FORD

Ford

Ford Explorer EV 286 CV: amplio, práctico y con buen 'tacto'

El Explorer EV es un modelo estratégico para Ford, vista la creciente electrificación y el éxito actual de los SUV. Su variante de 286 CV con tracción trasera está disponible desde 41.021 euros.

El Explorer EV de 286 CV solo está disponible con tracción trasera.
El Explorer EV de 286 CV solo está disponible con tracción trasera.Ford.

En el catálogo de Ford, el nombre de Explorer nunca llegó a ser muy conocido en España. En los años 90 fue un todoterreno que aún guardamos en la retina por sus apariciones en la película Parque Jurásico, pero que resultaba casi imposible cruzarte por la calle. En los años 20 de este siglo reapareció como un enorme SUV de más de 5 metros de longitud que ya no está a la venta y que tampoco se granjeó en nuestro país el apelativo de "popular". Pero este nombre, Explorer, acompañado ahora de la coletilla "EV", puede ser uno de los que más nos suenen entre la gama de Ford durante los próximos años en su tercera oportunidad.

Ford.

Sabemos que de los coches 100% eléctricos se venden todavía pocas unidades en España (aproximadamente un 5%), pero nos gusten o no irán a más y este tipo de mecánicas forma un tándem a tener en cuenta cuando vienen envueltos en la silueta de un SUV de tamaño medio. Y ahí es donde entra en juego el nuevo Explorer EV.

Plataforma compartida

Ya hablamos del nuevo modelo cuando fuimos a conocerlo a Eslovenia el verano pasado. Entonces ya te contamos que mide 4,47 metros de largo (es decir, 16 cm menos que su 'hermano' Kuga), pero que también está 'hermanado' con el Volkswagen ID.3 porque se erige sobre la misma plataforma MEB que emplea el modelo alemán e incluso comparte sus mismas baterías.

Ford.

Su diseño sencillo y monolítico también nos gustó entonces, pero es ahora cuando hemos podido constatar que resulta atractivo para más gente de la que esperábamos, que hace girar cuellos porque no está visto todavía y su diseño ha 'nacido' con buen pie. Las luces diurnas en forma de boomerang son en parte responsables de ello, como también la decoración del tercer pilar que recuerda a las lamas de una persiana y el techo de aspecto flotante.

Sin levas

Y aunque el sello del Grupo Volkswagen se ve en el diseño del diminuto cuadro de relojes, o en el selector del cambio, que por desgracia no se complementa con levas tras el volante para modificar la regeneración (solo cuenta con un 'modo B' en el propio selector para aumentar la recarga), hay detalles que hacen ganar muchos puntos a su interior.

Ford.

Por un lado el diseño de las butacas delanteras, con reposacabezas integrados y un logrado aspecto equiparable a su buena comodidad. Por otro el hecho de que la parte superior del salpicadero incorpore una novedosa barra de sonido. A decir verdad no hemos sido capaces de notar si esto hace que la música se escuche mejor (no tenemos el oído tan fino), pero como argumento de marketing nos parece muy interesante.

Una solución ingeniosa

Pero sobre todo es la pantalla central lo que más nos gusta. Primero por su tamaño, que con 14,6" nos parece hoy día enorme (aunque lo que hoy parece enorme dentro de dos nos resultará normal, visto cómo estas pantallas son cada vez mayores). Segundo por su disposición en vertical, perfecta para seguir la navegación al ofrecer más tramo del camino por recorrer. Y tercero porque esta pantalla se ha aprovechado para ofrecer un sorprendente y muy práctico hueco para esos objetos que podemos dejar en el coche pero queremos mantener alejados de la vista, como unas llaves, unas gafas de sol, etc. Para ello, esta pantalla tiene en su parte inferior un asa con un interruptor que libera la apertura de la pantalla, que puede variar su inclinación poniéndose hasta 30 grados más vertical. Y encima la podemos dejar así, si nos gusta más esta configuración al conducir.

Ford.

Pero más allá de este detalle, que nos puede 'deslumbrar' al principio, otras ventajas del interior de este Explorer EV son en realidad más importantes, como el hecho de que ofrezca mucho espacio para las piernas de los ocupantes traseros, que además cuentan con un piso totalmente plano para que un eventual quinto pasajero... Lástima que el respaldo en esta quinta plaza sea tan duro (no en las laterales), que como es habitual es el precio a pagar por contar con apoyabrazos central.

Y respecto al maletero de 470 litros, en un principio nos pareció notable su capacidad pero hemos comprobado que no es tan sobrada para el equipaje que una familia suele llevar en familia. Y la prueba la tenemos en que varios de sus directos rivales logran superar los 500 litros, algunos de ellos de largo.

602 km de autonomía

Nuestra versión de pruebas es la más poderosa de la gama Explorer tanto en potencia como en autonomía: 286 CV aplicados solo sobre el eje trasero (si queremos tracción total nos tenemos que ir a 340 CV) y un rango de 602 km gracias a su batería de 77 kWh. Se puede recargar del 10% al 80% en 26 minutos si encontramos el cargador adecuado para ello, y necesita solo 6,4 segundos para proyectar las 2,1 toneladas de SUV de 0 a 100 y mantener un impulso enérgico hasta los 180 km/h de velocidad punta.

Ford.

No impresionan estas cifras tratándose de un eléctrico en el que los 545 Nm de par llegan de forma instantánea. Pero sí hemos confirmado las primeras impresiones que tuvimos en Eslovenia sobre su comportamiento. Porque aunque el Explorer EV comparta plataforma con sus homólogos de Volkswagen, su puesta a punto es diferente. Y nos atrevemos a decir que es mejor, porque resulta un poco más deportiva sin caer en incomodidades de ningún tipo.

Así nos lo parece sobre todo porque la carrocería balancea un poco menos de lo esperado. Pero también se agradece que la dirección dé una gran sensación de precisión, que la frenada sea potente y fácilmente dosificable y que el coche se sujete bien al asfalto, apoyado como está en neumáticos con 235 mm delante y 255 detrás.

El Explorer EV con esta combinación de motor y batería está disponible desde 44.021 euros incluyendo el descuento promocional (no el Plan Moves), precio por el que ya vienen la mencionada pantalla central de 14,6", el asiento del conductor con masaje, la barra de sonido... Eso sí, por la bomba de calor tendremos que pagar casi 1.300 euros.

BYDBYD Atto 2: otro SUV eléctrico chino que quiere triunfar
MazdaMazda6e: el eléctrico para familias que no quieren saber nada de los SUV
IndustriaLa realidad de tener un coche enchufable en España: en Europa nos ganan por 'goleada'

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión