- Directo. Eslovaquia - España
izan Almansa (Murcia, 2005) podría debutar mañana con la selección española absoluta. El ala-pívot de 2,08 m y 19 años, considerado el mejor junior del mundo tras haber sido MVP del Mundial U17 y del Europeo U18 en 2022 y MVP en el Mundial U19, dejó las cantera del Real Madrid con 16 años para continuar su carrera en Estados Unidos y ahora juega en Australia, desde donde espera dar el salto a la NBA. La perla del basket español se confiesa en una entrevista con MARCA.
Pregunta. ¿Qué ambiente se ha encontrado en la selección absoluta?
Respuesta. Aquí hay muy buen ambiente. Hay algunos jóvenes que ya conocía. Estoy muy a gusto con todos, nos han acogido muy bien y todos son muy buenas personas.
P. ¿Le han dado algún consejo los veteranos?
R. Sí, sobre todo Fran Guerra, Yankuba y Fran Vázquez que está aquí. Cualquier cosa que necesito les pregunto a ellos y siempre me ayudan.
P. ¿Qué le ha pedido Scariolo que aporte?
R. Me ha preguntado que cómo me iba por Australia y que si estaba mejorando allí cosas de mi juego. Me ha dicho que sea yo, que juegue sin miedo y concentrado.
Scariolo me ha dicho que sea yo, que juegue sin miedo y concentrado.
P. En 2021, con 16 años, dejó la cantera del Real Madrid para irse a Estados Unidos. ¿Fue difícil tomar esa decisión?
R. Fue algo imprevisto, de la noche a la mañana surgió esa posibilidad, me llamó la atención y aunque era un riesgo me apetecía probar cosas nuevas. Jugar en Estados Unidos siempre es un sueño. Tomé esa decisión y creo que fue la correcta.
P. ¿Con qué enseñanzas se queda de lo que aprendió en tres años en la academia Overtime Elite y en la NCAA con Ignite?
R. Sí, sobre todo te das cuenta de que hay mucha gente que está intentando llegar al máximo nivel y de que tienes que trabajar mucho más de lo que lo haces porque esa gente lo está haciendo y es muy difícil llegar a la élite.
Lo de dejar el Real Madrid para irme a Estados Unidos fue algo imprevisto, de la noche a la mañana surgió esa posibilidad, me llamó la atención y aunque era un riesgo me apetecía probar cosas nuevas. Fue la decisión correcta
P. ¿Es cierto que desde 2021 ha ganado 20 kilos de peso? ¿Cómo lo logró?
R. Mucho gimnasio, proteína, comidas... y sobre todo los días que menos te apetece ir al gimnasio, pues ir. Hacer dobles sesiones y confiar en lo que te dicen tus preparadores físicos. Así he ganado fuerza y sigo ganando.
P. Lo que es evidente es que desde que emigró las cosas le han ido bien, sobre todo en las categorías de formación con la selección española. Hay quien opina que es el mejor junior del mundo. ¿Ese halago es una motivación o una presión?
R. Presión no, es sólo que con todo lo que he conseguido a nivel individual y colectivo conlleva que te llamen de cierta manera. Más que presión te motiva para seguir demostrándolo día tras día.
P. ¿Cómo se definiría para alguien que no le haya visto nunca jugar?
R. Soy un jugador con energía, versátil, que puede hacer un poco de todo. Puedo hacer cualquier cosa que necesite el equipo para ganar: anotar, defender, rebotear...
Soy un jugador con energía, versátil, que puede hacer un poco de todo. Puedo hacer cualquier cosa que necesite el equipo para ganar: anotar, defender, rebotear...
P. ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles, si es que también los hay?
R. Mis puntos fuertes son el rebote y el juego en el poste, y puntos débiles ninguno, aunque por supuesto tengo margen de mejora en todo.
P. ¿Qué jugadores han sido sus referentes?
R. De la selección Pau Gasol y de la NBA nadie en especial. De Euroliga y ACB no la sigo mucho, la veía cuando era más pequeño y entonces me gustaba mucho Shengelia.
P. ¿Su objetivo prioritario es jugar en la NBA. Se apuntó al último draft pero a última hora se borró. ¿Sigue siendo su sueño?
R. Sí. Hace unos meses pude entrenarme con varias franquicias y ver cómo trabajan. Con poder jugar allí en un futuro estaría contento, porque están los mejores.
P. ¿Ahora juega en Australia con los Perth Wildcats, el equipo de dónde salió el último número 2 del draft, el francés Alex Sarr (Wizards). ¿La razón de marcharse allí es que es un escaparate más grande para dar el salto a la NBA?
R. No sé si es mejor escaparate que la ACB, pero el programa de baloncesto que tienen es muy bueno.
Hace unos meses pude entrenarme con varias franquicias de la NBA y ver cómo trabajan. Con poder jugar allí en un futuro estaría contento, porque están los mejores
P. Usted y los jóvenes que van llegando tendrán que tirar de España a medio plazo. ¿Asume que será un reto imposible acercarse a las cotas de éxito que logró la mejor generación del basket español. ¿Con qué mentalidad lo afronta? ¿Seguirán siendo competitivos?
R. La selección siempre seguirá siendo competitiva. Hemos tenido muchos años muy buenos y no sé si podremos llegar a tantas finales, pero incluso en los momentos que parece que no, esta selección siempre ha demostrado ser muy competitiva. Hay un buen grupo de jóvenes que hemos ganado muchas cosas en formación y creo que podemos seguir haciéndolo al máximo nivel””.
Sabemos que nos jugamos mucho, pero aquí no veo a nadie tenso ni presionado
P. ¿Son conscientes de lo mucho que se juega España en esta Ventana de clasificación para el Eurobasket? ¿Notan presión?
R. Sabemos que nos jugamos mucho, pero aquí no veo a nadie tenso ni presionado. Estamos entrenando muy duro para ganar los dos partidos del fin de semana y clasificarnos.
Comentarios