COLOMBIA
Colombia

Medellín demanda en el TAS para suspender finales de Liga BetPlay por puntos de Nacional vs. Junior

Por si le faltara algo más a lo que ha sido y es la Liga de Colombia, se presenta un incidente más y podría pararse toda la competencia antes de iniciar la fase semifinal

Demanda en el TAS del Medellín por batalla de barras de Nacional y...
Demanda en el TAS del Medellín por batalla de barras de Nacional y JuniorTomado: Independiente Medellín, Atlético Nacional, Junior de Barranquilla - 'X'

Acusaciones, denuncias y jugadores separados de equipos por sospechas de influencia de apuestas en amaños de partidos, violencia en los diferentes estados del país, calendario apretado con exceso de aplazamientos, interpretaciones del reglamento de competencia que pusieron en duda los descensos a la B y, ahora, demanda de un tercero ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). La Liga BetPlay 2-2024 ha tenido de todo y se suma el anuncio del Independiente Medellín por los puntos otorgados al Junior de Barranquilla por aquel escándalo en el partido con Atlético Nacional.

Pues en la noche del sábado 16 de noviembre, 2 días después de terminar la fase todos contra todos de la primera división del fútbol colombiano, con los grupos y fechas definidas para disputar la instancia semifinal, se conoció un comunicado del club rojo de Antioquia que dejó sin palabras a muchos y que pone en duda la continuidad de la definición del segundo campeón de Liga en el año. Lo más increíble es que, el comunicado indica que, por la decisión de Dimayor (División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano) y de los tribunales locales del fútbol, se vieron afectados en un caso en el que ni siquiera fueron protagonistas.

¿Por qué el Medellín demandará en el TAS los puntos del partido Nacional vs. Junior?

Hay que devolverse a la noche del jueves 26 de septiembre del 2024, cuando Atlético Nacional le ganaba 2-0 al Junior de Barranquilla en la cancha del estadio Atanasio Girardot, por la fecha 10 de la Liga BetPlay 2-2024. Cuando llegó el segundo gol a los 53 minutos y los locales celebraban, en la tribuna norte se desencadenó una batalla entre integrantes de las 'barras bravas' del visitante contra hinchas y 'barristas' del local, llevando a un caos que se extendió a todo el escenario deportivo.

Aficionados corriendo por todas las tribunas, agresiones con armas blancas de lado y lado, personas cayendo del segundo piso, invasión al terreno de juego, heridos emanando sangre, jugadores de los equipos ayudando a los afectados, partido suspendido e imágenes más parecidas a una guerra. Y días después, a pesar de que en la cancha ganaba el equipo 'verdolaga' con justicia, en los escritorios se definió dar los 3 puntos al visitante porque en los reglamentos y leyes del fútbol colombiano se señala que el local es el responsable del espectáculo y los castigos principales recaen sobre ellos.

Aunque desde Nacional indicaron que iban a llegar a las instancias más altas de la justicia deportiva internacional, en este caso es el TAS, todos los recursos y apelaciones locales ratificaron la misma decisión y por eso desistieron de esa posibilidad. De igual forma, semanas después, el equipo afectado en el resultado consiguió su clasificación a los cuadrangulares semifinales y parecía tema del pasado lo que ocurrió en las tribunas y que siguió en las oficinas.

Pero en el caso del Junior fue diferente, ya que solo hasta la última jornada consiguió el puntaje necesario para meterse en los 8 de las finales y el jueves 14 de noviembre pudo meterse con 31 puntos en la sexta posición, ayudado por los 3 puntos del escritorio, salvaba el semestre y tiene la posibilidad de ser campeón para salvar el año 2024, que siendo el de su centenario, ha estado lleno de decepciones y fracasos anteriores.

El sorteo de ese mismo día, definió que en los cuadrangulares Nacional se enfrentaría a Independiente Santa Fe, Millonarios y Deportivo Pasto en el Grupo A. Mientras que en el Grupo B Junior debería luchar contra América de Cali, Deportes Tolima y Once Caldas, para llegar a la gran final de diciembre.

Como el Medellín quedó en la novena posición, a un punto de meterse en esa instancia definitiva, por su mal inicio de campaña y puntos perdidos en la cancha, decidió volver en el tiempo y asumirse como víctimas de los puntos que tenía Nacional, su clásico rival de ciudad, en el partido y que fueron otorgados al Junior de forma escandalosa y que dejaba ya muchas polémicas en el aire. Por todo eso, sin tener una real incidencia en su campaña y en su eliminación deportiva, los directivos del Independiente Medellín decidieron dar su última batalla y recurrir al TAS.

¿Qué se sabe de la demanda del independiente Medellín ante el TAS?

El comunicado compartido el sábado 16 de noviembre indica lo siguiente: "Ha iniciado un procedimiento ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), donde se presentó, basados en la normatividad legal deportiva aplicable para este tipo de casos, la apelación de la resolución 010 de 2024 emitida por la Comisión Disciplinaria de la Dimayor, en la cual se otorgaron 3 puntos al Junior FC de Barranquilla sin fundamento reglamentario alguno, y que nos dejó fuera de las instancias finales de la competencia".

Y lejos de buscar una retribución económica o moral, la petición quedó expresa y clara en el documento, pidiendo que se pare el inicio de los cuadrangulares ya sorteados y que darían inicio el miércoles 20 de noviembre próximo: "Se ha solicitado una medida cautelar que busca suspender las finales del fútbol profesional colombiano para este cierre de año, hasta que se notifique una decisión final por parte del TAS frente a este tema". Así se crea un problema gigante, en caso de que el Tribunal Arbitral del Deporte no se pronuncie de forma negativa antes de esa jornada, porque quedará la duda si hay una decisión posterior y los partidos que se jueguen quedan sin validez o en espera de ser oficiales.

En caso de ser aceptada la demanda del Medellín y de prosperar el proceso, la Dimayor y el Junior de Barranquilla también tendrían la posibilidad de recursos y apelaciones, lo que alargaría mucho más la definición. Entorpeciendo el desarrollo de la Liga BetPlay 2-2024 y haciendo imposible el plan de terminar la competencia antes de Navidad, abriendo la posibilidad de que se tenga que jugar después de esa etapa cuando los clubes ya tengan jugadores con contratos finalizados y con riesgos a demandas y reclamos de los futbolistas, de empresas asociadas como el canal de televisión, las empresas patrocinadoras, entre muchos otros que se vean afectados por no finalizar la Liga a tiempo y en la forma establecida.

Y aunque desde la Dimayor indican que, hasta no haber una respuesta oficial del TAS, no van a cambiar los planes, esta convulsionada competencia queda en entredicho, ya que el comunicado del Medellín resalta lo siguiente: "Nuestro club cree firmemente en la institucionalidad donde los reglamentos deben aplicarse, eso sí, sin extralimitar las funciones de los comités internos del fútbol colombiano que, últimamente y como es de conocimiento público, han entorpecido la competencia dentro de la cancha".

En un hipotético caso de que el TAS llegue a darle la derecha al equipo que reclama y Junior no pueda defender su postura, debería volverse a llevar a cabo el sorteo, porque el reglamento indica que este proceso tiene unas directrices y una eventual decisión de cambiar los puntos y goles a favor de Nacional y Junior, pondrían a los primeros en una posición más arriba. Lo mismo pasaría con Once Caldas y Deportivo Pasto, sacando a Junior de los 8 y metiendo al Medellín en esa última casilla de los clasificados.

Ha iniciado un procedimiento ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo)... otorgaron 3 puntos al Junior FC de Barranquilla sin fundamento reglamentario alguno, y que nos dejó fuera de las instancias finales de la competencia... Se ha solicitado una medida cautelar que busca suspender las finales del fútbol profesional colombiano

Tabla actual de la Liga BetPlay 2-2024 con los puntos a favor del Junior

  1. Santa Fe | 37 pts. | + 14 | 19 PJ
  2. América | 37 pts. | + 11 | 19 PJ
  3. Millonarios | 35 pts. | + 14 | 19 PJ
  4. Tolima| 34 pts. | + 13 | 19 PJ
  5. Nacional | 32 pts. | + 7 | 19 PJ *
  6. Junior | 31 pts. | + 10 | 19 PJ *
  7. Once Caldas | 31 pts. | + 2 | 19 PJ
  8. Pasto | 30 pts. | + 7 | 19 PJ
  9. Medellín | 29 pts. | + 8 | 19 PJ

Según expertos y enterados del caso, Medellín no tendría razón en sentirse afectado como tercero y tampoco habría actuado en los tiempos establecidos, ya que pasó más de un mes del incidente y también de la decisión final de la Dimayor. Pero desde los directivos del club rojo entenderían que, como los tiempos se alargaron por los recursos de reposición y apelación de Atlético Nacional, aún están dentro del marco para esta acción y por eso buscan clasificar en el escritorio con un problema que fue entre 2 clubes diferentes.

ColombiaDT de Colombia reveló la voluntad de James en Rayo Vallecano
Colombia"Me tiraron cuchillos": La acusación de Cardona sobre sus provocaciones y las de Brayan León
ColombiaAlerta por erupción del Volcán Cerro Machín que comparan con la tragedia de Armero

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión