TIRAMILLAS
Actualidad

Niño Becerra revela la respuesta de una multinacional que ahuyentó a todos los candidatos

El comentario hizo que todos los asistentes a una entrevista de trabajo rechazaran el puesto

El economista en una entrevista pasada. EFE
El economista en una entrevista pasada. EFE
Actualizado

Santiago Niño Becerra es uno de los economistas más reputados del panorama nacional. Últimamente su presencia por los medios es cada vez más habitual y sus comentarios no tardan en hacerse virales en redes sociales, especialmente en X (anteriormente conocida como Twitter), donde el economista es bastante activo y cuenta con más de 200 mil seguidores.

El catalán ha acudido al programa 'La Ventana' de la Cadena Ser, donde ha hablado sobre diversos temas de la actualidad, entre ellos el tan comentado concepto de salario emocional. En resumidas cuentas, este concepto es la compensación no económica que una empresa aporta al trabajador a través de otro tipo de retribuciones, como mejores condiciones laborales o diferentes instalaciones en el trabajo a parte de la oficina puestas a disposición del empleado.

La expresión ha vuelto a ser muy comentada luego de que se publicara un reciente estudio que afirma que seis de cada diez trabajadores prefieren tener mejor salario emocionalque una subida de sueldo.

Niño Becerra: “Es un concepto muy antiguo”

Ese ha sido uno de los temas de la entrevista de Niño Becerra en los micrófonos de la Ser, donde afirmó que no se trata de una idea novedosa, sino que es “un concepto muy antiguo”, puesto que existen estudios realizados por la Universidad de Harvard de al menos 40 años.

Lo que sí ha aclarado el economista es que en la época era algo reservado para puestos de alto nivel: “Cuando se llegaba a ciertos niveles, se introducían elementos no dinerarios, como pueden ser más días de vacaciones”, comentó, aunque sí quiso aclarar que por aquellos años eso era conocido como “remuneración no monetaria”.

Niño Becerra durante la entrevista. CADENA SER
Niño Becerra durante la entrevista. CADENA SER

Niño Becerra también resaltó que hoy en día son los jóvenes los que más valoran este salario emocional, contando una anécdota para ilustrar con el ejemplo. Así, el economista comentó que “una multinacional muy multinacional” hizo un proceso de selección para encontrar nuevos ingenieros, encontrando una tendencia entre los más jóvenes, que preguntaban cuántos días de trabajo remoto iban a tener.

El catalán comentó que la empresa prefería “la presencialidad”, lo que causó el rechazo de todos los aspirantes, que según escucharon la respuesta perdieron el interés en el puesto.

Niño Becerra ha querido, eso sí, ser tajante con el asunto del salario emocional, comentando que este tipo de cosas no deben desviar el foco del problema: “Si no cobras el salario mínimo, ¿para qué lo quieres?”, concluyó.

Tiramillas Denuncian a 39 jóvenes por utilizar una gallina como un balón de fútbol
Tiramillas La pareja de espías rusos que usaba vídeos de Cristiano Ronaldo para comunicarse con el Kremlin
Tiramillas El castillo en forma de barco que se levanta en uno de los pueblos más bonitos de Valladolid

Comentarios

Danos tu opinión