lunes, 18 julio 2011, 20:09 2s1f5g
Cuaderno sencillo de una Copa (VI) 5h4l1x
Viene a representar la Copa Amrica 2011 exactamente lo opuesto a aquella realidad bipolar que tanto se critica en la Liga Espaola. Cuando el Bara y el Madrid se pasean ante contrincantes que estn a mundos de distancia, se le critica al campeonato la falta de competitividad. Los shows de Messi y Cristiano Ronaldo se minimizan porque se considera que la oposicin no est a la altura y toda la competicin se desprecia. Ahora, ante un escenario radicalmente distinto en el torneo de selecciones ms antiguo del mundo, ahora que las estrellas no brillan porque los enemigos encuentran desde la organizacin tctica respuestas para anularlas, ahora que los equipos pequeos progresan hasta ser capaces de resistir ante los grandes, se dice que la Copa Amrica 2011 no tiene nivel. Y sin embargo, uno siente que el nivel ha crecido. Que selecciones que antes representaban el papel de meras comparsas le aaden incgnita al torneo. Que el pronstico es mucho ms reservado y que el nmero de partidos parejos es superior. A veces, el aumento de competitividad provoca una disminucin de vistosidad, porque fuerte contra fuerte tienden a anularse. Es algo que probablemente est sucediendo en esta Copa Amrica, bastante discreta en cuanto a brillo y desequilibrio, pero notable si valoramos la escalada tctica que han experimentado conjuntos que no hace tanto se manejaban con conceptos ms primarios.
Que nos hayamos quedado sin las principales favoritas, es bueno o es malo? A nivel meditico, es perjudicial, porque cuesta ms vender la transmisin de un Paraguay-Venezuela que la de un Brasil-Chile. Para el espectador medio que piensa en su disfrute personal, es negativo, porque se queda sin ver a Neymar contra Alexis Snchez, para citar a dos futbolistas de tcnica depurada. Pero, y para el desarrollo del ftbol en la globalidad del planeta -o del cono sur del continente americano, en este caso concreto-? No es bueno que el aficionado venezolano pueda sentir que tambin tiene opciones reales de soar con un ttulo? No lo acercar esto ms al juego, no intensificar su pasin? No ampliar este fenmeno la familia futbolstica? No retornar el inters al hincha peruano que lleg a creer que jams su equipo, pese a las glorias y al prestigio del pasado, peleara de nuevo con los mejores? Comparo este fenmeno al del triunfo de Grecia en la Eurocopa 2004. En trminos estilsticos, se consider nocivo. Sin embargo, permiti comprobar a cualquier aficionado de Europa que la competicin estaba abierta, que no era un coto reducido. Cada uno tendr su visin y priorizar unos conceptos por encima de otros, pero yo estoy dispuesto a sacrificar de vez en cuando el espectculo y el brillo para que algunos resultados sorprendentes repartan el pastel de la gloria entre aficiones no acostumbradas a ella.
Se ha dado en esta serie de cuartos de final un fenmeno extraordinario. En los cuatro partidos que se han disputado, ha acabado venciendo el equipo que ha tenido menos el baln y el que ha gozado de menos oportunidades claras de gol. Se habla de un triunfo de la estrategia defensiva con connotaciones negativas, como si lo ocurrido fuera deplorable y los conjuntos clasificados merecieran ms desprecio que aplauso. A continuacin, junto y reproduzco una serie de tweets que le le anoche a la periodista argentina de ESPN ngela Lerena y que me parecen muy interesantes para continuar planteando este debate:
"Los equipos de menor calidad individual encuentran en la organizacin la forma de neutralizar a rivales superiores. No se los puede culpar. No se puede pedir a equipos tcnicamente inferiores que sigan jugando como antes, as podemos volver a ganarles fcil. Es ridculo. Es legtimo que un equipo que se sabe inferior en lo tcnico juegue a evitar que vos saques diferencia con tus individualidades. Legtimo no quiere decir bello, ni virtuoso, ni divertido. Legtimo. Perder 6 a 0 no le divierte a nadie. Y jugar a no perder es legtimo. Los equipos con mejor calidad tcnica tienen que encontrar la forma de hacer valer esa superioridad. No enojarse porque los marcan bien. La forma de hacer prevalecer tus individualidades es potenciarlas con organizacin. Una idea de juego bien planeada y ensayada. A mi no me entristece ni me frustra que los chicos crezcan. Al contrario, es un desafo para los grandes. Si sabemos entenderlo. Lo que me frustra es que hagamos pucheros porque los chicos no se dejan ganar. Que nos quejemos porque hacen goles de pelota parada. 'Nos marcaron con dos lneas de cuatro. Ufa'. Y qu esperbamos? Que se abrieran como el Mar Rojo? Los que tenemos que cambiar somos nosotros! Lo que a mi no me gusta es que un equipo igual o superior a otro apele a no jugar. Eso me jode. Pero no deja de ser legal y legtimo. Si nos gusta el buen ftbol juguemos bien. Tenemos con qu. Pero el talento no alcanza, a ver si lo entendemos. Yo quiero un proyecto. Con el DT que sea. Pero dganme cul es la idea y a travs de qu trabajo se va a lograr esa idea y banco a muerte".
O sea, si aumenta la oposicin, aumenta la exigencia. Hay que trabajar ms, y trabajar sobre la base del progreso de los dems para intentar volver a marcar una diferencia. Argentina cometi errores, muy comentados ya estos das: la eleccin de su pareja de centrales, las posiciones no naturales de Agero y Di Mara, la escasa fluidez de los dos primeros partidos en los que tanto volante central le comi terreno a Messi... Brasil, adems de apostar por un doble pivote que particip muy poco en la creacin, deposit toda su confianza en una pareja (Neymar-Ganso) que apunta a deslumbrar en el futuro, pero que en esta Copa Amrica dio la sensacin de estar an en proceso de aprendizaje. Colombia y Chile deberan ser juzgadas con mucha ms clemencia, porque firmaron una fase de grupos notable y cayeron por sorpresa en cuartos en dos partidos en los que, a un cuarto de hora del final de los noventa minutos, daba la sensacin que estaban ms cerca de ganar que de perder. Y es que todo anlisis debera tener en cuenta aquello que estuvo cerca de acontecer y no aconteci. Aquellas exhibiciones de Muslera y Villar, aquellos palos que salvaron en su momento a Per y Venezuela. Tanto en la crtica al que perdi como en el elogio al que gan, no debera olvidarse que todo se decidi por cuestin de centmetros. A veces, hasta por la participacin de un punto de penalti en mal estado. Es el ftbol, tan difcil de pronosticar.