TIRAMILLAS
Ciencia

Sorpresa en la fauna tras aparecer en México una especie rara de conejo que se creía desaparecida desde hace más de 100 años

Te contamos todos los detalles

2025-03-09-17415375027289
Actualizado

La historia puede cambiar de un instante a otro y en México, un grupo de científicos, tras más de 120 años sin registros, han conseguido captar en cámara al conejo cola de algodón de Omiltemi, una especie rara de conejo que se creía totalmente extinta.

¿Cómo hallaron al conejo de cola de algodón de Omiltemi?

En uno de los bosques de coníferas de la Sierra Madre del Sur en México, se logró avistar a un conejo de cola de algodón de Omiltemi. Todo ello tras una investigación que tuvo lugar durante cinco años.

El encargado de llevar a cabo esta expedición fue el ecólogo José Alberto Almazán-Catalán. Los habitantes del lugar decían que todavía cazaban conejos de este tipo, pero los científicos no habían logrado captar pruebas que lo corroborasen. Sin embargo, con cámaras trampa en varios puntos estratégicos, finalmente lo consiguieron. Para José Alberto fue un momento muy emotivo y sorprendente al ver que esta especie aún sobrevive.

Todo este proyecto fue realidad gracias a la colaboración con Re:wild, una organización dedicada a la conservación y preservación de especies desaparecidas o en peligro de extinción. Con este hallazgo del conejo cola de algodón de Omiltemi, son ya trece especies recuperadas dentro de la iniciativa global con la que se busca proteger la biodiversidad de la Tierra.

Sorpresa en la fauna tras aparecer en México una especie rara de conejo que se creía desaparecida desde hace más de 100 años

Los investigadores quieren más

Tras encontrar al conejo de Omiltemi quieren entender mejor su manera de comportarse, cómo es su biología y su función dentro del ecosistema, ya que ayudan en la dispersión de semillas, contribuyen a la fertilidad del suelo y también son parte de la dieta de depredadores como búhos, serpientes, pumas y ocelotes. De esta manera, cada especie tiene un papel fundamental en la salud de los ecosistemas y su biodiversidad, por lo que protegerlas es clave para el equilibrio de nuestro planeta.

Ciencia Giro de 180 grados en la lucha de la metástasis: descubren cómo puede reducirse gracias a la aspirina
Ciencia Adiós a lo que sabíamos del universo: descubren un nuevo agujero negro que puede trastocar el origen del Big Bang
Ciencia Alerta en la NASA por los tres 'monstruos rojos' que ha captado el telescopio espacial James Webb

Comentarios

Danos tu opinión