viernes, 1 julio 2011, 20:07 3g2h
Cuaderno sencillo de una Copa (I) 2s3bt
Arranca esta noche la Copa Amrica 2011 convertida con toda justicia en el acontecimiento futbolstico del verano. Con la sensacin de que, ms que nunca, Europa mira hacia el otro lado del charco. Por Messi, por Neymar, por tantos cracks que reeditan esa rivalidad Argentina-Brasil que no es comparable a ninguna otra en todo el globo terrqueo. Es la Copa post-Sudfrica, la que viene despus de la cada de las dos grandes potencias continentales en cuartos de final, con el consiguiente agotamiento de los ciclos, ya antes muy discutidos, de Maradona y Dunga. Es el primer desafo oficial para dos estrategas que conocern, ahora s, la presin que supone dirigir a dos de los pases ms fuertes del mundo del ftbol. Aunque en este sentido, el torneo ya presenta un desequilibrio de entrada. No parece comparable la discusin que se percibe alrededor de la figura de Sergio Batista -ms exigido, adems, por la condicin de local de su equipo- que la tranquilidad que se respira en torno a Mano Menezes, que disfruta an de la gracia concedida por los primeros meses en el cargo -y que, sobre todo, no cuenta con un enemigo tan potente como es Diego Armando Maradona-. Y aunque la Copa la juegan doce equipos, y aunque Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay tienes razones para creer en una plaza en semifinales, va a ser inevitable que esa dicotoma Brasil-Argentina nos persiga desde hoy hasta, probablemente, el da 24 de julio.
Debuta esta noche Argentina ante Bolivia en un partido en el que an no deberan quedar expuestas sus debilidades defensivas. Ante lo impresionante de su ataque titular (Tvez-Messi-Lavezzi) y lo poderoso de su recmara en el banquillo (Di Mara-Pastore-Agero-Higuan), lo que preocupa de verdad en la albiceleste es esa lnea de cuatro (Zanetti-Burdisso-Milito-Rojo) que parece estar muy por debajo del nivel medio del equipo. Batista ha logrado -eso hay que reconocrselo- corregir ese defecto claro que tena el equipo de Maradona: era poco compacto, dejaba demasiado espacio en el medio alrededor de Mascherano, se parta en dos bloques. Ahora, con la inclusin de Cambiasso y Banega, eso ya no ocurre. Y teniendo en cuenta que Romero es un guardameta de inmensas garantas, el gran punto dbil de la seleccin anfitriona se encuentra en la zona trasera. Algo que quiz slo descubramos en esta fase de grupos cuando se mida a Colombia. Y es que, tanto hoy como en el cierre ante Costa Rica, no debera haber demasiada incgnita en el resultado final.
Bolivia no pas la primera fase en Venezuela 2007, pero gust por su apuesta por un juego de toque al que le faltaba contundencia en ataque y le sobraba inocencia en defensa. Se observ, pues, cierta mejora con relacin al pasado, algo que se confirm slo a cuentagotas en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2010, con el histrico 6-1 ante Argentina -un partido que hoy estar en la mente de todos y que, por supuesto, el equipo de Batista querr vengar- como gran hito. Sin embargo, la poca de Erwin Platini Snchez qued atrs, y ahora dirige Gustavo Quinteros, un argentino de nacimiento que ha hecho campen de liga a los tres clubes bolivianos a los que ha entrenado: Blooming, Bolvar y Oriente Petrolero. En su convocatoria no figuran dos de los hroes de la goleada de La Paz: ni el habilidoso Did Torrico ni el veterano delantero Joaqun Botero, autor de un hat-trick aquel da y ya retirado de la seleccin por voluntad propia. As que todo el peso ofensivo recaer en un Marcelo Moreno Martins que no ha acabado de despuntar en Europa pero que en su continente siempre ha sido una garanta de rendimiento alto. El sueo boliviano es meterse contra todo pronstico en cuartos de final, y para ello la va ms realista sera ganarle a Costa Rica, no sufrir grandes daos ante Argentina y Colombia... y esperar que en los otros dos grupos haya un tercero que sume menos puntos.