BALONCESTO
Basket FEB

El imparable crecimiento del baloncesto español: ¡Máximo histórico de licencias!

La cifra se fija en este 2024 en 440.427 licencias, un 7% más que el año anterior

La selección española femenina de 3X3, tras ganar la Plata en los Juegos de París.
La selección española femenina de 3X3, tras ganar la Plata en los Juegos de París.RAMÓN NAVARRO
Actualizado

Segundo año consecutivo con un importante aumento en el número de licencias de baloncesto, según los datos presentados al Consejo Superior de Deportes. La cifra se fija en este 2024 en 440.427, lo que supone un 7% más que el año anterior, y se acera al objetivo del medio millón de licencias en 2030 que prometió Elisa Aguilar al llegar a la presidencia.

.
.FOTO FEB

De las 377.108 licencias de 2022 (que recuperaban el nivel de antes de la pandemia) se pasó a 411.885 de 2023, llegando ahora a las 440.427, según las cifras entregadas por la FEB al Consejo Superior de Deportes. Un 2024 que ha experimentado un aumento de 28.542, lo que supone un 6,9% respecto al año anterior. Si se tienen en cuenta los dos últimos años, el incremento se sitúa en el 16,7% y en 63.319 nuevos jugadores de baloncesto.

19.165 mujeres más que practican baloncesto

Además, el aumento se ha producido en mayor medida en categoría femenina. Las cifras reflejan que hay 19.165 mujeres más que practican baloncesto en este 2024, por 9.377 hombres más, llegando a las 282.995 licencias masculinas por las 157.432 licencias femeninas, en ambos casos registros máximos históricos.

El deporte con más licencias femeninas: 157.432

El año pasado ya se produjo un tope histórico superando las 407.728 licencias del año 2012, pero estas 440.427 se convierten en una cifra sin precedente en ambas categorías. De este modo, el baloncesto sigue siendo el deporte con más licencias femeninas, gracias a esas 157.432 practicantes que semanalmente juegan a nuestro deporte.

Cataluña y Madrid se llevan la palma

En cuanto a Federaciones Autonómicas el liderato sigue siendo para Cataluña (87.618) seguido muy de cerca por Madrid (84.078). Comunitat Valenciana (47.872), Andalucía (42.664) y País Vasco (39.729) conforman el top 5. En categoría femenina también es Cataluña quien tiene un mayor número de federadas (33.094). En lo referente a los clubes, también se ha registrado un aumento, pasando de los 3.069 de 2023 a los 3.074 de 2024.

Este incremento refleja una tendencia de crecimiento que se inicia tras la pandemia, y que esperamos que no tenga techo en los próximos años

Elisa Aguilar (Presidenta de la FEB)

La Presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha querido destacar “un incremento que va más allá de los números, ya que refleja una tendencia de crecimiento que se inicia tras la pandemia, y que esperamos que no tenga techo en los próximos años. Venimos observando que a la gente le gusta cada vez más el baloncesto, no sólo verlo, sino también practicarlo, que sus hijos se formen en los valores que difunde, y que el ambiente que les rodee sea el de la sana rivalidad que promueve nuestro deporte". 

Los datos ratifican a España como una de las principales potencias del baloncesto europeo

Elisa Aguilar (Presidenta de la FEB)

"Cuando llegué a la Presidencia de la FEB, dije que me gustaría que en 2030 alcanzáramos las 500.000 licencias, y este 16,7% de crecimiento acumulado en los dos últimos años nos anima a pensar que quizás podamos conseguir esa cifra antes de lo esperado. Además, los datos nos muestran un crecimiento mayor en baloncesto femenino, que nos consolida como el deporte más practicado por las mujeres de nuestro país y que, unido al número de practicantes masculinos, ratifica a España como una de las principales potencias del baloncesto europeo”.

Basketfeb HLA Alicante - Súper Agropal Palencia , en directo con señal de TV
Basketfeb El San Pablo Burgos es el primer campeón de la Copa España
Basketfeb San Pablo Burgos y Monbus Obradoiro lucharán por ser el primer campeón de la Copa España

Comentarios

Danos tu opinión