OTROS-DEPORTES
Remo

Esther Briz busca financiación para estudiar un MBA en Oxford mientras rema hacia Los Ángeles 2028

La olímpica, que sueña con disputar la Oxford-Cambridge el año que viene, se graduó en Stanford en Ingeniería Industrial. En los próximos Juegos quiere competir en skiff y en remo de mar

Esther Briz ha vuelto al skiff en su camino hacia Los Ángeles 2028.
Esther Briz ha vuelto al skiff en su camino hacia Los Ángeles 2028.Aina Prats
Actualizado

Desde que Esther Briz acabó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Stanford (California), una de las más prestigiosas del mundo, tenía claro que quería estudiar un Máster. Pero lo pospuso por hacer realidad el sueño olímpico. París 2024 estaba a la vuelta de la esquina y se mudó al Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Remo ubicado en Banyoles (Girona) para luchar por un billete olímpico junto a Aina Cid en el dos sin timonel. Lo lograron y regresó de la capital sa con un diploma olímpico tras acabar séptimas.

A su regreso retomó la idea del Master. En septiembre de 2024 comenzó el proceso de solicitud para un MBA en la Universidad de Oxford (Gran Bretaña) y en abril de este año le llegó la respuesta de isión. En medio había pasado dos exámenes “tipo Selectividad” que se llaman GRE y GRAT, tuvo que enviar su historial académico de la carrera, las actividades en las que había participado, cartas de recomendaciones y pasó dos entrevistas. El proceso se prolongó siete meses, más que muchos de contratación laboral.

El MBA dura doce y entre la matrícula, alojamiento y manutención son en torno a 130.000 euros. La Universidad le ha concedido una beca de 23.000 por su expediente académico y ella tiene claro que es una oportunidad que no puede dejar pasar y va a invertir en ella todos sus ahorros. Pero con eso y la ayuda familiar no le llega para costear dicha la cantidad que requiere.

La remera olímpica Esther Briz.
La remera olímpica Esther Briz.AINA PRATS

“Con mi dinero lo mejor que puedo hacer es apostarlo en mi educación y futuro académico, lo veo como la inversión de mi vida”, dice convencida. Ha estado hablando con empresas que quieran invertir en ella. De EE.UU. ha logrado algún pequeño sponsor, pero de España aún no. “Por mínima que sea, cualquier ayuda me sirve”, dice.

Una propuesta con retorno

Pero no pide ayuda gratis, lo que plantea es un win to win. “A las empresas que me ayuden ahora les ofrezco trabajar para ellas en el futuro como colaboradora. Tú me ayudas ahora y yo corresponderé cuando acabe el Master. Como ingeniera formada en Stanford y deportista olímpica combino la disciplina del alto rendimiento con la resolución de problemas basada en datos. Me comprometo a ofrecer mis habilidades, tiempo y red de os para contribuir en el futuro a través de consultorías, charlas o proyectos estratégicos”, explica. “Rindo muy bien bajo presión, estoy acostumbrada por el deporte de élite”, añade.

A las empresas que me ayuden ahora les ofrezco trabajar para ellas en el futuro como colaboradora

Esther Briz, remera olímpica en París 2024

En el futuro no se ve como entrenadora de remo como ocupación principal, pero sí trabajando en algo que combine sus dos pasiones: el deporte y la ingeniería.

En la elección de Oxford, más allá de su prestigio académico, también ha tenido que ver la mítica regata Oxford-Cambridge. “Te mentiría si te dijera que no ha tenido que ver. La sigo desde hace años, como cualquier amante de este deporte. Remar en un bote de ocho me gusta mucho. En España no podemos remarlo tanto porque no hay nivel competitivo internacional, pero es una pasada”, dice.

El equipo femenino de Oxford no la gana desde 2016. “Me motiva dar la vuelta al tablero y ser la primera española en ganarla para Oxford”, dice. En el caso de Cambridge, la madrileña Adriana Pérez Rotondo logró las victorias en 2021 y 2022.

Me motiva dar la vuelta al tablero y ser la primera española en ganarla para Oxford

Esther Briz, remera olímpica en París 2024

Doble apuesta para Los Ángeles 2028

Su intención, además, es seguir luchando por repetir el sueño olímpico en Los Ángeles 2028, pero esta vez sube la apuesta y quiere hacerlo en remo tradicional, en la modalidad de skiff, y en beach sprint (remo de mar), que se estrena en el programa olímpico.

Aina Cid y Esther Briz, en París 2024.
Aina Cid y Esther Briz, en París 2024.COE

Compaginar el deporte de élite con el Master será un desafío. Ha vuelto al skiff porque en su situación es más fácil entrenar una categoría individual. Por ahora, ya ha conseguido que, si finalmente pudiese pagarse la estancia en Oxford, le dejen un skiff para entrenar allí a diario. En el remo de mar también hay posibilidad de que le presten un bote, pero aún no sabe si la apuesta para Los Ángeles será por el doble mixto, que tanto le gusta. Junto a Ander Martín han sido campeones mundiales cuatro veces: dos en beach sprint (2021 y 2022) y otras dos en larga distancia (2021 y 2022).

Sigo entrenando para ganar dos oros olímpicos en Los Ángeles 2028, es mi apuesta por la excelencia deportiva y profesional

Esther Briz, remera olímpica en París 2024

El Mundial de remo este año es la última semana de septiembre en Shanghai. Acabará un domingo y el lunes ya empezaría las clases en Oxford. Y tres semanas más tarde tiene el Campeonato del mundo de beach sprint en Río de Janeiro.

“Sigo entrenando para ganar dos oros olímpicos. Es mi apuesta por la excelencia deportiva y profesional”, dice convencida la remera de Zaragoza, que empezó remando en el Ebro siguiendo los pasos de su hermano mayor. Porque ahora es el momento de hacerlo, en el curso 2025-2026, cuando aún falten dos años para la cita olímpica. En la recta final hacia los Juegos, volverá a centrarse en ellos.

Otros deportes Móstoles acoge el Primer Torneo de la Liga Nacional de Fuerza 2025
Otros deportes Xiao y Robles, sin medalla mundial al caer en cuartos en dobles mixtos
Otros deportes El cricket, otra 'arma' en el conflicto entre India y Pakistán

Comentarios

Danos tu opinión