BALONCESTO
COPA DEL REY

Kendrick Perry, un MVP para la historia

Su línea estadística no encuentra nada igual en la historia de las finales de Copa

Perry, con el premio MVP.
Perry, con el premio MVP.EFE
Actualizado

Kendrick Perry hace un gesto totalmente diferente cuando anota un triple. Se da un golpe en la cabeza, como si se colocase un sombrero. Pero a falta de 1:16 para la conclusión de la Copa del Rey de Las Palmas de Gran Canaria fue diferente. Se colocó la corona, a lo LeBron James. Y el banquillo de su equipo, el Unicaja de Málaga campeón, lo secundó.

Unicaja 93-79 Real Madrid Copa del Rey 2025 (final)

A veces valen más los gestos que otra cosa. Y ese fue el del campeón, el del mejor equipo en Las Palmas. Perry había reventado la final y era un MVP justo. Con 27 puntos y una carta de tiro alucinante: 3/5 T2, 4/6 T3 y 9/9 TL. Pero hubo más. Dos rebotes y seis asistencias, para firmar una línea estadística histórica en las finales de la Copa del Rey.

Perry fue todo. Sus 17 puntos en el último cuarto ya son historia de la Copa del Rey. Al lado de lo que hizo Garbajosa al Madrid en Zaragoza o Carter al Joventut en Badalona. Pero es más, pues el base de pasaporte montenegrino alcanzó un premio que se merecía por la constancia desde la dirección del equipo.

Un viajero

La de Perry es otra historia de un trotamundos. Jugó en Hungría o Macedonia y no encontró la explosión hasta que Málaga fue su casa. “No es un secreto. Yo fui un viajero del baloncesto y siempre busqué un sitio en el que fuera feliz, importante y es aquí. Tengo una familia y he conseguido muchas cosas”, relató.

No es un secreto. Yo fui un viajero del baloncesto y siempre busqué un sitio en el que fuera feliz, importante y es aquí.

Kendrick Perry

Toma el relevo de los Carter, Taylor y Osetkowski y cierra un círculo con el club andaluz. “Podría ser cualquiera el MVP, ese es el secreto de este equipo”, explicó el base. Todos son importantes y más en una final que tuvo contratiempos. Lo contó Ibon Navarro. “Nos repusimos a las bajas de Alberto Díaz y Jonathan Barreiro. Decían que sí, pero no podían”, expresó. Allí apareció Kravish al lado de Perry. “Ha vuelto. Es él”, reconoció el preparador vasco. Que lo dijo bien claro. “Somos justos campeones”, contó con una sonrisa de oreja a oreja.

Ya no tiene techo el Unicaja de Ibon Navarro. Cinco títulos en dos campañas. La Copa de 2023, Champions League 2024, Supercopa Endesa 2024, Intercontinental 2024 y Copa del Rey 2025 dan el paso al cambio de ciclo. “Son la alternativa, no hay duda”, expresó Chus Mateo. No pudo tejer una defensa ante el eléctrico Perry y le dejó el sello del triple en la cara de Tavares dentro del último periodo. Vale un título. Y vale que ya no quieren tener límites.

Somos justos campeones

Ibon Navarro

Perry, con el MVP y las gafas de sol que acompañan a la expedición verde, lo dijo alto y contundente. “Ganaremos todos los trofeos que podamos, veremos hasta donde llegamos”, cerró. Es la palabra de campeón. De un MVP que no fue ni Campazzo ni Hezonja, favoritos en las quinielas. Fue del base que salió de una pequeña ciudad del estado de Orange (Ocoee) y que ya tendrá parada para siempre en el Gran Canaria Arena. Del

Copa Rey Ibon Navarro celebró la Copa en chanclas y camiseta: "A mí no me vuelven a joder el traje"
Copa Rey Balcerowski, talismán y coleccionista de títulos
Copa Rey La era del Unicaja abre crisis en los dos grandes

Comentarios

Danos tu opinión