NATACION
8M - Día Internacional de la Mujer

Ona Carbonell: "La conciliación sigue siendo una asignatura pendiente"

La nadadora con más medallas mundiales de todos los tiempos coordina la Comisión de Maternidad y Deporte del Comité Olímpico Español

Ona Carbonell posa en la redacción de MARCA.
Ona Carbonell posa en la redacción de MARCA.
Actualizado

Desde el nacimiento de Kai, su primer hijo, en agosto de 2020, Ona Carbonell se ha convertido en abanderada de la conciliación entre la maternidad y el deporte de élite. La ex nadadora de artística, que se retiró en mayo de 2023 con dos medallas olímpicas en Londres 2012 (plata en duo y bronce en equipo) y  siendo la nadadora con más medallas mundiales de todos los tiempos (23), coordina la Comisión de Maternidad y Deporte del Comité Olímpico Español. La catalana vivió en la recta final de su carrera deportiva la dificultad de conciliar la maternidad con el deporte de élite, por eso trabaja cada día para allanar el camino a otras que se encuentren en su misma situación.

“Se están haciendo muchos avances y, cada vez más, en las competiciones internacionales. Por ejemplo, ahora en los World Games ya se puede ir con los niños a la Villa y viajar con ellos. En los Juegos Olímpicos de París hubo por primera vez sala de lactancia y de cuidado de bebés. Una de nuestras quejas era que en los deportes de ranking se congelase durante la baja por maternidad, que hubiese una baja real, y cada vez son más los que lo están implementando. Hemos creado la red de profesionales en la etapa de posparto, que proporciona a las deportistas profesionales específicos: ginecólogos, preparadores especializados en suelo pélvico, nutrición, psicólogos especialistas en este momento vital…", resume Carbonell al hablar de los avances que se han logrado en los últimos años. 

Hemos creado una red de profesionales posparto

Ona Carbonell, coordinadora de la Comisión de Maternidad y Deporte en el COE

Su espíritu de lucha en la piscina lo ha trasladado a los despachos. Ona ha empezado a mantener reuniones con el Consejo Superior de Deportes para que se financie esa red de profesionales de apoyoy que el desembolso no corra a cargo de las deportistas. "Estamos avanzando en muchos aspectos, aunque todavía queda camino de recorrer", reconoce.

Ona Carbonell dando de mamar a su hijo Kai junto a la piscina.
Ona Carbonell dando de mamar a su hijo Kai junto a la piscina.

Congelar el ranking durante la baja de maternidad

Recuerda cuando ella se compró una nevera eléctrica para conectarla al lado de la piscina de entrenamiento y tenerla cerca cuando tenía que sacarse la leche. “Faltaba mucha información. No sabía si era mejor hacerlo antes o después de entrenar. Y por otro lado, te sientes juzgada porque creen que al ser mamá ya no vas a ser tan profesional y también presionada para que dejes la lactancia porque te impide estar al cien por cien”, explica.

Mientras no haya congelación en todos los deportes de ranking durante la baja maternal ni ayudas no habrá una conciliación real

Ona Carbonell, coordinadora de la Comisión de Maternidad y Deporte en el COE

Una de las principales quejas de las deportistas que acaban de ser madres es el no poder viajar con sus bebés a competiciones largas. “En mi caso, estuve un mes en la Villa olímpica (Tokio 2020) sacándome leche y el niño perdió el reflejo de succión. A mi regreso no mamaba”, cuenta. Y aboga por crear salas de cuidados para los niños en los Centros de Alto Rendimiento.

“Hemos avanzado mucho", insiste, "pero la conciliación sigue siendo una asignatura pendiente. Mientras no haya congelación en todos los deportes de ranking durante la baja maternal ni ayudas no habrá una conciliación real”, recuerda. 

Natación Mari Paz Corominas: "A mi madre le decían que no hiciera natación porque me masculinizaría"
Natación Jimena Ruiz brilla con la segunda mejor marca de siempre en los 50 braza
Natación María Daza firma la mejor marca nacional del año en 50 libre

Comentarios

Danos tu opinión