JUDO - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Judo - Juegos Olímpicos 2024

Fran Garrigós acaba con la maldición del judo: bronce olímpico y primera medalla para España en París

Desde el oro de Isabel Fernández en Sidney 2000, España no subía al podio en Juegos

Fran Garrigós acaba con la maldición del judo: bronce olímpico y primera medalla para España en ParísRADIO MARCA
Actualizado

El bronce olímpico de Fran Garrigós en -60 kg. es mucho más que una medalla en unos Juegos. Es el metal de la esperanza para el judo español, que en los últimos 24 años, desde el oro de Isabel Fernández en Sidney, no subía a un podio olímpico. Pero también es la llave de la esperanza de todo un país que espera superar las 22 medallas de Barcelona'92. Una llave que abre el medallero español en París y nos hace soñar.

"Va a haber más de una en judo", avisó Garrigós tras colgarse el metal. "Es el día más feliz de mi vida. Puedes ser 20 veces campeón del mundo pero en deportes menos mediáticos lo más importante son los Juegos, es lo que más repercusión tiene", reconoció. Hablaba con una sonrisa pero tan sereno como siempre. Ni en un momento de tanta adrenalina pierde la calma que le caracteriza. "Es que Fran es así", decía al pasar a su lado Ana Pérez Box, su pareja y también judoca. Juntos se irán ahora tres semanas de vacaciones a Tailandia donde, además, harán algún curso de cocina, según desveló.

Este sábadp, en cuanto el árbitro señaló al mostoleño como ganador del combate ante el georgiano Giorgi Sardalashvili, vigente campeón mundial, Fran se fue a abrazar a Quino Ruiz, su maestro desde hace más de una década en Brunete. El que le ha convertido en el judoca que es. Seguro que si pudiese partir la medalla en trocitos, uno sería para él.

Otro para Pablo del Río, su psicólogo desde hace 12 años y quien le ha enseñado a olvidarse del resultado y centrarse en el rendimiento. "Ha conseguido que compita de la mejor manera posible sin pensar en la medalla o la presión", reconoció.

Y otro sería para su familia. Para sus padres Manoli y Paco y su hermana Laura, en las gradas de un abarrotado Campo de Marte Arena, con 8.000 personas vibrando a los pies de la Torre Eiffel. En Francia el judo es uno de los deportes con más afición. ¡Qué mejor que en el país de Teddy Riner para reescribir la historia del judo!

Curiosamente su familia nunca le había visto competir in situ en unos Juegos. Ni en los de Río 2016 ni en los de Tokio 2020, pero ellos son los culpables de que Pinchito -su apodo por el pelo pincho- hoy dedique su vida al judo. Le apuntaron a clases con cuatro años porque era un niño muy inquieto. "Querían cansarme", siempre cuenta entre risas. Pero en el tatami descubrió un mundo que le apasionó e hizo del judo su filosofía de vida.

Soñaba con un día como el de hoy desde hace años. "Lleva buscando esta medalla toda la vida", dice Ruiz. A sus 29 años, Garrigós afrontaba sus terceros Juegos (Río 2016 y Tokio 2020) más maduro, pero con la espina de las dos participaciones anteriores en las que cayó en primera ronda. Por eso, el combate ante el belga Jorre Verstraeten en octavos de final era crucial. Y el campeón del mundo de 2023 y tres veces oro europeo en los últimos cuatro años se quitó una losa de encima cuando ganó en el Golden Score, el punto de oro, la prórroga del judo. Sufrió, pero estaba en cuartos.

El japonés no le quiere dar la mano

Una vez que se sacudió los nervios, hizo lo más complicado. Tumbar al japonés Ryuju Nagayama, uno de los favoritos al podio. Con una gran maniobra en el suelo, le estranguló hasta que su rival prácticamente perdió el conocimiento y el árbitro le dio el ippon al español. Nunca antes le había ganado ni un judoca español se había impuesto a un japonés.

El nipón le negó la mano al final del combate y después le llegarían amenazas por las Redes sociales. "Le han mandado mensajes desagradables desde Japón y no entiendo por qué. No sé qué protestan. 'No vuelvas a Japón, no vas a ser bien recibido. Es una deshonra", desveló Quino, que explicó que si a un judoca le están estrangulando, en el suelo y pierde el conocimiento, automáticamente es ippon.

En semifinales, Garrigós cayó ante el kazajo Yeldos Smetov, plata en Río y bronce en Tokio 2020, en el Punto de Oro. A la postre fue quien se proclamó campeón olímpico.

A Fran le tocó pelear por el bronce ante el georgiano Giorgi Sardalashvili. "Fran era muy dado a tirar los bronces porque él quiere ser campeón. Le he dicho que ni se le ocurra", dijo Quino. Y no lo hizo, se impuso al vigente campeón mundial e hizo soñar a toda España.

Laura se queda a las puertas

Laura Martínez, otra de las perlas del Dojo de Quino en Brunete y del que han salido 5 de los 9 españoles que compiten en París, no sólo se enfrentó a la sa Shirine Boukli en la lucha por el bronce olímpico, lo hizo contra casi 8.000 gargantas coreando el nombre de la judoca local, "Allez, Shirine" se escuchaba una y otra vez, aplausos, silbidos, tambores.

Pero la madrileña, que de 25 años, aguantaba y aguantaba. Lo hizo con todo el pabellón en contra hasta llegar al punto de oro. Una tercera penalización para la española tras una revisión arbitral le hizo perder el bronce ante un público que enloquecía. Laura acabó entre lágrimas. ¡Había estado tan cerca!

La fisioterapeuta, que de pequeña no le gustaba jugar con muñecas y prefería ir a entrenar que a los cumpleaños de sus compañeros, llegó a la lucha por el bronce tras caer en semifinales frente a la mongola Baasankhuu Bavuudorj, donde se vació tratando de demostrar el espíritu de la frase que lee cada día en el Dojo de Quino: ¡Qué difícil es ganar al que nunca se rinde!. Ella no lo hizo, pero acabó perdiendo por ippon en un combate muy igualado en el que tras dos penalizaciones para ambas, se tuvo que decidir en el Golden Score.

La madrileña, que para motivarse suele escuchar 'Color esperanza' de Diego Torres y 'Libertad' de Nil Moliner, había debutado en sus primeros Juegos con una victoria ante la chilena Mary Dee Vargas en dieciseisavos. Se llevó el combate gracias a un Waza-ari (O-uchi-gari) cuando quedaba algo menos de un minuto. Su rival se entrena en Valencia junto a la española Julia Figueroa, que en París ha ejercido como su entrenadora.

En octavos, la fisioterapeuta vallecana se impuso a la serbia Milica Nikolic en el punto de oro con un ippon y en cuartos a la kazaja Abiba Abuzhakynova. Acabó con lágrimas de la emoción.

Judo - Juegos Olímpicos 2024Sorteo de los cuadros de judo: Garrigós empezará ante el salvadoreño Moreno o el belga Verstraeten
Judo - Juegos Olímpicos 2024Fran Garrigós, el sargento del Ejército del Aire que ha acabado con la maldición
Judo - Juegos Olímpicos 2024Un judoca iraquí es el primer positivo por dopaje de los Juegos de París