotó otra gesta al coronar el Lhotse 29 horas después del Everest.
Siete fallecidos en el Everest esta primavera
Esta primavera un total de 468 escaladores (86 mujeres y 382 hombres de 47 equipos de expedición) recibieron permisos para escalar el Everest. Se espera que al final de la esta temporada primaveral la cifra total de ascensiones esté en torno a las 400.
La nota luctuosa, hasta el momento, viene fijada por las siete muertes registradas en el Everest que se elevan a 14 con las de otras cimas del Himalaya, según recoge el experto himalayista Alan Arnette en su blog. El 1 de abril falleció Lanima Sherpa por el mal de altura. A principios de mayo murieron Ngnima Dorji Sherpa por una hemorragia cerebral y Pen Chhiri Sherpa, por un ataque cardíaco.
El 15 de mayo se registraron los decesos de dos nepalís operadadores de expedición, que no se han identificado, tras contraer el mal de altura en el campo Base. Ese mismo día murió Philipp Santiago II en el Campo 4 mientras se preparaba para partir hacia la cumbre. El 16 de mayo se se informó del fallecimiento del indio Subrata Ghosh cerca del escalón de Hillary tras haber llegado a la cima. En el descenso se vio afectado por el mal de altura.
En otros ochomiles de la zona se han contabilizado otros siete fallecidos. El escalador indio Rakesh Bishnoi murió en el Campo IV del Lhotse (8.516 m) tras llegar a la cima. En este mismo pico, también murió el operador de cámara rumano Zsolt Vago, a unos 8.000 metros de altura. El escalador estadounidense Alexander Pancoe falleció hace dos semanas en el campo II del Makalu.
Comentarios